informe del cinve
El costo como consecuencia de crímenes contra la propiedad y las personas ascendió a 1.200 millones de dólares en 2010, según un informe elaborado por Cinve y publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El trabajo sostiene que “aun cuando las tasas de criminalidad en Uruguay han crecido significativamente en los últimos años estas se encuentran aún entre las más bajas de América Latina. Dado que es irreal pensar en costos ceros de la criminalidad, los costos estimados en este estudio pueden servir como una cota mínima o meta razonable para otros países de la región”.
En Uruguay los delitos están clasificados en delitos contra la propiedad (76% de las denuncias en el año 2010), contra las personas (14,4%), sexuales (0,6%), contrabando (0,1%) y otros delitos (8,8%). Los delitos contra la propiedad incluyen: hurtos, rapiñas, copamientos, daños, abigeatos, y una categoría residual otros.
Hurtos y rapiñas constituyen el 85% de los delitos contra la propiedad.
Los delitos contra las personas incluyen: homicidios, lesiones, riñas, violencia doméstica, y una categoría residual otros. La violencia doméstica fue el delito más denunciado, represento el 59% en el año 2010, seguido por lesiones con el 29% de la categoría.
Los índices de criminalidad (relativos a la población) crecieron un 7% entre 1990 y 1995 y un 55% entre 1995-2000. Ya en el siglo XXI tuvieron un crecimiento de 33% en el período 2000-2005 y de 11% en el período 2005-2010.
El documento señala una relación entre las tasas de aumento de la actividad delictiva con caídas del crecimiento económico y aumento del desempleo.
“El ejemplo más notorio de este fenómeno se sitúa en el período 1999-2002, durante el cual se verifican al mismo tiempo tasas de crecimiento de la economía negativas, los niveles de desempleo más altos dentro del período considerado, y una tasa promedio de crecimiento anual de la criminalidad que es mayor al doble de la observada para todo el período”.
Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse
Nicolás Olivera fue operado anoche debido a la fractura expuesta de la clavícula derecha, que sufrió el jueves en el partido de Copa Libertadores ante Olimpia. El jugador, que había vuelto de México y resignado mucho dinero, estará al menos dos meses de baja, por lo que recién en abril podría estar a la orden del técnico.
La excelente disposición de los intendentes de Maldonado, Colonia, Flores y Río Negro ofreciendo sus estadios municipales, permitieron a la AUF salir de un problema muy grande por las faltas de previsiones de CAFO presentando un campo de juego en pésimo estado en el reinicio de la actividad.
Tras su primer triunfo del año, Nacional se apronta para viajar el domingo a Fray Bentos para jugar ante Sporting Cristal. Recoba mejora, Cortés sigue en evaluación y el “Loco” aguarda su oportunidad.
En declaraciones citadas por Prensa Latina, el canciller Luis Almagro afirmó hoy en la Cumbre del Celac que "éste es un momento clave de definiciones políticas entre Europa y Latinoamérica" y llamó a ambas partes a ponerse de acuerdo, "considerando que las negociaciones de grupos de trabajo están agotadas".
“En un marco de clara expansión económica latinoamericana, y ante fuerte problemas económicos en Europa, comienza hoy otra Cumbre Celac en Santiago de Chile.
Los medios de prensa internacionales destacaron el arribo del presidente Mujica a Santiago de Chile en un vuelo comercial para participar en la cumbre CELAC -UE. “Ratificó su fama de austero” titularon algunos medios.