tiempos modernos
Este 28 de enero nos visita el presidente de México, Enrique Peña Nieto, país con el que tenemos profundos lazos de amistad, que se fortalecieron durante la lucha contra la dictadura que asoló a nuestro país entre 1973 y comienzos de 1985.
Nos parece fundamental esta visita, en tanto es clave que México vuelva a mirar al sur, no solo por su potencial económico, sino también porque es necesario ir a un encuentro cultural que fortalezca los lazos de amistad y de paz entre los dos pueblos.
Quienes estuvimos exiliados en México fuimos siempre respetuosos de su realidad política interna. Por eso, cuando agradecemos eternamente la solidaridad que nos brindaron, lo hacemos en primer lugar con el pueblo mexicano, así como sus organizaciones sociales y todo el sistema político. Todo: sin excepciones.
Se nos ha dicho que el actual gobierno mexicano tiene sumo interés en conocer el Plan Ceibal iniciado por Tabaré Vázquez y continuado por José Mujica.
Nos parece que en este plano de la educación, tanto Uruguay como México tienen mucho para intercambiar en experiencias e ideas. México puede aprender de las ceibalitas, pero los uruguayos podemos aprender mucho de la experiencia mexicana en lo que es la educación a distancia.
La enseñanza mexicana tiene, además, el esfuerzo inmenso que ha llevado adelante durante décadas para elevar la calidad de la escuela pública a través de los libros de texto gratuito.
También hay que mirar a este hermano país cuando hablamos de la Universidad Tecnológica (UTEC) que pensamos desarrollar en los próximos meses, porque ellos ya tienen una larga y rica experiencia con el Instituto Politécnico Nacional, que nació a la luz de la nacionalización del petróleo.
Esperamos, entonces, que el encuentro de los dos presidentes permita elaborar una estrategia común en materia comercial, pero que a la vez abra puertas para que los sectores de la enseñanza de ambas sociedades construyan esperanzas comunes, en base a acciones concretas de corto y largo aliento.
Estamos ante una gran oportunidad, de significado estratégico para el creciente fenómeno de integración para quienes vivimos al sur del Río Bravo.
Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse
Defensor Sporting ya está en Paraguay aguardando el partido revancha ante Olimpia por la Libertadores. Sin Nicolás Olivera que se recupera de la intervención y sin confirmar el equipo hoy reconocen el Defensores del Chaco.
En la jornada de ayer se llevó a cabo una reunión entre el presidente de Liverpool y el de Independiente, para intentar llegar a un acuerdo por la transferencia de Carlos Núñez.
La selección uruguaya de hockey femenino estuvo muy cerca de lograr algo histórico: derrotar a Argentina, las poderosas Leonas. Al término del primer tiempo Uruguay ganaba 1-0 con gol de Matilde Kliche y al inicio del segundo logró adelantarse 2-0 con tanto anotado por Ana Lucía de María.
Los diarios mexicanos resaltaron la visita del presidente de ese país, Enrique Peña Nieto, al LATU para conocer el Plan Ceibal de Uruguay, y los acuerdos entre los dos presidentes sobre colaboración educativa y de ampliación del tratado de libre comercio.
Alianza Nacional comenzó a implementar cambios en su representación en los organismos del Estado. En las últimas horas se conoció la sustitución del doctor Rodrigo Goñi como director en la Corporación Nacional para el Desarrollo. El cambio –el primero que se procesa hasta ahora– se produjo después que Goñi decidiera desvincularse del sector.
El flamante embajador uruguayo en España, Francisco Bustillo, oficializó su nuevo cargo ante el jefe de Estado español, el rey Juan Carlos de España.
Libertad
28 enero, 2013
20:27
VIVA EL COMANDANTE MARCOS! REY DE CHIAPAS.