tiempos modernos
-Al final, no se acabó el mundo como habían anunciado.
-Y sí, todavía no llegó el día del juicio final.
-Le erraron feo los mayas, ¿no?
-Errare humanum est… Pero yo tengo una teoría. Creo que somos nosotros los que nos equivocamos; calculamos mal las fechas y no interpretamos correctamente el mensaje que nos dejaron aquellos preclaros científicos precolombinos. En realidad, el sistema numérico de los mayas nos llevó a una lamentable confusión, porque para ellos, el número doce equivale a nuestro trece. De donde se concluye que la fecha correcta no era el 21/12/12 sino el 31/13/13; este es el número mágico, cuyos guarismos sumados dan 12. O también, 57 (31 más 13 más 13), otro número mágico
-No es por nada, ¿vio?, pero no hay un mes 13…
-Eso en nuestro calendario; pero en el de los mayas, sí.
-Entonces, ¿cuándo va a ocurrir el fin del mundo?
-Ya le dije: el año que viene, el 31/13/13; se lo doy firmado. Es cuestión de abrir la cabeza, dejar de usar la razón y pensar con el corazón; no con el cerebro, que solo sirve para hacer buñuelos de seso.
-De acuerdo. El fin del mundo va a ocurrir el año que viene, el día 31, pero ¿de qué mes?
-Ah, usted pregunta mucho, viejo. Así no se puede conversar. ¿No le alcanza con saber el día y el año? ¿También pretende saber el mes? Usted es insaciable en su afán cognoscitivo. No olvide que el único ser omnisapiente es Dios.
-Bueno, perdón; no quise ofuscarlo, y mucho menos ofender al Señor. Lo único que pretendo es entender cómo viene la mano, cosa de prepararme con tiempo para el Apocalipsis. Tampoco es cuestión de que un buen día uno se despierte y se encuentre con que se acabó el mundo así, de buenas a primeras, y lo agarre a uno desprevenido.
-Comprendo su preocupación, créame. Y le confieso que todo esto me causa un cierto desasosiego.
-A mí me causa desasociego y desasosordo, para qué le voy a mentir, porque si vamos al caso, el mes 13 del año 13 vendría a ser el siguiente a diciembre del 13, o sea enero del 14, con lo cual se desmorona toda su teoría numérica.
-Si usted lo ve así…
-¿Y cómo quiere que lo vea?
-Todo es según el miral del color con que se crista. Véalo de este modo: 31 del 01 del 14. ¿Cuánto es la suma de las seis cifras que ahí aparecen? ¡Diez! ¿Y cuánto suman los tres números? ¡Cuarenta y seis!
-¿Y eso qué?
-¿Cómo que qué? Son números mágicos. Vea qué asombroso: si a cuarenta y seis le resto treinta y seis, me da diez. ¿Qué me dice? Y la raíz de treinta y seis es seis, resultado del producto de tres por dos. ¿No es mucha coincidencia? Sin olvidar que, para los babilonios, el cuadrado de siete no es cuarenta y nueve sino cuarenta y seis… ¿No le gusta para jugarle unos pesos en redoblona con el trece?
-Sus argumentos son concluyentes; me convenció. El mundo se acaba el próximo 7 de abril, coincidentemente con lo que habían anunciado los druidas nibelungos basados en las cábalas numerológicas de Copérnico.
Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse
Como cada 6 de enero, este 2013 tendrá lugar en Maldonado la clásica corrida San Fernando, la segunda más antigua del país. El circuito, certificado por la Confederación Atlética del Uruguay, recorre 10 kilómetros, partiendo del complejo “Arcobaleno” y circulando por diferentes zonas de la ciudad hasta llegar a la Rambla de Circunvalación Gral. Artigas y calle 30. Participaron de las últimas ediciones un promedio de 6.000 corredores y la cantidad tiende a incrementarse cada año.
El Real Madrid perdió con el Málaga (3-2) con dos goles del paraguayo Roque Santa Cruz lo que supone que el equipo dirigido por José Mourinho finaliza el año 2012 a 16 puntos del Barcelona, líder, que antes había ganado por 3-1 al Valladolid en la 17ª jornada.
El reciente campeón latinoamericano Luis María Iturria se impuso en la primera etapa del circuito USU, disputado en la playa puntaesteña de El Emir. En damas la más destacada fue Delfina Morosini.
Los blancos en asamblea permanente. Dirigentes importantes pero en su mayoría de jerarquía media de todos los sectores del Partido Nacional aguardan impacientes la decisión del conductor de Aire Fresco, Luis Lacalle Pou de postularse a la precandidatura de Unidad Nacional para “saltar” y darle su respaldo.
Los funcionarios de varias unidades de la Intendencia del Montevideo no han cobrado la partida extraordinaria de 2.500 al mes al no cumplir con las metas acordadas en el compromiso de gestión.
Medio centenar de técnicos de distintas reparticiones estatales participan en la actualidad en diversos estudios de impacto ambiental en torno al Puerto de Aguas Profundas en el departamento de Rocha, según informó la Secretaría de Comunicación de Presidencia de la República.