Jueves, 20 de Diciembre, 2012. Montevideo - Uruguay
Edición Impresa
Iniciar sesión Registrarse

mides atenderá personas rescatadas

Rescatan asiáticos abandonados en isla del río Uruguay

La Prefectura argentina rescató de una isla del río Uruguay a nueve ciudadanos asiáticos que pretendían ser ingresados en forma ilegal a la República Argentina, en una embarcación uruguaya. Los indocumentados fueron entregados a la Dirección General de Crimen Organizado e Interpol de Uruguay para proceder a su repatriación.

PUBLICADO el Miércoles 19 de diciembre, 2012

Las autoridades desbarataron en las últimas horas una red dedicada al tráfico de personas hacia Argentina, que utilizaba Uruguay como “país de paso”. El procedimiento derivó en el procesamiento de siete personas (seis con prisión) y la “recuperación” de siete ciudadanos chinos indocumentados.

Empero, la Justicia libró una orden de captura nacional contra un pescador de Fray Bentos (Río Negro), para intentar localizar a varios ciudadanos indocumentados, cuyo paradero era desconocido. Estos fueron encontrados ayer por efectivos de Prefectura, tras ser abandonados por un pescador en una isla del río Uruguay y entregados a las autoridades uruguayas. El Mides deberá hacerse cargo de la atención de los 16 indocumentados hasta su restitución a su país de origen.

Detalles

La indagatoria determinó que la organización desbaratada en la “Operación Esperanza” no solo trasladaba ilegalmente a personas asiáticas, sino también a ciudadanos de República Dominicana. La investigación determinó que, en varias oportunidades, ciudadanos dominicanos ingresaron a Uruguay con visa turística por el Aeropuerto Internacional de Carrasco y fueron trasladados a la frontera para su ingreso ilegal (“con documentación falsa”) a Argentina.

“En efecto, la Policía de Fray Bentos, que se encontraba abocada al seguimiento de la población flotante de los hoteles de dicha localidad, pudo detectar que desde tiempo atrás se venían alojando personas dominicanas”, expresa el dictamen de la fiscal Mónica Ferrero. El hecho supuso el inicio de la investigación y la intervención de la Dirección de Crimen Organizado. En tanto, el ingreso de los ciudadanos chinos a Uruguay era vía Brasil, indicaron fuentes judiciales a LA REPÚBLICA.

Facebook
Volver arriba

Aún no hay comentarios.

Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse