Fenómeno meteorológico
Las autoridades de Fiji determinaron comenzar la evacuación de los residentes que habitan en las zonas más bajas del territorio a horas de que comience a azotar en esa región el ciclón “Evan”. Los expertos estiman que la intensidad de los vientos alcanzará los 200 km/h.
La población de Fiji se prepara para hacer frente a “Evan”, uno de los ciclones más devastadores de la temporada que azotará la nación del Pacífico Sur este domingo. Se prevé que la intensidad de los vientos alcancen los 200 km/h, extremo que alertó a las autoridades a evacuar las regiones más bajas de ese país.
El líder militar Frank Bainimarama según consignan las cadenas británicas alertó que el ciclón que se aproxima a Fiji dejó un saldo de 3 fallecidos en su paso por Samoa, razón por la cual, se tomó desde el gobierno la determinación de la evacuación de varias regiones bajas del país.
Fiji comprende 9 islas mayores y más de 300 islotes y atolones de origen volcánico y coralino. Está ubicado en la Melanesia sobre el mar de Karo entre Vanuatu y Tonga, a 5 grados al norte del trópico de Capricornio. Es un lugar paradisíaco en cuanto a sus aguas y entorno natural, que lo eligen miles de turistas para vacacionar.
Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse
El próximo viernes estarán asumiendo los nuevos dirigentes de Danubio que fueron electos el 14 pasado, por lo que Óscar Curutchet y Leonardo Goicoechea serán investidos en los cargos de presidente y vice respectivamente.
Nacional sigue en busca de un número 10 que acompañe a Recoba en la creación del fútbol. La danza de nombres sigue, pero confirmaciones no hay ninguna. El argentino Rodrigo Díaz no corre.
Chris Namús y Cecilia Comunales tuvieron un duro intercambio por Twitter. El “Bombón Asesino” acusa a la “Reina” de no animarse a pelear y la retó a enfrentarse. “Te veo fuera de peso”, le replicó Comunales.
El aval otorgado por el Banco República a la aseguradora extranjera Boston para la subasta de los siete aviones de Pluna no violó la ley que regula los seguros, según una resolución de la Superintendencia de Servicios Financieros del Banco Central del Uruguay (BCU).
Oscar Andrade, presidente del Sunca, catalogó al 2012 como un año histórico en cuanto a los niveles de actividad para el sector de la construcción. “Es la primera vez que habrá un registro superior a los 70 mil trabajadores aportando al BPS”, señaló.
En un año que ya acumula un récord de exportaciones, el ministro de Economía y Finanzas, Fernando Lorenzo, aseguró que las exportaciones subestiman el aporte en divisas de los servicios.