Mujica
El presidente José Mujica invitó a los uruguayos a recordar lo que vivió Uruguay durante la crisis de 2002 y a compararlo con la bonanza que se vive hoy, la cual lo ubica como "la Suiza de América".
El presidente repasó los logros de 2012 en su última audición del año de M24. “Buena cosa fuera que tuviéramos un poco de memoria y recordáramos que no hace ni siquiera 10 años nuestra situación como sociedad se debatía en una de las crisis más hondas y dolorosas. Basta decir que hemos llegado objetivamente a un nivel de recuperación que nos coloca prácticamente en la frontera similar del punto de vista de la frialdad de los números objetivos recién en aquellos años venturosos donde se consideraba a nuestro país la Suiza de América”, señaló Mujica.
El mandatario expresó que si el país logra un crecimiento del 4% anual sostenido en los próximos años, logrará abatir la brecha que aún existe entre ricos y pobres.
Por otro lado, Mujica destacó la creación de la Universidad Tecnológica y citando al cantante Pablo Estramín, dijo: “el interior también existe”. Mujica también recordó la fundición de diez toneladas de armas que hizo el Ministerio del Interior y se refirió a la necesaria “inversión con mayúscula” en alusión a la inversión en “capacidad” lo que calificó como “un verdadero bache que tiene el Uruguay de hoy”. También agradeció a los trabajadores en general, “a todos aquellos que luchan por el pan y por el techo” y “a los que luchan en el campo y en las fábricas por hacer comida” así como a los voluntarios que contribuyeron con el Plan Juntos.
En otro orden, el presidente volvió a argumentar a favor de la legalización de la venta de marihuana por parte del Estado. En una nota titulada “Una ley contra el narcotráfico” publicada en el portal de Presidencia, Mujica insistió con el proyecto que regula la producción, distribución y venta del cannabis, que está a estudio de Diputados. “No se trata de defender una droga benigna. El objetivo es dominar e influir en la puerta de entrada a la drogadicción para socavar la economía de un mercado que hoy existe y se alimenta a sí mismo”, afirmó.
Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse
Cuatro minutos de emociones, velocidad y nervios de acero en un video donde se ven las mejores maniobras del la temporada.
Peñarol consiguió su segunda incorporación, la de Miguel Amado, que llega cedido por Olimpia hasta mitad de año
"Puedes cambiar de mujer, de religión, pero nunca puedes cambiar de equipo de fútbol". En su película “Buscando a Eric”, el director británico Ken Loach resumió en una frase la pasión que todo hincha siente por sus colores.
Luego de la noticia del fallecimiento de la senadora de Asamblea Uruguay Susana Dalmás, fueron varias las voces de políticos que destacaron a la difunta senadora. Políticos de todos los partidos destacaron su accionar.
La senadora por Asamblea Uruguay, Susana Dalmás, falleció en la mañana de este lunes, luego que permaneciera varios días en el CTI del Casmu. La noticia fue confirmada por el diputado frenteamplista Alfredo Asti en diálogo con La República Digital.
Armando Muniz
28 diciembre, 2012
8:25
CON ESTE PRESIDENTE, NO LO CREO.
koto
28 diciembre, 2012
11:07
si en los 50 era bonanza, 10 años despues aparecen los tupa, la financiera monti, y tanta cosa mas… fue todo patraña? para eso tanto muerto, bomba, clubes de tiro, banderas, peones de campo, desaparecidos, torturados, rehenes… que fue? historias de tele?
Suiza? la que es plaza financiera que guarda toda la guita mal habida del mundo? ese es el objetivo?
O la historia miente, o los protagonistas mienten, o todo es una gran mentira pensando en lavar cerebros…
Salud pepe.. los distraidos tranquilos, los interesados gozando, y los demas? entre confusos, y calientes… no son problema… pues son manejables en la gran perdida de la esperanza.
amod
28 diciembre, 2012
15:29
Como dice Koto ¿ para qué toda la historia intermedia ? ¿Para llegar al mismo lugar ?
No ,si cuando decimos que el sujeto es un delincuente tenemos toda la razón.No sólo por los delitos que cometió, sino porque razona como un delincuente y , como un delincuente , pretende hacernos creer que nas hace un bien mientras nos amasija.Bueno, por eso, se lanzó a delinquir ¿ se entiende ?
Es terriblemente lastimoso ver como se escurren estos cinco años de la vida del país en juegos de malabarismos delictivos.
Y , bueno, los pueblos estúpìdos que son capaces de ver en la drogadicción , o promotores de la drogadicción generalizada,un salida a algún problema.que se resuelve con esfuerzo y tesón, están decididamente liquidados y ,seguramente ,no merecen existir como entidad .diferenciada..
Quizás lo mejor sea pedir ser incluidos en una entidad mayor para que ellos piensen por nosotros. De pronto hay que reconocer,200 años después,que las prevenciones de los firmantes de la Convención Preliminar
amod
28 diciembre, 2012
15:36
de Paz , eran acertadas y el pueblo al que se le concedía la independencia, y por el que peleaban para incluirlo, no era capaz de dirigirse a si mismo.
No ha habido , en la historia de éste pequeño y vapuleado país , tiempo histórico en que haya quedado mas patente la incapacidad de pensar de sus habitantes.Solamente unos verdaderos idiotas " del primero al último" pudieron llevar un asesino amnistiado a la presidencia y, desde ella, deslegitmarse al cagarse en el pensamineto de ese mismo pueblo
Yo no sé si se dan cuenta de lo terrible del momento histórico