PRÓRROGA EN HAITÍ
El Comité de Ética del MPP analizará la conducta del diputado de ese sector Esteban Pérez, quien resolvió retirarse de sala y no votar la prórroga de la permanencia de efectivos de las FFAA en Haití.
Tanto la senadora Lucía Topolansky como la diputada Ivonne Passada, coincidieron ayer en que el caso del diputado por Canelones Esteban Pérez debe pasar a un comité de ética. Aclararon que existen méritos suficientes para que este organismo dirima la conducta del legislador y las posibles consecuencias que podría acarrear.
La senadora fue más allá y dejó entrever la posibilidad de que si no está de acuerdo con la propuesta del FA, renuncie a la banca. El propio legislador precisó a LA REPÚBLICA que actuó a conciencia al no votar la prórroga para la permanencia de los militares uruguayos en Haití, y que lo hacía,“esperando el chaparrón” que se le venía encima.
Pérez manifestó que planteó dos aditivos al proyecto de ley, uno de ellos referido a que Uruguay instruyera a los haitianos. Dijo que se le “obligaba”a votar la iniciativa tal cual venía y discrepó con que se actuara “de prepo”.
Ayer, la diputada Ivonne Passada dijo que hubo una resolución de la bancada de la Lista 609 en cuanto a respetar y llevar adelante la propuesta que surgió de la propia Mesa Política del FA, que en el tema tropas de Haití proponía aprobar lo resuelto por el Poder Ejecutivo en torno a un retiro paulatino.
Añadió que hubo acuerdo de llevar a la cámara baja la propuesta de la bancada de senadores del FA, en cuanto a impulsar una prórroga de las tropas uruguaya en Haití. Teniendo en cuenta que el diputado Pérez no acompañó esta resolución es que dentro del MPP se entiende que su caso sea llevado a los organismos de disciplina correspondientes del sector, dijo Passada.
Incluso molestaron las denuncias que hiciera el propio Pérez sobre presuntas irregularidades de las tropas uruguayas, en la sesión del tratamiento de este proyecto de ley. La diputada aclaró que Pérez “no facilitó el ingreso de un suplente” y dijo que pudo haber actuado como la senadora Constanza Moreira, que no votó el proyecto pero dejó librado a que un suplente lo hiciera. “El diputado Pérez, al ausentarse, en realidad votó en contra del proyecto del presidente Mujica”, acotó Passada.
Destacó que la definición de prorrogar la permanencia de los efectivos uruguayos en Haití no es una competencia exclusiva de la cartera de Defensa, sino que también interviene la Cancillería, al ser la encargada de desarrollar las políticas internacionales.
“Una vida revolucionaria”
El diputado Esteban Pérez recordó a LA REPÚBLICA que cuando culminó su intervención en la cámara dijo: “Ahora a aguantar los chaparrones que vendrán”. El legislador confió que “tenía previsto que iba a pasar eso (el pasaje a un comité de ética), y la posibilidad de que me pidan la banca”. Dijo que “son cosas que uno, en la vida revolucionaria, tiene que decidir”
Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse
Cuatro minutos de emociones, velocidad y nervios de acero en un video donde se ven las mejores maniobras del la temporada.
Peñarol consiguió su segunda incorporación, la de Miguel Amado, que llega cedido por Olimpia hasta mitad de año
"Puedes cambiar de mujer, de religión, pero nunca puedes cambiar de equipo de fútbol". En su película “Buscando a Eric”, el director británico Ken Loach resumió en una frase la pasión que todo hincha siente por sus colores.
Luego de la noticia del fallecimiento de la senadora de Asamblea Uruguay Susana Dalmás, fueron varias las voces de políticos que destacaron a la difunta senadora. Políticos de todos los partidos destacaron su accionar.
La senadora por Asamblea Uruguay, Susana Dalmás, falleció en la mañana de este lunes, luego que permaneciera varios días en el CTI del Casmu. La noticia fue confirmada por el diputado frenteamplista Alfredo Asti en diálogo con La República Digital.
En enero se designará la dirección de la Universidad Tecnológica, para lo cual ya se solicitaron candidatos tanto a la Universidad de la República como a la ANEP. Entre otros cometidos, deberá elegir el lugar de emplazamiento de la nueva universidad, dijo Mujica.
Armando Muniz
29 diciembre, 2012
11:54
ABRIO LA BOCA,SONO. COMO LE PASO AL SOLDADITO abdala, CON sanguinetti coirolo, LE BAJO EL PULGAR Y HACE POCO AL ROSADITO EN LA CARP EL GOBIERNO. Y ESTE PEOR PORQUE LE TOCO A LOS CAMARADAS DE LA ALIMAÑA TRAIDORA COBARDE Y DEMAGOGA mujica cordano.