Miércoles, 19 de Diciembre, 2012. Montevideo - Uruguay
Edición Impresa
Iniciar sesión Registrarse

tiempos modernos

Una sociedad enferma

Julio Guillot
periodista
PUBLICADO el Lunes 17 de diciembre, 2012
Julio Guillot

Las matanzas que ocurren con relativa frecuencia en escuelas, liceos y universidades estadounidenses son un síntoma inequívoco de enfermedades sociales alarmantes. Y al hablar de patología no me refiero solamente a la insanía de sus protagonistas, jóvenes desequilibrados con un claro diagnóstico psicótico; estoy hablando de patologías sociales, esto es, de enfermedades que padece la sociedad.

Un sistema económico que promueve el individualismo más exacerbado y la competencia más despiadada entre los miembros de la sociedad genera una concepción del mundo y de la realidad en la que prevalecen el consumismo demencial y la insolidaridad. Con esta base, fácil es comprender que la agresividad y la violencia marquen profundamente los comportamientos individuales y colectivos.

Independientemente de la carga de violencia que consumen los ciudadanos a través de la televisión, del cine y de los espectáculos en general, la violencia es inherente al sistema; es el propio sistema el gran generador de violencia aun cuando en la televisión no se exhibieran a diario los programas y películas violentos. Desde luego que esa estimulación cotidiana hacia conductas agresivas (a lo que debemos agregar los juegos electrónicos que promueven racismo, xenofobia y discriminación) tiene efectos nefastos sobre la mentalidad del ciudadano medio y resulta un componente fundamental para ese clima de violencia subyacente en la sociedad.

A esto hay que agregar un hecho no menor: la liberalidad en la comercialización de las armas. La falta de controles en la venta de armas permite que cualquier ciudadano obtenga desde un revólver hasta el fusil más sofisticado y de última generación disponible en el mercado. Entonces se da la paradoja de que ante la inseguridad que vive el ciudadano medio (inseguridad bien abonada por el discurso conservador que aterroriza a la gente con el terrorismo y con los asesinos seriales), la opción sea armarse, adquirir armas para defenderse de los “inadaptados”, de los marginales o de los locos, al tiempo que nadie controla que esas mismas armas exhibidas en los comercios del ramo como solución a la inseguridad puedan ser adquiridas precisamente por locos, marginales, antisociales, terroristas, etcétera.

Facebook
Volver arriba

3 Comentarios

Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse



  1. Armando Muniz

    AGREGUEMOS Y ASESINA. SOLO RECORDEMOS OKINAWA Y NAGASAKI.

  2. La parte que nos toca… es que es un socio comercial, un referente en seguridad, un aliado de nuestros gobernantes y maneja subliminalmente nuestra cultura, no solamente nuestra economía…
    Sumemos a eso, que las politicas sociales de acá son asistencialistas, no formativas… buscan la equidad para elevar el nivel de vida de muchos.
    Pero elevar puede ser a las patadas o zancos o tacos o tomando desde arriba con la mano y esperando el esfuerzo del que debe elevarse, la de acá es… de emergencia, y muchas veces el desesperado para salvarse del ahogo, hunde al salvador. Por eso para este ultimo caso, tirar de los pelos o del cuello, es la forma. Parece cruda, pero cumple su cometido, sin pagar su consecuencia por descuido.
    Las salidas no son fáciles, pues si lo fueran ya las habrían tomado los que quieren quedar bien.
    Y en esto ultimo radica la diferencia, queremos quedar bien o hacerlas bien. La imitacion tambien es una moda, que muchas veces no se cruza con la verdadera solución.

  3. Delmonte Consulta

    Y quien puede saber quien es un ser antisocial o no. Los funcionarios o los periodistas, desde su sitial de privilegio.
    Vamos, no me joda señor periodista.
    Inadapatados, lógico si la sociedad los margina, son inadaptados, es sano, sino serían unos estúpidos. Póngase en su lugar por favor. La salida esta en la entrada.

  • Opinión

    Todos contra la violencia racista

    Susana Andrade - Atabaque

    Una tarde frente al mar

    Raúl Legnani
    maestro
    periodista

    Estrategia y política económica

    Alberto Couriel
    Senador E 609
    Frente Amplio
  • Tribuna

    Van por Viera y el “Hueso”

    El próximo viernes estarán asumiendo los nuevos dirigentes de Danubio que fueron electos el 14 pasado, por lo que Óscar Curutchet y Leonardo Goicoechea serán investidos en los cargos de presidente y vice respectivamente.

    En busca del diez perdido

    IGNACIO ÁLVAREZ

    Nacional sigue en busca de un número 10 que acompañe a Recoba en la creación del fútbol. La danza de nombres sigue, pero confirmaciones no hay ninguna. El argentino Rodrigo Díaz no corre.

    Empresario pagó operación que debió pagar la AUF

    DANIEL BIANCHI

    Enorme malestar existe en la dirigencia de Cerro, ya que el juvenil Gonzalo Mastriani no fue asistido rápidamente por las autoridades de la AUF a pesar de que se lesionó en los entrenamientos de la Selección Sub 20 que orienta Juan Verzeri.

  • Política

    Rescatan asiáticos abandonados en isla del río Uruguay

    La Prefectura argentina rescató de una isla del río Uruguay a nueve ciudadanos asiáticos que pretendían ser ingresados en forma ilegal a la República Argentina, en una embarcación uruguaya. Los indocumentados fueron entregados a la Dirección General de Crimen Organizado e Interpol de Uruguay para proceder a su repatriación.

    Aprobaron universidad tecnológica en el Interior

    Los senadores aprobaron ayer por unanimidad la ley que crea una segunda universidad pública a instalarse, con la excepción de Montevideo, en algún departamento del país. El presidente José Mujica dijo días atrás que podría ser “en Durazno o Tacuarembó”.

    Mujica frenó proyecto de marihuana

    El presidente de la República, José Mujica, informó ayer que mandó a los legisladores “parar” con el tratamiento del proyecto de legalización de la venta de la marihuana bajo el argumento de que la sociedad todavía no está “madura” para dar este paso.