Opinión
En setiembre de 2007, en este medio, se publicó “Acerca de la Revolución Bolivariana”, una columna de mi autoría, en la cual entre otros conceptos decía: “La Revolución venezolana necesita, y por favor no lo duden, de un Sistema de Posicionamiento Global (GPS) teórico que defina con exactitud hasta dónde ha avanzado y cuál es el camino que le queda por recorrer. Ese GPS teórico solo puede ser la ciencia contemporánea”.
Me preguntaba en dicho artículo en torno a los delicados escenarios de sucesión en esta revolución: “¿Qué se hará, si hoy el presidente Chávez, por un problema de salud, un accidente o lo que sea, ya no pueda ejercer las funciones de la Presidencia?”.
Existía en el pueblo venezolano la certeza de que el comandante Chávez estaría en presencia, ganando todas las elecciones en las que se presentara. Con la modificación de la Constitución, podría inclusive permanecer hasta su muerte. Este era el escenario deseable para avanzar en la revolución y había que trabajar para que así fuera. Sin embargo, se instaló otro escenario, para el cual los bolivarianos tienen que prepararse, en aras del realismo revolucionario y de la continuidad del proceso, ante las amenazas externas e internas que, sin lugar a dudas, actuarán en detrimento de la revolución iniciada hace quince años por el comandante, cual piedra fundacional de los cambios que se han venido operando en réplica en toda la América Latina, con la asunción de gobiernos de perfil progresista, al menos en teoría.
Si Chávez hoy ya dejara de accionar en sus funciones como líder indiscutido de la revolución latinoamericana, el proyecto podría colapsar por múltiples razones. Hoy no existe una vanguardia a nivel de conducción, ni cuadros medios, ni unidad teórico-revolucionaria, ni líder sustituto en Venezuela que pudiera sostener el proceso. Por supuesto, algunos funcionarios de su entorno, con buena voluntad e idoneidad, están presentes para seguir en el camino trazado; y también es cierto que incluso los estadistas latinoamericanos tienen ideas claras sobre posibles sucesores. Pero los presuntos líderes están aún en proceso de maduración subjetiva y objetiva. En fin, no creo puedan asumir con la contundencia y el carisma que acompaña a Chávez, la conducción y el liderazgo para consumar la revolución bolivariana, que apunta a la conformación de la Patria Grande.
Lo que he planteado en el 2007 está planteado hoy en enero de 2013, con un Chávez ausente y un pueblo acongojado y ante la ávida espera de la derecha venezolana, siempre al acecho como buitres, aceitando las piezas de sus estrategias oblicuas, aguardando el inevitable desenlace. Me pregunto: ¿cómo se manejarán los espontáneos líderes latinoamericanos ante esta instancia? Más: ¿cómo se comportarán los líderes del denominado primer mundo en esta instancia de cambio de paradigma en el mapa político, económico y social, ante la ausencia del comandante Chávez? Un escenario de dimensiones impensadas se abre hoy en el sistema, con alcance no previsible. Tomemos posición a favor de nuestra identidad personal, cultural y de región; sería admirable, además de indispensable, digno y ético, en lo que hace a la trayectoria político-cultural de la izquierda en la región a partir de la coyuntura nacional e internacional, repensando una política revolucionaria, tal como el comandante Chávez la sintió y puso en acto en un proyecto nacional de liberación que incluye transformaciones de concepción en cada esfera, de prácticas específicas, transformaciones que conduzcan al proyecto revolucionario global, que reconozca la cristalización de la utopía socialista.
Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse
El catalán será el próximo técnico del equipo alemán, según informó la propia institución en un comunicado. Firmó hasta junio del 2016.
Si bien el elenco de La Unión “maquilló” el resultado sobre el final, los tricolores fueron muy superiores durante todo el encuentro (llegando incluso a tener 21 puntos de renta en el último cuarto) y no tuvieron inconvenientes para doblegar al “Larre” en cifras de 84-71. Los de Mancione se aseguraron su estancia en la máxima categoría y el aurinegro quedó sentenciado a jugar la próxima edición del Torneo Metropolitano.
El suizo Roger Federer, el escocés Andy Murray y el argentino Juan Martín del Potro se clasificaron con facilidad para la segunda ronda del Abierto de Australia, primer Grand Slam de la temporada, ayer en Melbourne.
El mandatario habló sobre el futuro de AFE y defendió que pase al derecho privado, pero bajo la propiedad del Estado. Además destacó que se deben usar los funcionarios que sirven, y a los que no se les debe pagar el despido.
El ministro de Economía aseguró que si pensara que el tema Pluna puede afectar la imagen del equipo económico, "se hubiera apartado del cargo de ministro hace mucho tiempo". Asimismo, recalcó que los resultados de la gestión del gobierno del presidente Mujica "están a la vista".
"A veces me parece que, por querer avanzar más rápido, hay compañeros que desconocen o no valorizan adecuadamente los avances realizados. Avances que, por cierto, no cayeron del cielo", manifestó Lorenzo respecto a los análisis que se realizan y a aquellos "que no son conscientes de los cambios experimentados".
Libertad
14 enero, 2013
13:46
LOS LOGROS SOCIALES Y ECONÓMICOS DE CHÁVEZ SON MÁS QUE EVIDENTES. LO QUE FASTIDIA A LOS MANDAMASES Y SUS VOCEROS ( DIARIO EL PAÍS, EL OBSERVADOR Y TODOS LOS CANALES DE TV DE LA DERECHA) ES QUE HA PUESTO LA ECONOMÍA AL SERVICIO DEL PUEBLO, Y NO AL REVÉS, COMO AQUÍ EN URUGUAY.
Delmonte Consulta
14 enero, 2013
17:09
"Gobiernos de perfil progresista, al menos en teoría", es verdad, en teoría, lo que es en practica, los liberales siguen manejando la economía del Uruguay.
El comandante Chávez es irremplazable.
Diogenes
14 enero, 2013
17:41
SIEMPRE CON LA PALABRA A TIEMPO Y SIN CONCESIONES FILÓSOFO.
MUY BUEN ARTÍCULO, PUES DA LUGAR SIEMPRE AL IDEAL "DE LA UTOPÍA SOCIALISTA", PUES NO NOS ENGAÑEMOS AÚN ES UNA UTOPÍA, ¿O NO?
careca.bis
14 enero, 2013
20:53
BIEN CORRECTO EDUARDO SANGUINETTI. ASI DEBE SER, TE HAN BAJADO LINEA. NI UNA PALABRA FUERA DE TONO.
ADMITO QUE ESCRIBES DE LA GRAN P…, NO SE DISCUTE.
PERO HA NO PREOCUPARTE, LA SANGRE SIGUE CORRIENDO POR LAS VENAS.