voz oficiosa y oficial del partido comunista de uruguay
El Popular fue sin lugar a dudas la voz oficiosa y oficial del Partido Comunista de Uruguay. Salió desde el 1° de febrero de 1957 al 30 de noviembre de 1973, momento en que es clausurado por la dictadura cívico-militar. En tiempos normales tendría que registrar unas 5.900 ediciones, pero sus clausuras fueron constantes; en cantidad y tiempo desde el gobierno autoritario de Pacheco Areco y el golpista Bordaberry, deben haber sumado unos 150 ediciones. Muchos que se dan en ser campeones de la libertad de prensa, en aquella época nada decían. El Popular fue un diario sin publicidad oficial, cosa no muy común en esa época. Competía con La Mañana, cuando comenzó a salir, con El Día, La Mañana, El País, El Debate, El Bien Público, Diario Español, La Tribuna Popular. A la tarde salían Acción, El Plata y El Diario. Todos los diarios respondían a un partido político. O a la Curia y al franquismo. Quien hoy observa esos diarios de la época verá que todos tenían muchos avisos, era por eso que los diarios en este país eran muy baratos. El más tradicional era El Día con sus clasificados, el de mayor venta El Diario que, según ellos, tenía el tiraje certificado; llegaron a vender 230.000 ejemplares. El más “pamentero” era La Tribuna.
Pero el Uruguay era un país con mucha clase obrera, mucho trabajador y ninguno informaba los temas desde el punto de vista del trabajador. El Popular fue por eso el diario de “la clase obrera y el pueblo” . Fue el único en estar en fábricas u obras de la construcción. En el puerto o en el transporte. En la oficina de una fábrica o de un banco, junto al estudiante y el profesor. Siempre del lado del pueblo, del más desposeído. Siempre estuvo del lado de la Revolucián Cubana y junto al pueblo de Vietnam. Eso la derecha no lo perdonó nunca. Por eso nunca tuvo grandes avisadores, ni avisos del Estado. Fue el único medio de prensa en sacar un suplemento dedicado al 1° de Mayo, Día de los Trabajadores. Realizaba una Campaña Financiera a fin de año para poder pagar los aguinaldos. Realizó festivales de canto popular para recaudar fondos, los sindicatos y los trabajadores en general contribuían para que el mismo no dejara de salir. En el auge de las bandas fascistas, allá por la década del ‘60, sufrió ataques de las mismas. Sus trabajadores por defenderlo sufrieron detenciones y cárcel. Cuando se vino a 18 de Julio, allí en el edificio Lapido, un incendio destruyó parte de sus maquinarias. Allí nuevamente se pudo ver que El Popular y el pueblo eran uno, eran lo mismo, pues su solidaridad fue grandiosa. Cuando vino la noche del golpe militar fascista, se ensañó con el único medio que se opuso con todo lo que tenía a su alcance; el 9 de julio del ‘73 fue invadido a las 7 de la noche. Allí hubo heridos fruto del apaleamiento que sufrieron sus trabajadores, hombres y mujeres, algunas de estas embarazadas. Fue el principio del fin; más de 200 detenidos en el Cilindro, cuarteles, comisarías. El 30 de noviembre fue su clausura definitiva. Muchos fueron detenidos nuevamente, por meses, años. Unos torturados hasta la muerte, como Manuel Brieva. Otras presas y empujadas a la locura y aún así las asesinaron, como a Norma Cedrez. Para otros el destierro, el exilio, por años en el mundo. Pensar que muchos hoy hablan de libertad de prensa, pero se inclinaron ante la bestia fascista que imperó entre el 27 de junio del ‘73 al 1° de marzo del ‘85.
Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse
Defensor Sporting ya está en Paraguay aguardando el partido revancha ante Olimpia por la Libertadores. Sin Nicolás Olivera que se recupera de la intervención y sin confirmar el equipo hoy reconocen el Defensores del Chaco.
En la jornada de ayer se llevó a cabo una reunión entre el presidente de Liverpool y el de Independiente, para intentar llegar a un acuerdo por la transferencia de Carlos Núñez.
La selección uruguaya de hockey femenino estuvo muy cerca de lograr algo histórico: derrotar a Argentina, las poderosas Leonas. Al término del primer tiempo Uruguay ganaba 1-0 con gol de Matilde Kliche y al inicio del segundo logró adelantarse 2-0 con tanto anotado por Ana Lucía de María.
Los diarios mexicanos resaltaron la visita del presidente de ese país, Enrique Peña Nieto, al LATU para conocer el Plan Ceibal de Uruguay, y los acuerdos entre los dos presidentes sobre colaboración educativa y de ampliación del tratado de libre comercio.
Alianza Nacional comenzó a implementar cambios en su representación en los organismos del Estado. En las últimas horas se conoció la sustitución del doctor Rodrigo Goñi como director en la Corporación Nacional para el Desarrollo. El cambio –el primero que se procesa hasta ahora– se produjo después que Goñi decidiera desvincularse del sector.
El flamante embajador uruguayo en España, Francisco Bustillo, oficializó su nuevo cargo ante el jefe de Estado español, el rey Juan Carlos de España.