Jueves, 3 de Enero, 2013. Montevideo - Uruguay
Edición Impresa
Iniciar sesión Registrarse

Ladislao Mazurkiewicz

El santo de los arqueros

Ayer despedimos a uno de los tres grandes arqueros del fútbol uruguayo. Mazzali, Máspoli y Ladislao Mazurkiewicz –“Chiquito”, “Mazurka”– fueron “las 3 M” que bajando el horizontal desde la mitad, cerraron el arco Celeste como si fuera una cortina de enrollar.

Jorge Pasculli
periodista
HACE 13 horas

Cuando asomó el cajón por la puerta, hacía rato que todos esperábamos nerviosos ese momento. Era su última salida a la cancha. Nadie quería faltar. Se iba el último gran arquero del fútbol uruguayo, el sucesor de Yashin, el mejor arquero del mundo. Los aplausos fueron encendiendo unos a otros, parejos, sólidos, sin apuro. Queriendo en esos instantes devolver tantos momentos de felicidad y de gloria. Como un domingo de agosto de 1968, cuando batió el récord de minutos sin ser vencido en el Campeonato Uruguayo: 987 minutos, que antes tenía el tricolor Eduardo García. Ese domingo de mañana Bella Vista le había ganado la final de la B al Huracán Buceo del Topo Gigio, 2 a 0.

De tarde mi viejo me llevó como siempre a la Olímpica. Siempre seguíamos el ataque de Peñarol, pero como esa tarde “Mazurka” seguramente rompería el récord, nos quedamos contra el de la Ámsterdam. A los 11 minutos se dio. El juez (creo que era Vaga) paró el partido contra River y todo el estadio se puso de pie para aplaudir durante varios minutos al gran arquero aurinegro. Pablo Forlán fue el primero en llegar a abrazarlo y esa fue la tapa de la revista Deportes de aquella época, que por supuesto conservo en el altillo de casa junto a otros tesoros. Fue impresionante. Inolvidable. Al rato Ramón Silva terminó con el récord y un rato después se hizo el gol en contra con el que terminaría el partido. Es un honor, “Chiquito”, haber estado en las dos ovaciones. Un privilegio no haberme perdido partido suyo.

“Una barbaridad”

Y cuando eran en el exterior me comía los partidos por la radio: “Vuela como un Caravelle” y tantas hazañas a las que la Spica hacía más justicia que todos los replay de hoy. Por eso muchos llevaban la radio al Estadio, algunos por cholulos, pero muchos para no perderse el espectáculo sonoro de aquellos fabulosos relatos. El “Chiquito” fue el protagonista de tantas epopeyas, de tantas salvadas heroicas, que todos los botijas de aquella época nos llamábamos “Mazurka”. El no hacía distingos entre pobres y ricos, bastaba con decir que éramos “Mazurka”, para convertirnos instantáneamente, como sucede en las historietas, en un “Hulk” de los tres palos, salvando a nuestro equipo de seguras goleadas. A mí me tocó vivirlo y así funcionaba, tanto que ya no pude ser otra cosa que arquero a pesar de mi miopía.

El santo de los arqueros

Por eso ayer había tantos arqueros despidiéndote. Estaba el gran Luis Maidana, un enorme que sustituyó durante diez gloriosos años a Máspoli y al cual “Mazurka” tuvo que reemplazar nada menos que ante el Santos por decisión de Don Roque, que en esa época era técnico de Peñarol. En realidad el “Chiquito” era el tercer arquero, pero Máspoli, un zorro viejo del fútbol y de ese puesto, se la jugó por él por instinto y coraje. No salió más. Peñarol tuvo desde 1940 a 1980 su propia trilogía de “M” y fue neto dominador local e internacional en esos años, siendo ellos 3 los arqueros de la Selección. Increíblemente Maidana y Mazurkiewicz nacieron los dos en Piriápolis, con once años de diferencia.

Pero además de Maidana ayer estaba Luis Gutiérrez, que era su primer suplente. Estaban Walter Corbo, Eduardo Pereyra, Hugo Quevedo, Héctor Tuja, y Fernando Álvez, quien estuvo a su lado en estos últimos días, junto a su familia.

Una legión de cracks

Yo estuve las dos últimas horas, por lo que no pude a ver todos los que estuvieron antes. Pero ayer era una cita con lo mejor del fútbol uruguayo. No solo por todas las conquistas de Mazurkiewicz, sino por su estirpe, su clase, su sangre, su honor, su amor al fútbol. Y porque era un buen compañero, un buen tipo querido y admirado por todos. Por eso vi al Tito Goncálvez, al “Mudo” Montero (padre e hijo), Ildo Maneiro, Héctor Silva, Pablo Forlán, Ruben Bareño, Ruben Paz, Nelson Gutiérrez, el “Zurdo” Viera, José Urruzmendi, Gabriel Cedrés, el “Vasco” Aguirregaray, el “Vasco chico”(Bengoechea estaba en Rivera), Darío Rodríguez, Nicolás Rotundo, Enrique de los Santos, Antonio Pacheco, Vito Fierro, Jorge Acuña, el “Pato” Aguilera, Carlos Sánchez, y algunos más que seguramente no vi en la multitud.

Y estaban sus compañeros de Los Aromos Germinal López y el Dr. Alfredo Rienzi , el profesor Turrens. Y estaban viejos hinchas que repasaban uno a uno sus grandes partidos, “yo ese día ….”. como partes fundamentales de su propia historia de vida.

Y estaban dirigentes de todas las épocas. Desde Juan Pedro Damiani, Edgar Welker, Fernando Errico, José Carlos Domínguez, el profesor Luis Latorre, el Dr. Jorge Campomar, el Esc. Ricardo Scaglia, el Dr. Juan Carlos Hermida. Y periodistas como Silvia Pérez, el gran Américo Signorelli, Eduardo Rivas. En fin, todos ellos a pesar de que medio Montevideo está afuera.

