editorial
Los últimos informes sobre empleo arrojan cifras sin precedentes desde que comenzaron las mediciones en esta área, y confirma la tendencia que se verifica a partir de la crisis de 2002. Con leves oscilaciones, el desempleo viene cayendo en Uruguay desde el 20 por ciento registrado en plena crisis, hasta el seis por ciento promedial del año pasado.
Obviamente, no se trata de circunstancias fortuitas ni coyunturales. La desocupación exhibe una tendencia sostenida a la baja, y parece claro que ello es la consecuencia lógica del crecimiento de la actividad económica del PBI, pero fundamentalmente de la creación de puestos de trabajo debidos a una política económica claramente orientada al estímulo del país productivo. Se trata de fuentes de trabajo sólidas que ofrecen trabajo genuino.
Un hecho a resaltar es que este fenómeno de aumento de puestos de trabajo se da conjuntamente con un proceso iniciado bajo el primer gobierno del Frente Amplio con Tabaré Vázquez a la cabeza de progresivo aumento del salario real debido fundamentalmente a la puesta en funcionamiento de los Consejos de Salarios; un hecho que conviene destacar por cuanto viene a echar por tierra la idea –tan cara al neoliberalismo – de que primero hay que crecer y luego, si sobra algo, repartir. Es la idea de que no es posible crecer y mejorar la redistribución a la vez.
Otro dato interesante es el aumento de la tasa de actividad femenina. Aunque es propósito del gobierno, particularmente del ministro Brenta, estimular e incrementar la participación y el ingreso de la mujer al mercado laboral, las cifras al respecto marcan una mayor presencia femenina.
Durante la crisis de 2002 y en los años posteriores, las encuestas de opinión ubicaban el desempleo como el problema número uno para los uruguayos. Preguntados sobre las prioridades, los ciudadanos señalaban mayoritariamente la necesidad de crear fuentes de trabajo. Hoy en día, el primer lugar en las preocupaciones de la gente lo ocupa la inseguridad. Pero más allá del incremento de la violencia delictiva, el hecho se explica porque el problema de la falta de trabajo ya no afecta más a la mayoría de la población.
Recientemente, y como para confirmar los datos sobre empleo, empieza a asomar el problema inverso: la falta de mano de obra. Es por eso que ya desde el gobierno se empezaron a implementar medidas tendientes a fomentar el regreso de uruguayos emigrados así como el reintegro de jubilados al mercado laboral, fundamentalmente en el sector de la construcción.
Estamos en el umbral del año 13, y podemos aguardarlo con optimismo.
Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse
El entrenador de la selección uruguaya realizó un balance de este año que finaliza y también analizó la actividad prevista para el año 2013. En Las Voces del Fútbol por AMLIBRE, fue entrevistado y se refirió a lo que ocurrió en este año que se termina, los partidos perdidos por Eliminatorias, a la renovación de plantel y también a la actividad que se viene para el próximo año.
El presidente del Botafogo afirmó ayer que Sebastián Abreu se va a quedar en el club y que las diferencias con el técnico ya están resueltas. Ache está en negociaciones con sus representantes, pero el “Loco” está atado al equipo carioca.
En realidad son pocas las novedades que existen en estas horas en tiendas aurinegras en cuanto a transferencias. Las negociaciones están estancadas y las fiestas tradicionales son un argumento más para que las mismas no se hagan de acuerdo a los deseos de las partes.
Los blancos en asamblea permanente. Dirigentes importantes pero en su mayoría de jerarquía media de todos los sectores del Partido Nacional aguardan impacientes la decisión del conductor de Aire Fresco, Luis Lacalle Pou de postularse a la precandidatura de Unidad Nacional para “saltar” y darle su respaldo.
Los funcionarios de varias unidades de la Intendencia del Montevideo no han cobrado la partida extraordinaria de 2.500 al mes al no cumplir con las metas acordadas en el compromiso de gestión.
Medio centenar de técnicos de distintas reparticiones estatales participan en la actualidad en diversos estudios de impacto ambiental en torno al Puerto de Aguas Profundas en el departamento de Rocha, según informó la Secretaría de Comunicación de Presidencia de la República.
Armando Muniz
23 diciembre, 2012
9:24
HAY UNA EVIDENTE Y ENORME TERGIVERSACION EN SU TEXTO CUANDO DICE: "el primer gobierno del Frente Amplio con Tabaré Vázquez a la cabeza".
EXPLICO ALGO POR SI SE QUIERE ENTENDER: EL VICE PRESIDENTE NIN NOVOA NO ERA FRENTISTA, Y LO QUE VOTE JUNTO CON MUCHISIMOS MAS PARA LOGRAR EL GOBIERNO, FUE AL ENCUENTRO PROGRESISTA-FRENTE AMPLIO-NUEVA MAYORIA. POR ALGO ESTA PRIMERO. POR ALGO ESTA PRIMERO. POR ALGO ESTA PRIMERO, POR ALGO ESTA PRIMERO.