"democratización"
El Secretariado Ejecutivo del Frente Amplio (FA) acordó ayer iniciar el debate sobre los medios luego del acto del 5 de febrero y planteará al Poder Ejecutivo que antes de aprobar un decreto o remitir un proyecto sobre el tema, primero lo discuta la fuerza política.
En la primera reunión del año del órgano político, los representantes de los sectores plantearon la necesidad de que el FA inicie un debate sobre los medios de comunicación, a los efectos de cumplir con el postulado contenido en el programa de gobierno de concretar “la democratización”.
El planteo forma parte de los ejes prioritarios contenidos en el Plan Político que desarrollará el FA hasta fin de año.
No obstante, el vicepresidente Juan Castillo dijo a LA REPÚBLICA que la propuesta de iniciar la discusión surgió tras las declaraciones del ministro de Industria, Ernesto Kreimerman, al diario “La Diaria”, donde anunció que el proyecto sobre la regulación de los medios estaba en Presidencia y que se presentaría en el Parlamento a la brevedad.
“Está en Presidencia y lo estamos discutiendo, por lo que aspiramos a que ingrese al Parlamento a principios de este período anual de legislatura para que se discuta y tras su aprobación dure el mayor tiempo posible, en un mundo en el que las tecnologías cambian constantemente. Nosotros consideramos que está listo; en la discusión con Presidencia podrá surgir algún tema puntual o jurídico (…)”, dijo el jerarca al matutino el pasado 3 de enero.
El vicepresidente explicó que el FA quiere “que no se envíen al Parlamento “las iniciativas “antes de dar la discusión en la fuerza política para continuar avanzando”, indicó.
Castillo informó además que el eventual aumento del Impuesto a las Rentas y Actividades Empresariales (IRAE) también será abordado por los órganos de dirección del FA.
Por otra parte, en la reunión se realizó una valoración “muy positiva” de los viajes del mandatario José Mujica y de la presidenta del FA, Mónica Xavier, a Venezuela, el pasado 10 de enero, día en que debía reasumir su cargo el presidente Hugo Chávez.
Se consideró muy positiva la participación de Mónica en Venezuela, no solo por ser oportuna, efectiva, sino por la asistencia de Mujica al acto, que tiene la idiosincrasia venezolana. La valoración fue contraria a la de la derecha”, expresó en alusión a las críticas que realizaron dirigentes blancos y colorados.
También en la sesión se señaló –sin mencionar nombres- la necesidad de que los referentes del gobierno y del FA realicen sus planteos discrepantes en la orgánica de la coalición.
Coincidimos en realizar el esfuerzo de coordinar los temas de debate en la interna para terminar con los trascendidos. Somos conscientes de que existen diversas opiniones, que hay diferencias, pero tenemos que recuperar la organicidad del debate”, remarcó.
Cambio de hora
El Secretariado Ejecutivo del Frente Amplio (FA) resolvió ayer modificar la hora de la primera reunión de Agrupación Nacional de Gobierno que sesionará en Atlántida el próximo 5 de febrero, fecha en que la coalición celebra los 42 años de su fundación.
En lugar de comenzar la reunión –que encabezará el vicepresidente Danilo Astori- a la hora 9.00, se iniciará a las 13.00 horas y se extenderá hasta las 19.00.
Al finalizar la sesión los asistentes se trasladarán hasta el balneario Costa Azul, para participar del acto central que se desarrollará en la plaza Líber Seregni del lugar.
Suspensión de llamado por TV digital
A través de un decreto, el presidente José Mujica decidió suspender “transitoriamente” el llamado a interesados para brindar servicios de televisión digital comercial, luego de recibir por parte de los eventuales interesados “preocupación” por el plazo para la apertura de las ofertas.
Sostiene el decreto que la inquietud planteada podría “comprometer la participación de postulantes en la presentación de ofertas.
“Es de interés del Estado, así como un principio general de actuación administrativa en los procedimientos competitivos, lograr la más amplia concurrencia”.
Añade que “razones de oportunidad y conveniencia aconsejan disponer la suspensión transitoria del llamado.
En diciembre pasado, el Poder Ejecutivo aprobó el decreto 437/012, el que establecía el acuerdo respecto al Pliego de Bases y Condiciones que regiría para el llamado a interesados para obtener la autorización para acceder a la televisión digital comercial.
En el decreto se señalaba que a partir de la aprobación del decreto, los interesados tendrían 45 días “corridos” para presentar sus ofertas ante la Unidad Reguladora de Comunicaciones (Ursec). El Diario Oficial publicó el pasado 11 de enero el decreto suspendido transitoriamente.
Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse
Nacional perdió 2-0 con Sporting Cristal, mostrando falencias defensivas y poca efectividad. Esta vez Alonso y Albín estuvieron menos participativos y el equipo lo sintió, evidenciando que le cuesta encontrar variedad y sorpresa en su juego.
Aprovechando la cercanía con Mendoza, los chilenos acompañaron en gran número a la rojita que procura estar en el Mundial de Turquía y, aún más, ganar el torneo Sudamericano Sub 20.
Uruguay derrotó con gol del “Zorrito” Gonzalo Bueno a Chile por 1 a 0 en el marco del Sudamericano Sub 20 de Argentina y dio un paso grande para conseguir su plaza en el Mundial de Turquía y la posibilidad de pelear por el título continental.
Mientras colorados y herreristas esperan definición de Alianza Nacional de concurrir a elección departamental bajo un mismo lema, lentamente se disipa el acuerdo por anuncio de la UNA de tener candidato propio.
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) convocó a una reunión urgente a la Junta Nacional de la Granja (Junagra) y al Instituto de Vitivinicultura (Inavi) para analizar la situación provocada en el sur del país por la tormenta del pasado viernes, y diseñar mecanismos de respuesta.
Agradecimiento Los uruguayos que recibieron refugio en México harán entrega al mandatario azteca de un video de agradecimiento por haberlos recibidos en los años de la dictadura.
Armando Muniz
25 enero, 2013
10:14
SE LEE EN LA NOTA: "que no envíen al parlamentol las iniciativas, antes de dar la discusión en la fuerza política".
TOTALMENTE DE ACUERDO, YA QUE HEMOS COMPROBADO QUE EL enfermo con el síndrome de Estocolmo, HABLA POR RADIO, DE COSAS QUE QUIZAS Y SOLO SE SEPAN EN SU ENTORNO Y NO EN TODA LA FUERZA PLITICA.
koto
25 enero, 2013
16:28
Saludos a guillot y su columna de opinion de hace unos días, jajajajaaaaaaaaaaaaaaaaa