opinión
Ya hemos destacado la significación de la gran victoria obtenida por el PSUV (principal integrante del Gran Polo Patriótico, junto a sus aliados) en las elecciones regionales del 16 de diciembre en Venezuela, que extienden y profundizan el triunfo resonante que significó la reelección del presidente Hugo Chávez en los comicios presidenciales del 7 de octubre pasado, en que superó por casi dos millones de votos al candidato de la derecha, Henrique Capriles Radonski. El balance primario consignado en esa nota (“La gran victoria del PSUV de Chávez”, 18 de diciembre) señalaba que los candidatos del PSUV habían ganado 20 de las 23 gobernaciones. Los datos finales de la elección agregan nuevos elementos a esta caracterización.
En primer lugar, el PSUV reconquistó cuatro de las siete gobernaciones que estaban en manos de la oposición. Varias de ellas revisten especial significación, y Zulia en primer lugar. En ese estado fronterizo con Colombia, que es un emporio de petróleo de calidad y el más poblado, y donde además la derecha gobernante promovía maniobras secesionistas, su candidato Pablo Pérez perdió 85 mil votos y la reelección, bajando del 53% obtenido en 2008 al 48%. En cambio el candidato chavista Francisco Arias Cárdenas subió del 45% al 52%. Del mismo modo, el PSUV venció en Carabobo, fuerte núcleo industrial, obteniendo la gobernación su candidato Francisco Ameliach con 53,49% de los votos, frente a 42,7% del opositor Enrique Salas Feo. En Táchira las cifras fueron 51,7% para el candidato del PSUV José Vielma Mora frente a 44,48% para el opositor César Pérez Vivas. Y en la insular Nueva Esparta (Isla Margarita), de 52,44% para el socialista Carlos Mata Figueroa frente a 44,34% del opositor Morel Rodríguez.
Otro particularidad notable: en las elecciones presidenciales de 69 días antes, Chávez perdió solamente en dos estados: Táchira y Mérida. Ahora en ambos vencieron los candidatos del partido de gobierno.
La oposición ganó solamente en Miranda, Amazonia y Lara, donde ya gobernaba. En Miranda, las cifras finales fueron: 51,94% para HenriqueCapriles y 47,71% para el ex vicepresidente Elías Jaua. Capriles bajó su caudal electoral, ya que en 2008 había obtenido el 53% de los votos. Y en el Consejo Legislativo del estado, los chavistas serán mayoría. En Amazonas la oposición ganó con Liborio Guarulla y en Lara con Henry Falcón, que proviene del partido de gobierno y posteriormente se pasó a la oposición. Un caso particular es el del estado Monagas, donde la candidata del PSUV Yelitze Santaella ganó con 52,59% al candidato que se presentó por la oposición, José Gregorio Briceño, que obtuvo 40,67%. El hecho es que Briceño gobernó ese estado por dos períodos como representante del PSUV, pero a principios de 2012 fue expulsado de la organización por conductas irregulares; se pasó a filas de la oposición, que lo propuso como candidato a la reelección, y perdió.
El 16 de diciembre se eligieron, simultáneamente a los gobernadores, los Consejos Legislativos de los 23 estados. Y también en este plano, la victoria del PSUV y sus aliados en el Gran Polo Patriótico fue contundente.
En cifras globales, las fuerzas del gobierno ganaron 186 cargos de diputados regionales, frente a 51 de la oposición. O sea, el 78,48%.
Solamente en un estado, el de Amazonas, la oposición tiene la mayoría: 4 de los 7 cargos en disputa. En los dos otros estados en que ganó la gobernación, estará en minoría en los Consejos Legislativos. Capriles deberá gobernar con un legislativo en el cual el PSUV y sus aliados tienen una mayoría de 8 contra 7. En Lara, la izquierda contará con 9 diputados frente a 6 de la oposición. En Zulia, un estado fundamental y que fue reconquistado, la oposición quedó con apenas 3 diputados frente a 12 del Gran Polo Patriótico.
En los estados de Apure, Cojedes, Vargas, Yaracuy, Delta Amacuro, Guárico y Trujillo, el PSUV y sus aliados ganaron no solo la gobernación sino también la totalidad de los diputados.
En síntesis: una victoria en toda la línea para las fuerzas del gobierno venezolano.
Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse
El entrenador de la selección uruguaya realizó un balance de este año que finaliza y también analizó la actividad prevista para el año 2013. En Las Voces del Fútbol por AMLIBRE, fue entrevistado y se refirió a lo que ocurrió en este año que se termina, los partidos perdidos por Eliminatorias, a la renovación de plantel y también a la actividad que se viene para el próximo año.
El presidente del Botafogo afirmó ayer que Sebastián Abreu se va a quedar en el club y que las diferencias con el técnico ya están resueltas. Ache está en negociaciones con sus representantes, pero el “Loco” está atado al equipo carioca.
En realidad son pocas las novedades que existen en estas horas en tiendas aurinegras en cuanto a transferencias. Las negociaciones están estancadas y las fiestas tradicionales son un argumento más para que las mismas no se hagan de acuerdo a los deseos de las partes.
El matrimonio igualitario en Uruguay ya tiene su fecha: miércoles 26 de diciembre. A escasas horas de la celebración de la Navidad, el Senado le dará sanción definitiva al proyecto que reconoce los casamientos entre personas del mismo sexo.
El artículo 5º del proyecto de matrimonio igualitario define el adulterio como las "relaciones sexuales fuera del matrimonio con personas del mismo o diferente sexo". Hasta el momento el concepto de adulterio ha sido definido jurisprudencialmente como la conjunción carnal entre hombre y mujer. Adulterio viene del latín "adulterium" y refiere a la unión sexual de dos personas cuando uno o ambos están casados con otra persona.
“Gracias a Pepe Batlle hace más de 100 años que somos un país laico”, afirmó el diputado del MPP, Alejandro Sánchez. La diputada Daniela Payssé de Asamblea Uruguay afirmó que Cotugno, en lugar de promover “una actitud conciliadora, obstaculiza y mete la plancha”.
¿Chávez eligió a Capriles? – El Universal (Venezuela) | Noticias del Chevere.com
23 diciembre, 2012
18:18
[...] país se quedó …Capriles considera "vulnerable" al chavismo sin ChávezTerra PerúMás sobre la gran victoria en VenezuelaDiario La República¡Señor Capriles!Noticiero DigitalUnión Radio -El [...]