Miércoles, 30 de Enero, 2013. Montevideo - Uruguay
Edición Impresa
Iniciar sesión Registrarse

m24

“Lo más peligroso es no querer ver la realidad”

El presidente José Mujica se refirió en su audición de M24 al rol de los medios de comunicación y su vínculo con la realidad y expresó que “hay que separar la opinión y la especulación del capítulo información”. Por otra parte, habló sobre el fenómeno de la droga y comentó que la sociedad "no quiere verlo porque es horroroso y feo”.

PUBLICADO el Jueves 24 de enero, 2013 1 comentario

Respecto a la prensa, el Presidente indicó que “se ha multiplicado el conocimiento, pero la falta de objetividad es, al parecer, insuperable para la condición humana”. En ese sentido, opinó que a diario se hallan “inútiles apelaciones a la deformación de la realidad”.

Mujica destacó que “la información es la expresión lo más fiel posible de la realidad”, y que “cuando no se tiene la información hay derecho a hacer conjeturas, pero hay que separarlo”. Esto frecuentemente no se hace y, naturalmente, se sustituye con imaginación y con falta de objetividad la pintura elemental de la realidad”, agregó.

En dicha línea, se refirió al fenómeno de la droga y al hecho de que “Uruguay hace fuerza para no verlo”. “El negocio de la droga se expande como un fenómeno violento por toda la sociedad”, aseveró el mandatario, quien indicó que “así está el mundo contemporáneo y somos tontos si no lo vemos”. “No se trata de un problema nacional, sino un grave problema de América Latina, porque allí se produce el grueso de la cocaína que se consume en el primer mundo”, subrayó.

Por otra parte, manifestó que dicho problema genera la expansión de un cultura “que va mas allá del narcotráfico” y que se expande a otras formas de delito. Al respecto, destacó la aparición del sicariato y los ajustes de cuentas. “Esa metodología se la que ha sembrado y desparrama por América el narcotráfico. Ese es el verdadero veneno, muy por encima del veneno de la droga”, recalcó.

El mandatario aseveró que para tratar el tema “hay que hurgar con inteligencia porque no existe ninguna medida mágica”. En ese aspecto, indicó que lo importante es “reconocer que estamos ante un enemigo muy superior” y que para ello “buena cosa fuera que la opinión informativa independiente volcara información al torrente que existe”.

Finalmente, destacó que se trata de un problema importante “porque se terminó la etapa del narcotráfico filantrópico a lo Escobar” y estamos ante otro fenómeno. “Un fenómeno horroroso y feo, que Uruguay hace fuerzas para no verlo”, agregó, al tiempo que alertó que “eso es lo más peligroso: esa sensación de no querer ver la realidad”.

Share
Volver arriba

Un Comentario

Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse



  1. Armando Muniz

    ESTOY DE ACUERDO CON EL enfermo del síndrome de Estocolmo, Y SE COMPRUEBA CADA VEZ QUE HAGO MENCION PARA TODOS LOS CIBERNAUTAS, NO PARA DOS O TRES, EL PORQUE SUFRE ESE MAL, IGUAL.QUE fernández huidobro.

    AMBOS PERDONARON A SUS MILICOS VICTIMARIOS, LO DIJERON Y DEMOSTRARON CUANDO EN SU MOMENTO TUVIERON QUE VOTAR SOBRE LA INCONSTITUCIONALIDAD O NULIDAD DE LA LEY DE IMPUNIDAD, Y DESPRECIARON EL SENTIMIENTO DE LOS FAMILIARES DE LOS DESAPARECIDOS, ASI COMO LOS DE CASI TODA LA CIUDADANIA.

    CUANDO SIN TENER LOS COJONES PARA TESTIFICAR EN EL MOMENTO ADECUADO, LUEGO DIJERON QUE TAL O CUAL MILICO SE HABIA COMIDO UN GARRON, ETC.

    ¿Y PORQUE DIGO QUE SE COMPRUEBA? PORQUE EN VEZ DE DEMOSTRAR A TODOS LOS QUE ENTRAN A LA PAGINA DIGITAL DE LA REPUBLICA QUE MIENTO, ALGUNOS COMENTARISTAS NO LO HACEN, NO DICEN QUE MIENTO, PERO SI ME LARGAN ALGUNOS INSULTOS, QUE POR SUPUESTO LO UNICO QUE TENGO QUE HACER CON ELLOS, ES PASARMELOS POR "ALLA".

  • Opinión

    Pelea es 1 contra 1

    Jorge Pasculli
    periodista

    El rescate del celular ausente

    Raúl Legnani
    maestro
    periodista

    Israel: en las elecciones, nació la esperanza de cambio

    Mauricio Zieleniec
    Director del mensuario judío Identidad

    La guerra de las palabras

    Enrique Ortega Salinas
    Escritor
    periodista
  • Tribuna

    Asunción violeta

    Defensor Sporting ya está en Paraguay aguardando el partido revancha ante Olimpia por la Libertadores. Sin Nicolás Olivera que se recupera de la intervención y sin confirmar el equipo hoy reconocen el Defensores del Chaco.

    Reunión entre Palma y Cantero

    En la jornada de ayer se llevó a cabo una reunión entre el presidente de Liverpool y el de Independiente, para intentar llegar a un acuerdo por la transferencia de Carlos Núñez.

    Cerca de la hazaña

    La selección uruguaya de hockey femenino estuvo muy cerca de lograr algo histórico: derrotar a Argentina, las poderosas Leonas. Al término del primer tiempo Uruguay ganaba 1-0 con gol de Matilde Kliche y al inicio del segundo logró adelantarse 2-0 con tanto anotado por Ana Lucía de María.

  • Política

    Bustillo presentó credenciales

    El flamante embajador uruguayo en España, Francisco Bustillo, oficializó su nuevo cargo ante el jefe de Estado español, el rey Juan Carlos de España.

    “Hay productores que no tienen para enfrentar el hoy”

    El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y la Dirección General de la Granja, están preparando una serie de medidas para ayudar a los productores afectados por la tormenta del pasado jueves, que serán anunciadas la próxima semana.

    Aborto: socialistas critican a médicos

    El Comité Ejecutivo del Partido Socialista (PS) arremetió contra la “corporación médica” por su actitud ante el aborto y recalcó que la figura de “objeción de conciencia”, no exime a las instituciones de cumplir con la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). “El Estado uruguayo tiene entre sus cometidos garantizar el pleno ejercicio de los derechos de uruguayas y uruguayos”, sostiene el PS.