Sábado, 8 de Diciembre, 2012. Montevideo - Uruguay
Edición Impresa
Iniciar sesión Registrarse

editorial

El gobierno en buena hora

editorial PUBLICADO el Jueves 6 de diciembre, 2012
La República Digital

En los últimos días el gobierno nacional ha mostrado una buena energía, así como una excelente gestualidad, que colocó al presidente José Mujica con una muy buena imagen ante la ciudadanía.

En primer lugar es de destacar la reunión del Presidente con casi 200 dirigentes sindicales en la sede del PIT-CNT, situación que no ocurre con frecuencia en el mundo y menos en las últimos tiempos, si es que nos instalamos en Europa.

En el mismo día Mujica, unas horas después, se reunió con dirigentes de la Cámara de Exportadores. Por la tarde inauguró, junto a la intendenta Ana Olivera, el corredor Garzón, que va a transformar la calidad de vida de una amplia zona de Montevideo.

Mientras esto ocurría, el sistema político debatía sobre lo correcto o no de la destitución del nacionalista Juan Gabito Zóboli de la CARP por no mantener “el deber de reserva” diplomática, según el punto de vista del canciller Luis Almagro, quien con su resolución mostró que el gobierno no es una federación de partidos y que la Cancillería es una institución sustentada en la disciplina de sus integrantes.

Ayer el equipo económico volvió a mostrar su capacidad para analizar el estado actual del país, cuando se está a pocos días del nuevo año.

En un foro convocado por la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa se realizó una presentación por parte del ministro de Economía y Finanzas, Fernando Lorenzo, y del director de la Oficina de Programación Macroeconómica, Andrés Masoller. También participó el presidente del Banco Central, Mario Bergara.

Allí nos enteramos de que el gobierno aspira a terminar con una inflación próxima al 8%

Pero el eje central de las exposiciones estuvo relacionado con los cambios estructurales que se han producido en el Uruguay, tanto a nivel económico, productivo, social e institucional.

Lorenzo destacó que el nivel de crecimiento de la inversión superará el 20% del PBI en el año que culmina, que en los próximos tres años va a seguir creciendo y que en 2015 se estima que la inversión alcanzará el 24% del PBI.

Se supo, a la vez, que no hay registros de este nivel de inversión en toda la historia nacional desde que se lleva este tipo de estadísticas.

Esas transformaciones de la economía tienen directa relación con el dinamismo exportador del país, que pasó de poco más de 2.000 millones de dólares de exportaciones de bienes y servicios en el año en 1990 a más de 12 mil millones en el 2011 y con un crecimiento durante este año.

También se afirmó que “el crecimiento de los sectores basados en recursos naturales se apoya cada vez más en actividades intensivas en conocimiento” y “el desarrollo de sinergias entre los sectores de bienes y de servicios genera competitividad estructural”.

Por otra parte, Bergara también hizo referencia a la inflación y la definió como que está en el centro del mapa de riesgo del equipo económico. “El Presidente lanzó una guerra contra la inflación y en esa guerra somos todos soldados”, comentó Bergara.

En ese sentido, Masoller reconoció que la inflación fue más alta a la esperada y que se espera que en diciembre haya un resultado nulo en materia de precios.

También ayer se conoció que la tasa de desempleo bajó en el décimo mes del año con respecto a setiembre, ubicándose en el 5,7% (el mes anterior había sido del 7,1%).

Estamos ante un balance muy positivo, muy difícil de rebatir por parte de una oposición que se radicaliza en su postura, con un discurso que se hace incomprensible para la gente.

Facebook
Volver arriba

2 Comentarios

Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse



  1. Bergara, como buen soldado te va a tocar ser el chivo expiatorio, esa es una profecia documentada, que se le ha cumplido a todos los "soldados" de otros gobiernos.
    Masoller, si la inflación se está conteniendo desde los agentes generadores de precios en alza (intermediarios, el area de servicios), protegen a los "ganadores" (los capitales que por eso vienen, excención de impuestos y precio sobrecargado, dolar sostenido para cuando exportan el capital), en realidad, estamos esperando la turbonada de los que generen los servicios estatales, y ese, no lo para nadie en enero o febrero. Patear la pelota para adelante, sin tener mecanismos de retención, garantiza el contraataque en el futbol. Y esto, está directamente relacionado con actividades intesivas (eso es cierto, materia prima, con menos mano de obra y mas insumos externos), pero no en conocimiento, pues la actividad innovadora es importada, no creada o investigada.
    La equivocacion puede ser natural o intencionada, y el azar juega.

  2. Armando Muniz

    HAY QUE VALORAR QUE A ESTA REUNION FUE TAMBIEN EL MINISTRO DE TRABAJO, COSA DESACOSTUMBRADA ULTIMAMENTE.PERO QUE ESTE PASANDO UNA BUENA HORA, PIENSO TODO LO CONTRARIO YA QUE POR LA DESTITUCION DEL ROSADO POR HABER DICHO LA VERDAD, LE PODRIAMOS AGREGAR CUANDO CONMINARON A HIERRO LOPEZ A NO INFORMAR SOBRE LA CONTAMINACION DEL RIO URUGUAY.