estudios
Medio centenar de técnicos de distintas reparticiones estatales participan en la actualidad en diversos estudios de impacto ambiental en torno al Puerto de Aguas Profundas en el departamento de Rocha, según informó la Secretaría de Comunicación de Presidencia de la República.
El viernes, la Comisión Interministerial respectiva (Cipap) analizó la situación ante la reciente aprobación en el Parlamento del proyecto de ley que habilita la construcción de esta obra de infraestructura. El presidente de la Cipap, Pedro
Buonomo, dijo que el proyecto se hará mediante la modalidad de asociación público-privada. Agregó que se desarrollará en el primer semestre de 2013 una instancia de “diálogo competitivo”, con el cometido de que un privado desarrolle, diseñe, financie, construya y gestione la obra; posteriormente la infraestructura será transferida al Estado.
En los citados estudios, participan técnicos de varios ministerios, el LATU, técnicos externos contratados, la red de laboratorios ambientales del Uruguay, la Ursea y OSE. La subsecretaria de Vivienda Raquel Lejtreger, destacó que esos estudios “comprenden aspectos que tienen que ver con el medio físico, con el medio biótico y con el medio antrópico. Hay una cantidad de estudios que se están desarrollando vinculados al paisaje, a las dinámicas de dunas, a la arqueología marina y terrestre, a la fauna, a la flora y a posibles modificaciones en el ambiente que pueda generar esta infraestructura”.
Inversión
Agregó que el Estado “realiza una inversión en estudios ambientales y de ordenamiento territorial (adicional a los recursos humanos de los ministerios involucrados) de US$ 700.000”. La subsecretaria añadió que también se realizan estudios físico-químicos sobre la calidad de las aguas superficiales y subterráneas, estudios sobre el aire, el entorno marino y de los sedimentos. “Tratamos de generar información con el máximo grado de detalle y con la mayor calidad para todas estas dimensiones”, afirmó.
“La idea es que el plan maestro, que culminará en el segundo semestre de 2013, incorpore todos estos estudios y que se estipule una serie de recomendaciones y de acciones a tener en cuenta para mitigar y minimizar los impactos ambientales y generar las acciones compensatorias necesarias”, continuó la jerarca.
Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse
El semanario británico “The Sunday Times” anunció ayer que reclamará ante la Justicia 1.200.000 euros al ex ciclista Lance Armstrong, seis años después de un acuerdo financiero concluido en 2006 entre la publicación y el estadounidense desposeído de su palmarés por dopaje.
Gustavo Munúa se fue hace 10 años rumbo a España, al Deportivo La Coruña, donde no tuvo casi oportunidades de mostrar su juego. Pero lentamente fue ganándose un lugar en el fútbol español, el Levante le dio chance y no la desperdició transformándose en figura del equipo.
El futuro del portugués José Mourinho como entrenador del Real Madrid se veía en entredicho ayer, después que el técnico decidiese relegar al banquillo al portero y capitán del equipo, Iker Casillas, el sábado durante la derrota contra el Málaga (3-2), en un nuevo episodio de tensión con su vestuario y con la afición.
En sólo dos semanas, el Parlamento sesionó extraordinariamente ocho veces, a razón de una vez por día, para aprobar una batería de leyes esenciales. Al cierre del año, saldrán del Poder Legislativo más de una veintena de proyectos convertidos en ley.
Para las inmobiliarias de Punta del Este la situación actual se presenta aceptable y con buenas expectativas de mejora. Aumentó el pago de alquileres con tarjetas de crédito, una medida que ha caído “simpática” a los turistas argentinos. Estiman que en enero, vendrá el grueso de los veraneantes del vecino país.
Luego de una década donde la economía uruguaya mostró un crecimiento cercano al 6%, en 2013 y 2014 varios especialistas estiman que crecerá cercano al 4%. Esta desaceleración, concuerdan, se ajusta a lo que la economía puede crecer en el mediano plazo.