Martes, 29 de Enero, 2013. Montevideo - Uruguay
Edición Impresa
Iniciar sesión Registrarse

canelones

20 minutos de desastre: daños por granizo en Canelones

Una fugaz e imprevista turbonada y granizada redujo a su mínima expresión la producción hortifrutícola de cientos de chacreros canarios.

Ricardo Portela PUBLICADO el Sábado 26 de enero, 2013

En 48 horas, el gobierno anunciará una batería de soluciones paliativas ante la cosecha perdida. El lejano Oeste de Canelones ya no es lo que era y desde ayer nomás. Un encuentro de dos frentes atmosféricos, uno cálido y otro frío, justo justo sobre esa zona geográfica del vecino departamento, hizo que en un período de tiempo de tan solo 10 minutos, el trabajo de un año entero de cientos de productores granjeros terminara, inútil, regado por el suelo. El cien por ciento de la producción de uva de vino que iba a ser recolectada precisamente en este fin de semana, se perdió. La uva de mesa, lo mismo.

También corrieron con la misma suerte los manzanos, los perales y los duraznos, producción frutícola que mayormente se concentra en los campos que se recuestan en el corredor de la ruta 5 y caminos aledaños de Canelones. Nada se salvó. Las hortalizas de hoja como lechuga o acelga, tienen hoy más agujeros que hoja producto de la caída de granizo de dimensiones tan importantes como extrañas. Incluso hay animales de granja que también de han perdido. O están muertos.

Si esto es preocupante, hay más datos: se perdieron también ciento de horas de trabajo de los jornaleros que zafralmente son contratados a esta altura del año por los productores para recolectar la cosecha de temporada. Entre las 20 y las 21 de horas del jueves, una turbonada corrió por la faja Oeste canaria provocando fuertes vientos, lluvias e imprevista caída de granizo gracias al encuentro fortuito de esos dos frentes climáticos. Techos, autos, ventanas y la producción hortifrutícola, hoy son historia.

Mujica visitó el lugar

La consecuencia del fenómeno atmosférico despertó la preocupación del presidente José Mujica que, junto a la senadora Lucía Topolansky recorrieron ayer viernes algunas chacras de la zona montevideana de Melilla, limítrofe con Canelones. El presidente, relataron algunos chacreros y jornaleros testigos de la visita presidencial, se mostró muy compungido por los destrozos provocados a la producción anual y, sin dar muchos más detalle, les prometió “alguna solución”.

Precisamente, esa solución vendrá a conocerse el lunes cuando se reúnan en la sede del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca el titular de esa cartera Tabaré Aguerre, junto a delegados de la Junta Nacional de la Granja (Junagra), de la Intendencia de Canelones y del Instituto Nacional Vitivinícola. Ya hay, no obstante, algunas medidas paliativas. Desde el Sistema Nacional de Emergencia (Sinae) se prometió que “en 48 horas estaremos dando solución al problema registrado en casas de las cuales se volaron los techos” dijo ayer en conferencia de prensa el titular de esa repartición, Diego Cánepa.

Chapas de zinc

La comuna canaria entregará unas 500 chapas de zinc, anunció a LA REPÚBLICA el secretario general de la Intendencia de Canelones, Yamandú Orsi. Cánepa aseguró asimismo que “no hay refugiados” fruto del fenómeno meteorológico, sino dos familias que, por sus propios medios, debieron abandonar sus hogares de manera momentánea para luego retornar pasada la tormenta. Ayer por la tarde, las autoridades departamentales de la comuna canaria y dirigentes agrícolas de las zonas afectadas relevaron las áreas afectadas por la turbonada que diezmó la producción hortifrutícola.

