editorial
Las redes sociales se han transformado en una herramienta fundamental de la comunicación humana. A poco de andar se transformó en una herramienta facilitadora de la práctica política, cuando esta necesita ser masiva.
En muchos países de Europa y de la comunidad árabe han sido multitudes las que fueron convocadas en determinadas circunstancias políticas. Nuestro país no fue ajeno, cuando las redes frenteamplistas organizaron lo que se llamó el “banderazo” en los días previos a las últimas elecciones nacionales.
Hoy, muchos uruguayos conversan, discuten e intercambian inquietudes de forma masiva con cualquiera que esté en distintos puntos del mundo. Sucede, con eso, que muchas veces mi más próximo vecino es el que utiliza las redes sociales y no el que utiliza el mismo ascensor del edificio donde vivimos, pero que nunca pronunciamos alguna otra palabra que no sea: “¿Está caluroso el día? ¿Llueve?”.
Como siempre pasa con los fenómenos nuevos, los que más demoran en adoptar esas herramientas son los sectores dirigentes. Por lo menos eso ocurre en nuestro país, donde los más modernos en materia de dominio de los tuits, por poner un ejemplo, han sido los senadores Pedro Bordaberry, Jorge Larrañaga y Luis Alberto Heber, mientras que los senadores del Frente Amplio miran con desconfianza este nuevo fenómeno mundial.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ya ganó dos elecciones empleando a fondo las virtudes de Internet en sus múltiples variantes.
Ahora, en estos últimos días ha vuelto a recurrir al tuiteo, cuando convocó a través de las redes sociales a los ciudadanos para que presionen al Congreso para lograr un acuerdo bipartidista que impida al país caer en el llamado “precipicio fiscal” a principios de año.
Fue así que el presidente estadounidense instó a los ciudadanos a que “escriban correos electrónicos, tuiteen e involucren a sus amigos” para que sean escuchados por los legisladores.
Otro de los presidentes que ha trabajado más estas modernas herramientas, ha sido el de Venezuela Hugo Chávez, que es un “adicto” a esta nueva forma de comunicación, aunque es un practicante activo del contacto directo con las multitudes.
Ayer recibimos la noticia de que el Papa Benedicto XVI enviará el próximo 12 de diciembre su primer mensaje a través de su cuenta Twitter, que será publicado en ocho idiomas: español, inglés, italiano, portugués, alemán, polaco, árabe y francés (el primer tuit papal estará dedicado a Nuestra Señora de Guadalupe).
Ante este nuevo escenario, un político moderno debería pensar en estar en redes sociales interactuando con la gente, enriqueciendo la cultura política democrática y mostrando su trabajo con más transparencia. Porque si se niega a ello, seguramente no exista y sea visto con desconfianza, ya sea por inútil, ya sea porque teme darse a conocer ante el nuevo vecino, ese que no se sabe dónde está.
Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse
La Copa Libertadores del 2013 ya tiene a los cabezas de serie donde no hay ningún equipo uruguayo.
El entrenador de Boca, que está meditando la posibilidad de dejar el cargo, habló sobre los insultos y sobre Riquelme
Peñarol y Liverpool finalizan el torneo Apertura desde las 20 y 30 en el Centenario.
El presidente de la República ratificó esta tarde el apoyo a la universidad tecnológica que planea crear para el interior del país (UTEC). Aseguró la UTEC saldrá, y si es necesario "de apuro". Además resaltó la importancia de "industrializar" el interior del país.
Respecto a los dichos del presidente José Mujica que ofendieron a los nacionalistas, el diputado del MPP, Álvaro Vega sostuvo que se magnificaron más de lo que realmente fue. Vega agregó que desde la oposición viven deslizando cosas que no son muy respetuosas y buscan prensa. Escuche el audio.
El senador Jorge Saravia dijo a Mesa de Noticias que "el agravio de género" de José Mujica se suma a un "sucesivo manoseo al Partido Nacional (PN)"; y por ello es hora del que éste "se ajuste el cinto y se pare donde se tiene que parar".
Geronimo Salas
4 diciembre, 2012
13:41
TODA LA TECNOLOGÍA ES UN VERSO DE AQUELLOS.
NO NOS JODAN MÁS. EL MUNDO ES UN DISLATE CONESTO DEL TUITEO, HASTA LA PUTA MÁS CONOCIDA MEZCLA MENSAJES CON FRENTES DE GUERRA EN SIRIA.
CAMBALACHE AL MIL.