Miércoles, 19 de Diciembre, 2012. Montevideo - Uruguay
Edición Impresa
Iniciar sesión Registrarse

semana legislativa

Interpelación y dos sesiones extraordinarias

Sesiones parlamentarias extraordinarias y una interpelación previa a la Navidad son algunos de los hechos legislativos que pautarán la primera semana que sobreviene una vez terminado el tercer período de la actual legislatura.

PUBLICADO el Lunes 17 de diciembre, 2012 2 comentarios

Mañana martes y pasado miércoles, los diputados se reunirán de manera extraordinaria para dar trámite a un puñado de proyectos considerados prioritarios para el Poder Ejecutivo. Algunos de esas redacciones se encuentran en la cámara baja y otras en el Senado. En ese cúmulo de iniciativas legislativas se encuentra el proyecto de reordenamiento de la ex Pluna, la creación de la Universidad Tecnológica, las bases para el puerto de aguas profundas cuyo proyecto consta de un solo artículo, y algunas iniciativas enmarcadas en el plan de seguridad y convivencia ciudadana.

El viernes, en el Senado, será el día en que el canciller Luis Almagro será interpelado por el senador Luis Alberto Heber.

La sesión comenzará a las 10 de la mañana y se especula que se prolongue hasta bien entrada la noche.

El ministro de Relaciones Exteriores deberá informar sobre las negociaciones con Argentina sobre dragado y, particularmente, los hechos que llevaron al gobierno uruguayo a remover al representante del Partido Nacional, Juan Gabito Zóboli, de la Comisión Administradora del Río de la Plata, CARP.

Desde el primer momento, el presidente José Mujica respaldó la decisión del canciller Almagro, señalando que el ex director Gabito Zóboli “habló de más” y “puso un palo en la rueda” en las negociaciones con Argentina por el dragado del canal binacional.

Almagro manifestó días pasados su malestar con Gabito Zóboli a raíz de un informe que el delegado presentó ante el Directorio del Partido Nacional aunque aclaró que tenía “derecho” a hacerlo. Gabito afirmó en la nota que “las decisiones estratégicas de tono conciliador adoptadas por la Cancillería no rindieron los frutos esperados ya que no fueron correspondidas por Argentina”.

La interpelación a Almagro no tendrá consecuencias políticas.

Facebook
Volver arriba

2 Comentarios

Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse



  1. Armando Muniz

    DEBERIA PREGUNTARSELE TAMBIEN POR LA CONTAMINACION DEL RIO URUGUAY. Y LA ALIMAÑA mujica cordano QUE DICE QUE GABITO ZOBOLI HABLO DE MAS. EL QUE NOS TIENE ACOSTUMBRADOS A HABLAR DE TODO, NO HABLA Y DEJA QUE CAIGAN OTROS MUÑECOS POR SU CULPA EN SU ACTUACION CON

  2. Armando Muniz

    lópez mena, EN EL NEGOCIADO DE PLUNA

  • Opinión

    Una tarde frente al mar

    Raúl Legnani
    maestro
    periodista

    Erradicar el racismo

    Susana Andrade
    Atabaque
    http://www.atabaque.com

    Estrategia y política económica

    Alberto Couriel
    Senador E 609
    Frente Amplio

    La gran victoria del PSUV de Chávez

    Niko Schvarz
    Periodista

    No se trata de boxeo, se trata de la vida

    Enrique Ortega Salinas
    Escritor
    periodista
  • Tribuna

    Van por Viera y el “Hueso”

    El próximo viernes estarán asumiendo los nuevos dirigentes de Danubio que fueron electos el 14 pasado, por lo que Óscar Curutchet y Leonardo Goicoechea serán investidos en los cargos de presidente y vice respectivamente.

    En busca del diez perdido

    IGNACIO ÁLVAREZ

    Nacional sigue en busca de un número 10 que acompañe a Recoba en la creación del fútbol. La danza de nombres sigue, pero confirmaciones no hay ninguna. El argentino Rodrigo Díaz no corre.

    Hay desafío

    IGNACIO ÁLVAREZ

    Chris Namús y Cecilia Comunales tuvieron un duro intercambio por Twitter. El “Bombón Asesino” acusa a la “Reina” de no animarse a pelear y la retó a enfrentarse. “Te veo fuera de peso”, le replicó Comunales.

  • Política

    Mujica frenó proyecto de marihuana

    El presidente de la República, José Mujica, informó ayer que mandó a los legisladores “parar” con el tratamiento del proyecto de legalización de la venta de la marihuana bajo el argumento de que la sociedad todavía no está “madura” para dar este paso.

    Construcción mantendrá al menos 64.000 empleados al mes en 2013

    La industria de la construcción concluirá 2012 con un crecimiento récord. Para el próximo año culminarán importantes obras, lo que hará que baje levemente el empleo en el sector, pero manteniendo unos 64.000 empleados al mes.

    Subasta pública de Zona Franca

    Demir Pereyra
    Fray Bentos

    Hoy se pone a subasta pública el terreno que albergó la Zona Franca Río Negro desde el año 1992.