Hoy, nuevamente, el intendente de Canelones Marcos Carámbula acompañado del secretario de la comuna Yamandú Orsi y del director del área de Desarrollo Rural, Nelson Larzábal, harán una inspección ocular por la faja geográfica en la que corrió el ventarrón. La recorrida comenzará a las 16 horas en la Sociedad Villa Nueva de la localidad de Sauce y terminará en el entorno de las 20 horas en el local de la Sociedad de Fomento de la zona de Rincón del Colorado, sobre la ruta 48, muy cercana a Las Brujas. Larzábal, en diálogo con este diario, aconsejó que “los productores deberían hacer las correspondientes denuncias a la Policía a fin de que nosotros, desde la Intendencia, podamos relevar los datos de los daños”.

El funcionario comunal prevé que los perjuicios en la producción de frutas y verduras “afectará seriamente el consumo local” ya que la exportación de estos productos quedó trunca. Habrá, sin dudas, una importante merma de verduras y frutas de época, lo que traerá aparejado un aumento de costos para su consumo, vaticinan los técnicos de la comuna.

Preocupación oficial

El subsecretario del MGAP, Enzo Benech, informó a través de la página oficial de la Presidencia de la República que “esta situación obviamente nos preocupa. Sabemos que en parte hay seguros que cubren los daños y, como siempre pasa, hay gente que no está cubierta. Es una situación importante porque estamos en momento de la cosecha. Es el trabajo de todo el año que se acaba de perder en un rato”, reflexionó. Benech concluyó en que lo primero es evaluar daños, luego conocer el grado de cobertura de seguros y en tercer lugar ver si desde el gobierno, con políticas públicas, se puede apoyar a los productores. Fue algo “inédito”.

El presidente de la Confederación Granjera, Remo Di Leonardi, está convencido que nunca había visto algo igual en materia atmosférica. Relató que la extensión de la turbonada “duró unos 20 minutos y destrozó no solo cultivos, sino también techos de zinc e infraestructura”. La Confederación reclamó al gobierno que declare a la faja afectada de Canelones como “zona de desastre” a fin de recibir ayuda económica en forma urgente de parte del Estado. (recuadro) Desde tempranas horas del día jueves, la Dirección Nacional de Meteorología había advertido sobre la llegada de un fenómeno atmosférico particular. Con la intención de prevenir, se generó que se disparara la alerta de color naranja.

El jueves a la tarde, pasado el umbral de las 15 horas, momento límite para tomar la decisión correspondiente, la Intendencia de Montevideo da rienda libre al desfile inaugural del Carnaval pese a las advertencias. El tiempo, a esa hora de la tarde, no daba la sensación que 5 horas más tarde se transformó en una terrible realidad.

Un fuerte aguacero acompañado de viento llevó a que se suspendiera la actividad carnestolenda que, finalmente, se cumplió ayer. En el caso de los chacreros canarios, la situación era otra. Las advertencias se toman a pie juntilla aunque, en estos casos, no hay acción que se pueda tomar para atenuar las eventuales consecuencias. El gremialista rural Di Leonardi consideró sin embargo que “no hubo una alerta adecuada, pero igual no se podía hacer nada para evitar nada”.

Arboles caídos y cortes de energía a 15 mil viviendas

El temporal del jueves dejó como saldo cientos de árboles caídos, cortes de energía y de agua. La zona más afectada fue la que se encuentra en el eje de la ruta 5 y particularmente las ciudades de La Paz, Las Piedras y Progreso. Unas 15.000 viviendas quedaron sin energía eléctrica como consecuencia del paso de la turbonada. Ayer viernes, al mediodía, se fueron restableciendo los servicios eléctricos y, por la tarde, ya estaban subsanados en su casi totalidad. Pero no únicamente la zona Oeste de Canelones se vio afectada.

Una amplia área de la costa canaria también registró inconvenientes con la caída de varios árboles. El secretario general de la comuna canaria Yamandú Orsi, confesó a LA REPÚBLICA que “si el temporal hubiese sido más fuerte en la zona costera, estaríamos hablando de daños aún mayores por los problemas que tenemos en esa área con los pinos”, sostuvo.

Share
Volver arriba

Aún no hay comentarios.

Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse