Jueves, 24 de Enero, 2013. Montevideo - Uruguay
Edición Impresa
Iniciar sesión Registrarse

diez preguntas

Heber define el 25 de febrero

El senador Luis Alberto Heber, presidente del Directorio del Partido Nacional definirá el 25 de febrero si confirma formalmente o declina postularse como precandidato presidencial. Consideró que Unidad Nacional debe comparecer con un solo precandidato y lamentó que Ana Lía Piñeyrúa haya dado un paso al costado.

Ricardo Portela PUBLICADO el Miércoles 23 de enero, 2013 1 comentario

1 -Con la figura de Luis Lacalle Pou ¿ha nacido el lacallismo?

Creo que no. Si hubo un lacallismo lo fue por la figura de Luis Alberto Lacalle. El lacallismo no existe hoy y cuando estaba Lacalle Herrera era una continuidad del Herrerismo. Lacalle Pou lo que está haciendo es armando su propio grupo.

2 – ¿Cuál es el mejor camino para elegir al candidato?

Llevar adelante un congreso de electores con voto secreto en el que se congregarían más de 1.500 dirigentes. Pero, se me dijo que eso llevaría a divisiones y a enfrentamientos y eso es precisamente lo que no quiero que ocurra con el congreso de electores. Nosotros necesitamos apoyatura de base y que no se nos indique desde arriba lo que debemos hacer.

3 – Unidad Nacional o como pase a llamarse en el futuro, ¿debería tener más de un candidato?

Absolutamente no. Deberá tener un candidato. Si no, no gana.

4 – Mirando a la distancia ¿los precandidatos deberían ser la fórmula presidencial?

Creo que no. O quizá sí. Eso es algo a pensar.

5 – ¿Se gana con experiencia o con juventud?

¡Aaahh… si yo tuviera la bola de cristal lo sabría! Yo creo que con las dos cosas, de ser posible porque ambas tienen valor en su momento. A la hora de gobernar, la experiencia es imprescindible.

6 – ¿Qué opina de la decisión adoptada por la diputada Ana Lía Piñeyrúa?

Es una gran compañera y su decisión me generó una gran lástima. Seguramente lo hizo para generar más unidad en la interna del partido y facilitar las cosas.

7 – ¿El Partido Nacional podría repetir el esquema de la fórmula presidencial del año 2009, cuando estaban representados los dirigentes de las dos corrientes mayoritarias?

Ojalá que sí. Eso sería lo mejor porque sería una garantía de triunfo electoral.

8 – ¿En qué momento definirá y confirmará su candidatura?

El 25 de febrero es la fecha límite que nos impusimos.

9 – ¿Por qué insiste con que sean los dirigentes los responsables de elegir al precandidato?

Porque hoy, nosotros tenemos un sector sin candidato porque el que teníamos se alejó de toda candidatura y que es Lacalle padre. Es importante consultar a los compañeros del sector que siempre nos han acompañado, que nos orienten, que nos digan por dónde debemos ir. Hay que tomar una decisión de consenso. Como se decía en la Corte de Aragón: “Nosotros, que somos más que tú, te elegimos rey”.

10 – ¿Cuándo dejará la presidencia del directorio del Partido Nacional?

Si soy candidato, repetiré lo hecho por Lacalle o Larrañaga. Eso será en octubre o noviembre de este año. Si no soy candidato, continuaré procurando el equilibrio y la unidad en el Partido.

Share
Volver arriba

Un Comentario

Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse



  1. Armando Muniz

    MENTIRA
    YA ESTA DECIDIDO.
    EL PAPA lacalle LE INDICO QUE DIERA UN PASO AL COSTADO, ASI EL nene TIENE DESPEJADO EL CAMINO.