INFORME
Las tempranas eliminaciones de Argentina y Brasil, candidatos al título por historia, causaron sorpresa y vergüenza por partes iguales, tanto en los participantes del certamen como en la prensa de ambos países.
Argentinos y brasileños tienen entre sí 11 títulos mundiales de la categoría, 6 y 5 respectivamente, además de acumular 15 a nivel sudamericano (4 y 11 cada uno), por lo que sus ausencias en la fase final del torneo que se disputa en Mendoza, y por consiguiente del Mundial de Turquía-2013, causaron sorpresa a más de uno. En tierras sudamericanas siempre se consideró al fútbol de la albiceleste y de la verdeamarilla como los dominadores del continente, algo que al menos por estos días no sucede. La palabra “fracaso” fue la utilizada por el entrenador alterno de Argentina, Oscar Garré, para calificar por qué el equipo fue eliminado en primera ronda al quedar detrás de Chile, Colombia y Paraguay, y solo haber superado en puntaje a Bolivia. “El no pasar la primera fase no es lo que teníamos pensado y sentimos que no les pudimos dar la alegría a la gente y a los dirigentes. Creo que es un fracaso, es la realidad”, sentenció Oscar Garré ante una consulta de AFP en la conferencia de prensa posterior al triunfo sobre Colombia 3-2, aunque ya estando eliminado. En Argentina el debate se abrió pensando en el futuro y extrañando la era de José Pekerman y Hugo Tocalli al frente de los seleccionados juveniles, quienes lograron cinco títulos mundiales -junto a Francisco Ferraro- y luego de ellos la albiceleste está ausente de dos de los últimos tres certámenes.
Lamento brasileño
A su turno, el DT brasileño Emerson Ávila calificó de “vergüenza” la eliminación en primera ronda del certamen continental y la ausencia del Mundial para defender el título obtenido en Colombia-2011, “Es una vergüenza. Es muy triste volver a Brasil con un sentido de la vergüenza. No tenía (el equipo) ni siquiera un buen juego. Ni cuando le ganamos a Venezuela”, afirmó el entrenador.
Pero no solamente la prensa de cada país está desilusionada con la actuación de sus equipos. En diálogo con AFP el entrenador de Colombia, Carlos Restrepo, reconoció que “sorprende mucho, porque son países históricos, que tienen muy buenas selecciones”. “El fútbol a veces es especial, es difícil de interpretar, y más allá de las buenas estructuras que tienen, creo que enderezarán el camino”. El DT de la Sub 20 de Chile afirmó: “Creo que a todos nos ha sorprendido las actuaciones de Brasil y Argentina, y yo no soy la excepción”. El paraguayo Derlis González dijo: “Se creyeron tanto y al final nada”.
Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse
Aurinegros y tricolores quedarían afuera de la primera ronda según el valor de mercado de sus planteles. Una estimación de la consultora brasileña Pluri calcula en 25,2 millones de euros el valor de mercado de Peñarol, mientras que Nacional cotiza su plantel en 24,8 millones de euros.
Está noche se disputará íntegramente la actividad de la segunda fecha del Repechaje (que otorgará cuatro pasajes para el Reclasificatorio a los play offs). Habrá tres partidos desde las 21.30 horas. El más atractivo se jugará en la “cúpula” de Colón, donde Olimpia recibirá a Montevideo BBC. También se enfrentarán Sayago- Allavena y Lagomar Canelones- Maldonado BBC.
Federer, Murray, Azarenka, Serena, los grandes favoritos a la victoria final en el Abierto de Australia, volvieron a mostrarse este lunes intratables y se clasificaron para cuartos de final sin la más mínima concesión a sus respectivos rivales.
En 2012, el turismo generó ingresos por 2.036 millones de dólares, un 6,1% menos que un año antes. En la primera quincena de enero arribaron al país 205.000 turistas, sin contar a los uruguayos residentes en el exterior, informó la ministra de Turismo y Deportes, Liliam Kechichián.
En exclusiva para LA REPÚBLICA, el líder de Asamblea Uruguay (AU) aseguró que hay quienes priorizan las agresiones y debilitan el sentir frenteamplista, y advirtió que de continuar así, el final será “muy malo”. “¿Se pretende que seamos un simple decorado?”, preguntó.
Desde ayer, la UTEC está más visible: el Senado le dio el apoyo unánime a los nombres de los tres catedráticos que se encargarán de dibujar el contenido de la segunda Universidad pública del país. El senado le hizo dar ayer el segundo paso a la Universidad Tecnológica (UTEC) al aprobar por unanimidad los nombres de los tres integrantes del Consejo Directivo Central que tendrá la segunda universidad pública del país a afincarse en el centro del territorio nacional.