2012-2014
El Plenario Nacional del Frente Amplio, reunido el pasado 24 de noviembre, resolvió por unanimidad (hubo tres abstenciones en uno de los puntos), aprobar el Plan Político 2012-2014. Se encomendó al Equipo de Presidencia y la Comisión Nacional de Organización la tarea de analizar el conjunto de propuestas e iniciativas presentadas en el Plenario y en los documentos que elaboraron para el mismo los diferentes sectores del Frente Amplio, sus Coordinadoras y Departamentales que hacen referencia a asuntos de Programa, Comunicación, Organización y Finanzas.
La síntesis de los mismos será presentada a la Mesa Política Nacional para su implementación. Asimismo se resolvió encomendar al Equipo de Presidencia y la Comisión Nacional de Organización la realización de un Encuentro con representantes de la orgánica del FA en Argentina para establecer un plan de trabajo que atienda la realidad del Frente en dicho país. El Plan será impreso y se efectuará su lanzamiento el 13 de diciembre. El Plan Político deberá ser evaluado semestralmente. La Mesa Política será la encargada de implementar las acciones definidas en el Plan y dará cuenta al Plenario, que deberá evaluarlo semestralmente. El Plan contiene las principales acciones políticas hasta finales del 2013, momento en que se realizará el VI Congreso Extraordinario para aprobar la plataforma electoral del Frente Amplio.
1.- Introducción. El documento recuerda que en noviembre de 2011 el Plenario Nacional aprobó por unanimidad el documento “Estrategia para la etapa”. El plan 2012-2014 se ha elaborado con el marco de referencia del mencionado documento.
“Toda referencia estratégica debe comenzar por reconocer nuestra historia común de lucha, de interpretación de la realidad, de propuesta de cambios y de acumulación para alcanzarlos con el objeto de un país con mayor justicia y equidad”, expresa el plan.
Se hace referencia a la nueva crisis del capitalismo, más profunda y seguramente la más prolongada desde la depresión de 1929, y por contrapartida en la región los gobiernos, muchos de ellos progresistas y de izquierda, buscamos nuestros propios caminos de desarrollo e integración, que es parte de nuestra concepción de ubicarnos en la región y en el mundo. Se reafirma “la convicción antimperialista y antioligárquica del FA, base fundamental y sustento de la unidad política. Ello va de la mano de la concreción y desarrollo del país productivo que nuestra fuerza política viene construyendo”.
La actual etapa en el Uruguay, de acuerdo al documento, “está signada por las grandes transformaciones estructurales para hacer efectivo un proyecto de país productivo con justicia social y una democracia plena y participativa”. Es necesario contrastar “nuestras propuestas políticas y nuestra capacidad de llevarlas adelante” como “tarea permanente de la relación fuerza política gobierno, fuerza política sociedad”.
El Plenario Nacional reafirma que hay dos proyectos en disputa. El de la derecha, que apuesta a un país fracturado, cada vez más desigual, con crecimiento concentrador y excluyente, sujeto a las crisis internacionales que operan como redistribución regresiva de la riqueza. Se recuerda la serie de políticas signadas por un magro desempeño en el crecimiento que profundizaron las desigualdades y la dependencia del país durante los gobiernos de la derecha, que promovió una ofensiva ideológica anti solidaria.
Por otro lado, el Frente Amplio promueve un modelo de desarrollo económico, social y ambientalmente sustentable. Debe dar una batalla de ideas “por la conciencia de la mayoría de la población, en torno a un sistema de valores solidarios y de justicia social que ponga en el centro de la discusión la construcción de una sociedad igualitaria con democracia y libertad”, sostiene el plan.
“La experiencia acumulada por los dos gobiernos del Frente Amplio, la evolución permanente en las demandas sociales, la ampliación de derechos, la construcción de un proyecto progresista, de izquierda, nos debe plantear la actualización ideológica y programática como tarea permanente”, agrega. El FA debe promover el análisis serio, profundo, de los cambios que se verifican en nuestro país y en el mundo. La Introducción culmina subrayando que “la organización política no puede ni debe agotarse a sí misma en su relación con el gobierno. Ello significaría una gran limitante para la misma. Esta debe trascender el gobierno y elaborar políticas para el futuro”.
2.- Objetivo estratégico
El plan político está orientado a “alcanzar un tercer gobierno del Frente Amplio, volver a conquistar los gobiernos departamentales donde ya gobierna nuestra fuerza política y obtener nuevos”.
