ante el atropello
Varios artículos dediqué a la situación política de Paraguay y en particular el 5 de diciembre decía que se estaba armando un gran montaje político contra los campesinos paraguayos, detenidos en la denominada “masacre de Curuguaty”, operativo instrumentado para derrocar la presidente Lugo. En nuestro artículo de referencia decíamos que con la complicidad del Poder Judicial y la derecha golpista, estaban estudiando lo más acertado para dar punto final al tema. Si el enjuiciamiento a los campesinos, culpabilizándolos de todo, o bien estudiar en función de los cálculos políticos electoreros del próximo año cerrar el periplo de otra forma.
Optaron por la respuesta más reaccionaria y criminal.
La actuación de la fiscalía es una farsa, como no pudieron probar quiénes mataron a quiénes. El fiscal imputó a 10 campesinos y campesinas por homicidio doloso en grado de tentativa, asociación criminal e invasión de inmueble, a otro campesino por asociación criminal y a tres por asociación criminal e invasión de inmueble: total 17 imputados. Finalmente otros tres fueron sobreseídos. Esto va a audiencia preliminar y luego a juicio. Parece que quieren hacer un proceso rápido para culpar a los campesinos y campesinas con duras penas.
Algunas cuestiones fundamentales se colocan en el qué hacer, para frenar esta brutal ofensiva del actual gobierno paraguayo.
Lo ideal sería que en el ánimo de los sectores populares paraguayos reinara un alza de su movilización, pero la falta de liderazgos claros, la fragmentación de la izquierda y una clara desmoralización generada por la timorata reacción de Lugo frente a su derrocamiento en el momento preciso, debemos de sumar además la total impunidad de las Fuerzas Armadas de la actual neodictadura, al estilo hondureño, que sigue reprimiendo a cualquier sector que eleve la voz.
La otra arma fundamental es nuevamente la solidaridad internacional a todos los niveles, nadie puede hacerse el distraído frente a este atropello.
Se hace entonces inminente un pronunciamiento inmediato de los gobiernos progresistas de la región, frente a los hechos. Ahora es momento de demostrar efectivamente la solidaridad internacional. El movimiento popular y todas las organizaciones que la componen deben tomar urgente posición al respecto. Hasta el momento está el petitorio del fiscal, de todo quedarse quieto, se consumará una atroz injusticia contra los campesinos y campesinas. Pensemos que además el terror se seguirá imponiendo frente al pueblo paraguayo, de concretarse el enjuiciamiento.
Será una buena oportunidad por lo menos de remediar en algo como uruguayos, brasileros y argentinos, nuestra histórica deuda contraída en el genocidio de la Triple Alianza bajo el gobierno del general Flores en nuestro país.
Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse
Como cada 6 de enero, este 2013 tendrá lugar en Maldonado la clásica corrida San Fernando, la segunda más antigua del país. El circuito, certificado por la Confederación Atlética del Uruguay, recorre 10 kilómetros, partiendo del complejo “Arcobaleno” y circulando por diferentes zonas de la ciudad hasta llegar a la Rambla de Circunvalación Gral. Artigas y calle 30. Participaron de las últimas ediciones un promedio de 6.000 corredores y la cantidad tiende a incrementarse cada año.
El Real Madrid perdió con el Málaga (3-2) con dos goles del paraguayo Roque Santa Cruz lo que supone que el equipo dirigido por José Mourinho finaliza el año 2012 a 16 puntos del Barcelona, líder, que antes había ganado por 3-1 al Valladolid en la 17ª jornada.
El reciente campeón latinoamericano Luis María Iturria se impuso en la primera etapa del circuito USU, disputado en la playa puntaesteña de El Emir. En damas la más destacada fue Delfina Morosini.
Los blancos en asamblea permanente. Dirigentes importantes pero en su mayoría de jerarquía media de todos los sectores del Partido Nacional aguardan impacientes la decisión del conductor de Aire Fresco, Luis Lacalle Pou de postularse a la precandidatura de Unidad Nacional para “saltar” y darle su respaldo.
Los funcionarios de varias unidades de la Intendencia del Montevideo no han cobrado la partida extraordinaria de 2.500 al mes al no cumplir con las metas acordadas en el compromiso de gestión.
Medio centenar de técnicos de distintas reparticiones estatales participan en la actualidad en diversos estudios de impacto ambiental en torno al Puerto de Aguas Profundas en el departamento de Rocha, según informó la Secretaría de Comunicación de Presidencia de la República.