CICLISMO
El semanario británico “The Sunday Times” anunció ayer que reclamará ante la Justicia 1.200.000 euros al ex ciclista Lance Armstrong, seis años después de un acuerdo financiero concluido en 2006 entre la publicación y el estadounidense desposeído de su palmarés por dopaje.
“Es evidente que el procedimiento no tenía ningún fundamento y era fraudulento. Sus afirmaciones de acuerdo a las cuales usted nunca había consumido sustancias dopantes eran deliberadamente falsas”, dice el semanario en una carta enviada a los abogados del ex corredor tejano.
En la época, el “Sunday Times” fue demandado por Armstrong por difamación al sugerir que se dopaba, por lo que tuvo que pagarle 360.000 euros.
Dos meses atrás, la Agencia antidopaje estadounidense (Usada) reveló en un informe que Lance Armstrong había sido el instigador del programa de dopaje “más sofisticado” de la historia del deporte, lo que le valió su suspensión de por vida y desposeído de los siete títulos del Tour de Francia obtenidos entre 1999 y 2005.
Según el semanario, el monto reclamado actualmente incluye la suma pagada a Armstrong, más intereses y gastos de Justicia.
A fines de octubre, la empresa de seguros SCA Promotions, quien dio varios millones de dólares en primas al ex ciclista tras el Tour 2004, declaró que quería recuperar ese dinero, equivalente a unos 5.800.000 euros.
Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse
La CONMEBOL dio a conocer el último ranking de clubes que encabeza Universidad de Chile, Nacional está 18 y Peñarol 20
El astro de Miami Heat consiguió un nuevo récord en su carrera que databa de hace 23 años.
El presidente del Nápoles dijo que rechazó una oferta de 55 millones de Euros por Cavani y que no piensa en venderlo.
La ministra de Turismo y Deporte Liliam Kechichian, informó que el proyecto de ley de Turismo ingresó al Parlamento, tras más de un año de elaboración y de diálogo con las gremiales del sector y el Congreso de Intendentes se presentó al Parlamento nacional el proyecto de Ley de Turismo.
Los delitos de tráfico y comercialización de estupefacientes fueron la principal causa de intervención de los Juzgados Especializados en Crimen Organizado en 2011. El 71,7% de los delitos tipificados fueron por hechos vinculados al narcotráfico. La tendencia se mantuvo en 2012.
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Eduardo Brenta, reconoció que existe acuerdo en el Poder Ejecutivo para permitir a la población desafiliarse de las AFAP. Aclaró que posiblemente en el primer trimestre del año se buscará un consenso en el gobierno sobre la forma en que se instrumentará este nuevo cambio en el sistema.