Para ello se necesita:
a.- Fortalecer y revitalizar el Frente Amplio.
b.- Defender y promover las conquistas obtenidas por los gobiernos frenteamplistas (nacionales, departamentales y locales), fortaleciendo los lazos con las organizaciones sociales. Avanzar en la aplicación del actual Programa de Gobierno aprobado en el Congreso Zelmar Michelini.
c.- Consolidar alianzas con amplios sectores comprometidos con un programa de desarrollo sostenible: trabajadores, pequeños y medianos productores del campo y la ciudad, organizaciones de estudiantes, jubilados, el PIT-CNT, comisiones barriales, intelectuales y todos aquellos interesados en las transformaciones profundas que el país necesita.
d- Promover la actualización ideológica y programática como tarea permanente a través del debate fraterno de ideas. Democracia, participación política, ciudadanía, modelo de desarrollo sustentable, entre otros, son conceptos a repasar a la luz de los cambios que se verifican en nuestra sociedad.
e- Garantizar un adecuado proceso de elaboración programática hacia el VI Congreso extraordinario.
En nuestra próxima entrega continuaremos con los principales ejes temáticos del plan.
Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse
El Lolo Estoyanoff se fracturó un dedo y no juega el último partido del torneo
La elección en Nacional se vive con mucha alegría y también responsabilidad por todos los socios que se acercan a votar por sus candidatos. Danilo Astori, los hermanos Peluffo y Orlando Petinatti son algunos de los casi 6.000 socios que sufragaron en el equipo tricolor.
Nacional vive una jornada ejemplar de elecciones, con ambos candidatos compartiendo en la sede con socios que se acercan a votar. A las 17 horas habían votado 4.347
Se celebró en Florida la Convención Nacional del Partido Nacional. Allí se reunieron las principales autoridades del partido. Entre las declaraciones surgidas del evento se encuentra el repudio a las declaraciones del presidente Mujica sobre las esposas de quiénes critican a Calloia, y pedidos por la mejora de la educación. También se destacó la gestión departamental en Florida y se debatió sobre la despenalización del aborto.
El periodista Néber Araújo será desde hoy el nuevo asesor en comunicación del Partido Nacional. Según informaron con esta designación se buscará “profesionalizar” el vínculo con la sociedad.
La convención nacionalista votó por unanimidad una moción para que el mandatario José Mujica se disculpe por las expresiones vertidas ante la prensa donde les recomendó “controlar a sus esposas” en vez de estar pidiendo la renuncia de Calloia.
Geronimo Salas
7 diciembre, 2012
12:33
ROBAR, NEGOCIAR, ROBAR, NEGOCIAR Y DESPUÉS HUIR…
Armando Muniz
7 diciembre, 2012
16:22
DICE: 1) ANALIZARAN EL CONJUNTO DE PROPUESTAS QUE "elaboraron para el mismo los diferentes sectores del fa, sus coordinadoras y Departamentales que hacen referencia a asuntos de Programa,Comunicación,Financiación y Finanzas.
2)La experiencia acumulada por los dos gobiernos del fa.
3)el plan político está orientado a alcanzar un tercer gobierno del fa"
4) Para ello se necesita: a)fortalecer y revitalizar al fa".
OPINO: PUNTO 1)SI ES TAL CUAL Y NO TOMARON EN CUENTA LO PLANTEADO POR TABARE RAMON, "minga" DE QUE SEA CANDIDATO.
PUNTO 2) ERROR; EL PRIMER GOBIERNO GANADO EN PRIMERA VUELTA Y CON MAYORIAS ABSOLUTAS FUE DEL ENCUENTRO PROGRESISTA.
PUNTO 3) DEBE DECIR: ALCANZAR SEGUNDO GOBIERNO DEL fa.
PUNTO 4) DESEMPOLVAR AL ENCUENTRO PROGRESISTA.
Armando Muniz
7 diciembre, 2012
18:25
PARECE QUE ME EQUIVOQUE, PORQUE DESPUES DE PONER EL COMENTARIO, LEI BRECHA PAGINAS 2 Y TRES CON NOTAS DE LOS PERIODISTAS VICTOR ABELANDO "El discurso del rey" Y ANIBAL CORTI "La culpa no es del chancho", DONDE NO SON TODO ROSAS PARA TABARE RAMON, PERO ASI TERMINAN SUS NOTAS: "Lo paradójico es que esos niveles contradictorios del discurso (DE TABARE RAMON)lo afirman, al menos en la dirigencia frenteamplista, como el único capaz de llevar al fa hacia un tercer (ERROR SEGUNDO) período de gobierno, Y "Pero Vázquez asegura (hasta donde es posible asegurar algo) la victoria en las urnas y eso es todo lo que importa. El problema no es Tabaré (RAMON) Vázquez (ROSAS). El problema es el Frente Amplio".