Miércoles, 19 de Diciembre, 2012. Montevideo - Uruguay
Edición Impresa
Iniciar sesión Registrarse

ley de medios

Gobierno argentino intervendrá “de oficio” al grupo Clarín

El titular de la Afsca, Martín Sabbatella, concurrió a las oficinas del Grupo Clarín para realizar la notificación del inicio de transferencia de oficio, que se diferencia del plan de adecuación voluntaria en que en el primer caso el que lo organiza es el propio grupo empresario, y en el proceso de oficio lo hace el Estado al no haber un cumplimiento de la norma.

PUBLICADO el Lunes 17 de diciembre, 2012
  • Archivado en:

Sabbatella, responsable del órgano de aplicación de la ley de medios, concurrió hoy a las oficinas del Grupo Clarín para notificar que el gobierno actuará de oficio en la intervención.

Según explicó la “transferencia de oficio tiene cien días hábiles y se inicia con su notificación para quien no haya presentado su plan voluntario de adecuación”.

La primera etapa luego de esta notificación, explicó, estará compuesta por la tasación de las licencias del Grupo y los bienes afectados al uso de las mismas. ”Hasta que el proceso de transferencia concluya, el actual titular de las licencias deberá hacerse cargo del servicio, cuidarlo, mantener las fuentes de trabajo y proteger los bienes” agregó.

Así, según el procedimiento citado, el Grupo mantendrá la “custodia” de las licencias en tanto se realice el concurso y la adjudicación, y finalmente el traspaso al nuevo titular.

El proceso de oficio así es utilizado por el gobierno como alternativa luego de que el grupo no presentase su plan de adecuación voluntario. ”La diferencia entre el plan de adecuación voluntaria y el proceso de oficio es que en el primer caso el que lo organiza es el propio grupo empresario, y en el proceso de oficio lo hace el Estado al no haber un cumplimiento de la norma”, explicó Sabatella.

El funcionario sostuvo que “durante estos tres años hubo una ley de la democracia, votada por el Congreso, suspendida por medidas cautelares. Y eso era una barbaridad”. ”Una ley de la democracia no puede ser suspendida por una medida cautelar cuando no hay riesgo inminente ni riesgo para la libertad de expresión, tal como lo dijo la Corte Suprema”, subrayó.

En cuanto a la apelación que presentó esta mañana el Grupo Clarín respecto al procedimiento de oficio, dijo que “tienen todo el derecho a apelar, pero no corresponde ninguna medida suspensiva de la vigencia plena de la ley de servicios de comunicación audiovisual”.

“Siempre dijimos que era una barbaridad que la ley estuviera frenada más de 3 años por medidas cautelares. Partíamos de la presunción de constitucionalidad de la ley y hoy tenemos además una ley declarada constitucional por un juez, que terminó con las cautelares vigentes”, remarcó.

Sabbatella y sus asesores llegaron a la sede de Piedras con un expediente voluminoso, que entregaron a los abogados del grupo, en el que consta el listado con todas las licencias y bienes afectados al uso de la misma, precisó el funcionario. Durante el encuentro, los abogados del grupo Clarín -encabezados por Damián Cassino- “se notificaron” de inicio del proceso de transferencia y “expresaron sus opiniones en un acta” confeccionada durante la reunión.

“La ley es constitucional y está en plena vigencia, porque el juez (Horacio) Alfonso dejo atrás todas las medidas cautelares”, dijo Sabbatella a la prensa, en referencia al dictamen de constitucionalidad de los artículos de la norma que el Grupo Clarín impedía aplicar desde hace tres años mediante una medida cautelar.

Sobre la selección de las licencias a transferir, insistió en que “se tiene que ver, investigar y estudiar en el marco del proceso de transferencia; después de la tasación de las mismas”.

En cuanto al resto de los grupos de comunicación que presentaron planes voluntarios de adecuación a la ley, el funcionario indicó que la AFSCA tiene un plazo de 120 días para analizarlos y responderlos.

 

Facebook
Volver arriba

Aún no hay comentarios.

Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse



  • Opinión

    Todos contra la violencia racista

    Susana Andrade - Atabaque

    Una tarde frente al mar

    Raúl Legnani
    maestro
    periodista

    Estrategia y política económica

    Alberto Couriel
    Senador E 609
    Frente Amplio
  • Tribuna

    Van por Viera y el “Hueso”

    El próximo viernes estarán asumiendo los nuevos dirigentes de Danubio que fueron electos el 14 pasado, por lo que Óscar Curutchet y Leonardo Goicoechea serán investidos en los cargos de presidente y vice respectivamente.

    En busca del diez perdido

    IGNACIO ÁLVAREZ

    Nacional sigue en busca de un número 10 que acompañe a Recoba en la creación del fútbol. La danza de nombres sigue, pero confirmaciones no hay ninguna. El argentino Rodrigo Díaz no corre.

    Empresario pagó operación que debió pagar la AUF

    DANIEL BIANCHI

    Enorme malestar existe en la dirigencia de Cerro, ya que el juvenil Gonzalo Mastriani no fue asistido rápidamente por las autoridades de la AUF a pesar de que se lesionó en los entrenamientos de la Selección Sub 20 que orienta Juan Verzeri.

  • Política

    Rescatan asiáticos abandonados en isla del río Uruguay

    La Prefectura argentina rescató de una isla del río Uruguay a nueve ciudadanos asiáticos que pretendían ser ingresados en forma ilegal a la República Argentina, en una embarcación uruguaya. Los indocumentados fueron entregados a la Dirección General de Crimen Organizado e Interpol de Uruguay para proceder a su repatriación.

    Aprobaron universidad tecnológica en el Interior

    Los senadores aprobaron ayer por unanimidad la ley que crea una segunda universidad pública a instalarse, con la excepción de Montevideo, en algún departamento del país. El presidente José Mujica dijo días atrás que podría ser “en Durazno o Tacuarembó”.

    Mujica frenó proyecto de marihuana

    El presidente de la República, José Mujica, informó ayer que mandó a los legisladores “parar” con el tratamiento del proyecto de legalización de la venta de la marihuana bajo el argumento de que la sociedad todavía no está “madura” para dar este paso.