Miércoles, 9 de Enero, 2013. Montevideo - Uruguay
Edición Impresa
Iniciar sesión Registrarse

insólito

La Sub 20 entrena en el Peñarol de San Juan

La Sub 20 de Uruguay que afrontará el Sudamericano en San Juan entrenará en el estadio del club Peñarol, bautizado así en homenaje al aurinegro. Lo insólito es que este club luce los colores de Nacional y lo apodan “Tricolor”.

Gerardo Bassorelli HACE 15 horas

El plantel que dirige Juan Verzeri debuta mañana ante Perú en el Sudamericano Sub 20 que tiene como sedes las ciudades de Mendoza y San Juan. En esta última jugará Uruguay sus partidos de 1ª fase, en el estadio del Bicentenario, pero realizará los entrenamientos en el estadio “Juan Pablo Rojas” del club Peñarol de San Juan. Esta institución lleva ese nombre en homenaje al aurinegro uruguayo, pero insólitamente luce los colores de Nacional.

Cuenta la historia que el 24 de noviembre de 1918, un grupo se soñadores se reunía en el banco de la plaza de Concepción, donde se fundó la provincia de San Juan, y querían concretar la idea de formar un equipo de futbol. Una vez que se consiguieron las bases para formar aquel club surgió el momento de darle nombre. Esa tarde, en el banquito de la plaza, los jóvenes intercambiaban ideas, algunos querían que el club se llamara “Leandro N. Alem”, por la simpatía y admiración que sentían por el personaje político; se barajaron otras opciones hasta que uno de los muchachos tiró el nombre de “Peñarol”, y lo justificó explicando lo que decían las noticias en aquel momento, que había un club en Uruguay muy popular, difícil de vencer por los equipos poderosos, con un gran manejo del balompié y una fuerza y destreza admirable. Así, los amigos se pusieron de acuerdo y le dieron fin a la reunión: “El club se va a llamar Peñarol” –“aparte suena bien”- tiró otro…

La camiseta tricolor

La primera camiseta del Peñarol sanjuanino fue una blanca con una estrella azul en el pecho y con ella se jugó varios años hasta que se decidió traer un juego nuevo desde la capital (Buenos Aires). La camiseta pedida era la de Chacarita Juniors (roja, negra y blanca a bastones verticales). Pero cuando llegó el pedido con las casacas se llevaron la sorpresa de que estaban falladas, y uno de los bastones no era negro, sino azul. Entonces, los colores de Peñarol terminaron siendo azul, rojo y blanco.

La bandera tricolor

Eduardo Caballero se dedicó a la creación de la bandera oficial en el año 2006, cuando el club tenía ya 88 años de vida. “Es la única en su tipo en el mundo”, comentó este hincha del Peñarol de San Juan, que es vexirólogo (estudia los símbolos y escudos de todo el mundo), pero que además lleva tatuados los colores blanco, azul y rojo en su corazón. “Nos pusimos a investigar en internet si existía algún club de fútbol con un símbolo de este tipo y descubrimos que no, por eso es única”, detalló.

Se llama Peñarol pero lo apodan “Bohemio” (como a nuestro Wanderers) y “Tricolor” (como a nuestro Nacional).

El estadio “Ramón Pablo Rojas”

Ubicado en un predio de 6 hectáreas que además del estadio incluye 5 canchas auxiliares y un playón polideportivo.

La capacidad total del estadio son 3.000 personas en tribunas populares y 1.000 en las plateas.

Todas las calles internas del predio (algo más de 500 metros) están totalmente pavimentadas y arboladas por moras y eucaliptus.

El perímetro total que rodea al predio mide 1,1 kilómetros.

El estadio se encuentra ubicado al norte de la Ciudad de San Juan, en el Departamento de Chimbas, en la calle Tucumán, metros al Oeste de calle Benavídez.

Facebook
Volver arriba

Aún no hay comentarios.

Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse