Opinión
Finalmente, luego de infinitas marchas y contramarchas, de idas y venidas, de dudas, de duros cuestionamientos, el proyectado puerto de aguas profundas tiene vía libre para su concreción. Eso no quiere decir que la polémica haya cesado; antes bien, por el contrario, la militancia ambientalista no ha bajado los brazos, lo que significa que tendremos un buen tiempo de debates por delante.
Es natural que así sea, porque el asunto es delicado y plantea, una vez más, la necesidad de lograr un equilibrio entre el progreso, el desarrollo y el crecimiento económico por un lado, y el cuidado de la ecología, la preservación del medio ambiente y la apuesta al “Uruguay Natural” como atractivo turístico por otro.
Los uruguayos nos enfrentamos a un dilema parecido hace más de diez años, cuando se planteó la posibilidad de instalar una fábrica de pasta de celulosa. Recordemos que no fueron solamente los iracundos gualeguaychuenses quienes se opusieron al proyecto, sino que muchas organizaciones ambientalistas nacionales también se unieron a la protesta. Más cerca en el tiempo, fue el proyecto minero de Aratirí lo que reavivó la polémica.
Toda actividad humana tiene efectos contaminantes, e inevitablemente habrá de impactar sobre el ambiente. Un puerto de las características del proyectado en las costas de Rocha modificará sustancialmente el entorno; esto es innegable. Pero no es admisible que, en aras de la protección del ambiente, se desista de una obra de enorme importancia para el desarrollo del país. Si en la historia de la humanidad hubiera prevalecido la tesis de no innovar y mantener todo tal cual estaba, no habríamos superado el Paleolítico y seguiríamos tallando trozos de sílex y viviendo en cavernas. De lo que se trata es de disponer lo necesario para evitar eventuales daños al entorno, algo sobre lo cual velará, sin duda, la Dirección de Medio Ambiente en busca de mitigar el impacto ambiental.
El puerto de aguas profundas es una necesidad imperiosa para Uruguay, que apuesta a ser un país productivo con gran desarrollo de la logística. La obra en sí creará muchísimos puestos de trabajo, pero la cifra de fuentes laborales se multiplicará exponencialmente una vez que el puerto esté funcionando.
Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse
El sorteo de la 54ª edición del torneo continental más importante de América contó por primera vez con todos sus equipos ya clasificados para ser distribuidos en la Primera y Segunda Fase.
Ayer, en el Museo de Peñarol, el club aurinegro presentó oficialmente su equipo de fútbol playa, que será dirigido por Diego Monserrat y que contará con la mayor parte del plantel que el año pasado salió campeón con River Plate.
El “Chavo” Díaz, junto a otros dirigentes, se reunió con Rodrigo Díaz y su representante, intentando acercar las partes para que el argentino llegue a Nacional. Por ahora las pretensiones del jugador son altas.
El senador Rafael Michelini tuvo una importante participación por el oficialismo en el debate de ayer en el Senado en el marco de la nueva ley sobre las funciones del fideicomiso que dispone de los aviones de la ex Pluna.
Con la decisión adoptada por la dirección de la izquierda ayer, el Poder Ejecutivo se asegura los votos del oficialismo en Diputados para sancionar el proyecto la semana próxima.
La presidenta de la Asociación de Familiares de Víctimas de Delitos (Asfavide), Graciela Novo, asumió ayer en la Comisión Honoraria del Patronato Nacional de Encarcelados y Liberados, una institución de notables que colabora en la reinserción social de los privados de libertad.