Fue un honor

De mis siete años en Peñarol de Mazurkiewicz tengo gratos recuerdos. Era una persona afable, tímida, a la que jamás se le veía en actitud de ex estrella. Cuando le preguntaban por algún episodio del glorioso pasado se ponía colorado. Le gustaba entrenar. Era feliz en Los Aromos y con sus compañeros, le encantaba caminar. En los asados le gustaba cantar retiradas de antes.

Era muy hincha. No le gustaba cuando la gente no se tomaba en serio estar en Peñarol. Sería porque de 23 clásicos perdió solo dos y terminó invicto en campeonatos uruguayos.

Arranca la carroza fúnebre. Otra vez vuelven a encenderse los aplausos. “No te vayas ‘Chiquito’” , le grita un veterano muy conmovido. Es que no se va a ir nunca. “Mazurka” vive en todos nuestros emotivos recuerdos. Y basta que algún botija lo convoque para que vuelva a entrar en acción “el santo de los arqueros”, para refrescarnos que todos podemos volvernos invencibles.

Biografía
Empezó como basquetbolista

Nació el 14 de febrero de 1945. Su primer deporte fue el basquetbol, por el cual desarrolló sus reflejos, su fuerza de brazos, su precisión en el saque. En las inferiores de Racing se probó de lateral izquierdo hasta que un día faltó el arquero y de allí no salió más. En 1964 enfrentó como titular al Peñarol de las estrellas en el último partido del Campeonato Uruguayo. Si Peñarol lo ganaba era campeón. Se atajó todo hasta que en el último minuto cayó vencido por la embestida de todo un estadio liderado por Abbadie, Rocha, Silva, Spencer y Joya.

Fue su primera ovación en reconocimiento al león caído en la lucha. Un mes después Peñarol lo contrataba. Meses después debutaba en primera ante el Santos de Pelé en el Monumental, semifinal de la Copa Libertadores. No salió más. Fue varias veces campeón uruguayo, campeón de la Libertadores e Intercontinental 1966, campeón de la Supercopa de Campeones de América de 1969, campeón de Brasil con Atlético Mineiro. Jugó los mundiales de 1966, 1970 y 1974 por Uruguay. Jugó además en Cobreola de Chile y América de Cali. Obtuvo el récord de 987 minutos sin ser vencido su arco en l968. Finalizó su carrera en Peñarol en 1981.

La reacción de Fossati

Hace unos días, cuando recién internaron a Mazurkiewicz, le escribí a Jorge Fossati. Esta fue su respuesta que también pinta quién fue el “Chiquito”.

“¡ Mi ídolo de toda la vida! Con quien tuve el honor de ‘compartir’ un lugar en el plantel. Después me honra el ser quien lo ‘llevó’ a Las Acacias como entrenador de arqueros por primera vez en la historia de Peñarol. Al poco tiempo me lo llevaron a Los Aromos y allí ‘traje’ a otra leyenda: Luis M. Maidana. Soy uno de esos cientos de miles –que para mí llegan a millones– que pedimos a Dios nos deje muchos años más al fenómeno del arco y a flor de tipo, con una humildad que vi en pocos en mi vida.

¡ Vamos, Turco!!!”.

Facebook
Volver arriba

Aún no hay comentarios.

Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse



  • Opinión

    Farándula y neoliberalismo

    Eduardo Sanguinetti
    filósofo rioplatense

    Gérard Depardieu y los miserables

    Gonzalo Perera
    Científico, docente, analista

    Un balance de Dilma 2012

    Niko Schvarz
    Periodista

    El año es joven aún

    Irene Quake
    analista
  • Tribuna

    Loco libre

    Sebastián Abreu llegó a un acuerdo con el Botafogo de prorrogar su licencia hasta el martes 8 a los efectos de definir su futuro deportivo.

    Los dos apelaron el fallo

    Cordón y Welcome presentaron la apelación al fallo del Tribunal de Penas. El Tribunal de Apelaciones tiene 48 horas para dictaminar sentencia definitiva.

    Que triplete

    La IFFHS dio a conocer el ránking de goleadores del siglo XXI que encabeza Didier Drogba es con 104 anotaciones hechas con Marsella y Chelsea; y donde figuran tres uruguayos. Aquí sus nombres.

  • Política

    Larrañaga: “Gobierno autoritario y despótico”

    Luis Ovidio Vega
    Paysandú

    El líder de Alianza Nacional, Jorge Larrañaga, calificó a la administración de José Mujica como “un desgobierno totalmente autoritario, cargado de un despotismo nunca visto”, y de violar la Constitución, por lo que estimó que en las próximas elecciones: “O gana el Partido Nacional o las cosas en el país estarán peor que ahora”.

    Ajuste de tarifa de boleto en Montevideo es menor al IPC

    El 2012 cerró con un incremento del 2% en la cantidad de viajes que hicieron los montevideanos en el transporte colectivo. Ese aumento se adjudica principalmente a la suba en casi un 20% del boleto de estudiante gratuito, explicó ayer el director de Movilidad Urbana de la IM, Gerardo Urse.

    Limpieza se centra en ferias por Reyes

    La Intendencia de Montevideo focalizará su esfuerzo en atender la recolección de residuos en las grandes ferias que se formarán el día 5 de enero, víspera del feriado de Reyes. El director de Desarrollo Ambiental de la IM, Juan Canessa, indicó que para el próximo fin de semana se organizarán equipos especiales de limpieza que estarán centrados en atender la popular Feria Blanca de la avenida 8 de Octubre, así como las de las avenidas General Flores y Agraciada.