Viernes, 14 de Diciembre, 2012. Montevideo - Uruguay
Edición Impresa
Iniciar sesión Registrarse

ex Nº 2 de opp concurrió a comisión

Estatuto: Ramos sugirió cambios

El ex subdirector de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Conrado Ramos, consideró como positivo que se promueva un Estatuto del Funcionario de la Administración Central, abogó por alcanzar “los mayores consensos” y realizó varias sugerencias en virtud de la normativa internacional.

PUBLICADO el Miércoles 12 de diciembre, 2012

Ramos concurrió ayer a la Comisión de Presupuestos integrada con la de Hacienda de la Cámara de Representantes para estudiar el Estatuto del funcionario de la Administración Central, y los vínculos contractuales con la Administración Central, instancia que hoy recibirá al doctor Pedro Narbondo, y en los próximos días hará lo propio con el doctor José Korzeniak.El diputado Doreen Ibarra (Frente Amplio) fue consultado por LA REPÚBLICA en torno a las apreciaciones formuladas por Ramos.

“Ramos entiende que está bien que haya un nuevo Estatuto del Funcionario pero hay que formar consensos y disponer del tiempo suficiente para estudiar a fondo de acuerdo a la comparación de proyectos de otros países”, indicó. Fundamentó con antecedentes de otros países en cuanto a la estructura del Estado y el Estatuto del Funcionario, como Estados Unidos, Canadá, Brasil, Bélgica, y Australia. Calificó como una buena oportunidad para la Administración del Estado y que para eso “hay que lograr amplios consensos y llegar a acuerdos”, con la característica de “ser garantista hacia los funcionarios y hacia el Estado y los usuarios”.

Por otra parte, señaló que Ramos estima que “deben haber más categorías con relación a la propuesta del Poder Ejecutivo” y puso como ejemplo Canadá “en donde hay dieciocho categorías que permiten una mayor agilidad y mayor expectativa en cuanto a los ascensos que se puedan dar. En tanto, “se debería acotar de forma sensible el plazo de 18 meses para provisoriato que termina con la evaluación de un tribunal, y que hay condiciones para que esto sea así y no crear incertidumbres en el funcionario”. El ex jerarca coincidió con las apreciaciones del doctor Cajarville sobre la definición del Estatuto del Funcionario.

Jerarcas

Por otra parte, Aníbal Gloodtdofsky (Partido Colorado) consideró que es necesario estudiar los aportes de Ramos “particularmente en lo que tiene que ver con los vínculos entre la Administración y el poder político”. Se refirió “a todas las fuerzas de evaluación que tienen que darse en la Administración Central en lo referente a los jerarcas, de modo tal que se pueda evaluarlo en función de los productos establecidos en un rol, sino también en lo que llamó como ‘evaluaciones blandas’ que son las que le dan la oportunidad al ministro si esa conducción del gerente es compatible con la línea política que el ministro pretende.

Se trata de darle las garantías al funcionario de que no puede ser movido del cargo luego de haber cumplido las evaluaciones, y de repente viene un nuevo ministro y lo saca del cargo”.Otro de los puntos que destacó Gloodtdofsky fue el que alude a la definición por los mejores en determinados cargos mientras sea en la misma unidad ejecutora, en lo que dio en llamar “la política de los tres sobres: primero un sobre para los candidatos dentro de la unidad ejecutora, si no lo tiene, después se abre un sobre dentro del Estado, y si no lo tiene, se abre un sobre de afuera”.

Facebook
Volver arriba

Aún no hay comentarios.

Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse



  • Opinión

    Iguales

    Dra. Mónica Xavier
    Senadora
    Presidenta Del Frente Amplio

    Los objetivos sanitarios del próximo período

    Pablo Anzalone
    Director de División Salud de la IM

    La Declaración Sociolaboral del Mercosur

    Dr. Jorge R. Bruni
    Abogado
    Analista
    ex ministro de Interior

    Misa para ateos

    Irene Quake
    analista
  • Tribuna

    Castillo pronto

    Juan Castillo se recuperó de la fractura sufrida con la selección y ya trabaja junto al plantel de Querétaro.

    Dunga apoya a Diego

    Dunga, entrenador brasileño recientemente designado en Inter de Porto Alegre, habló sobre Diego Forlán.

    Tigre pide sanciones

    Los argentinos de Tigre pedirán que se sancione a San Pablo por las agresiones sufridas en el entretiempo de la final de la Copa Sudamericana.

  • Política

    Intensa actividad del FA en homenaje a Seregni

    Con dos actividades centrales en Montevideo y varias en el interior, el Frente Amplio (FA), homenajeará al líder histórico de la coalición, general Líber Seregni al conmemorarse el día de su nacimiento.

    Lorenzo respondió a los agravios e “injustas acusaciones”

    El ministro de Economía Fernando Lorenzo hizo un minucioso relato para LA REPÚBLICA del tema Pluna, dijo sentir “una mezcla de indignación y cierta tristeza” por la forma en que está siendo atacado por la oposición. Consideró que lo hacen con tal “ferocidad” que parece “una caza furtiva”.

    “Se abrió la temporada de caza y me tocó ser el trofeo”

    Gustavo Carabajal
    Editor En Jefe

    Lorenzo aseguró que hay una feroz arremetida en su contra con “toda clase de acusaciones injustas e insultos” por parte de la oposición, que no tolera “verse fuera del gobierno”. Enumeró la lista de “desastres” de los que “fueron responsables los que hoy atacan al gobierno”. Habló también sobre cuál fue su relación con López Mena y afirmó que antes de la subasta “no conocía a Cosmo”.