Martes, 1 de Enero, 2013. Montevideo - Uruguay
Edición Impresa
Iniciar sesión Registrarse

Opinión

El Frente en obra

EDITORIAL PUBLICADO el Sábado 29 de diciembre, 2012
La República Digital

Mónica Xavier tituló El Frente en obra una reciente columna. Se refería a la inauguración de una ampliación de la sede de la organización política en Colonia casi Ejido. Pero puede ser un buen título para hacer un balance.

El año 2012 comenzó con asambleas de las redes frenteamplistas rechazando con duros términos las limitaciones que se pretendía imponer a las elecciones internas convocadas para elegir en forma abierta al sucesor de Jorge Brovetto en el sillón de Líber Seregni y Tabaré Vázquez. Las modificaciones al estatuto se veían como un pobre cosmético, ya que el enrevesado estatuto está atado y sellado para que nada cambie, para que nada pueda suceder, ninguna resolución pueda ser tomada, ni siquiera ninguna nueva expresión de la ciudadanía en las urnas. El cambio era solo la elección de presidente, que se había convertido en figura de gestión con poco peso político -sin que esto refleje una crítica a Brovetto, sino a la situación del Frente-. Y, para peor, parecía que ni siquiera eso podía ser realmente abierto.

Algunas de las limitaciones finalmente no fueron aprobadas, pero otras sí. Algunos candidatos quedaron por el camino. Probablemente no hubieran ganado, pero se los apartó antes de empezar la carrera. Y argumentando expresamente cosas como que no podía ser que finalmente la gente eligiera a un candidato que tenía poco apoyo en el Plenario saliente.

Pero Xavier, elegida con apoyo de su Partido Socialista y el Frente Líber Seregni, introdujo una dinámica a la dirección de la coalición que opaca aquellos malos augurios. Designó un equipo plural de vicepresidentes, viajó en seguida por todo el interior, se encargó de vincular a la dirección política con las bancadas y con el Ejecutivo, elaboró un plan político para fijar prioridades y, más recientemente, completó un equipo en las secretarías de comisiones, que mezcla juventud y experiencia con nombres tan relevantes como el de Marina Arismendi, que coordina con todas las representaciones en gobiernos de tercer nivel -alcaldías-.

Está entrando aire fresco en los pasillos del Frente Amplio. Las cosas se mueven, los objetivos acordados disminuyen el peso de los operativos y zancadillas que primaban en el aire viciado. Enhorabuena

Sin embargo, el estatuto enrevesado con correlaciones de fuerzas distintas en cada organismo y sin que ninguna refleje la votación de la ciudadanía, sigue vigente. Los problemas de estructura que criticaban las redes no se han solucionado. La dinámica política los está disimulando.

Facebook
Volver arriba

Un Comentario

Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse



  1. Armando Muniz

    NO CREO QUE NINGUN FRENTEAMPLISTA EN SU SANO JUICIO DISCREPE CON LA OPINION VERTIDA AL FINAL DE LA NOTA.
    ES ASI, Y VUELVO A REITERAR SOBRE EL PUNTO, QUE SI SE DEJAN DE LADO LAS PROPUESTAS PRESENTADAS POR TABARE RAMON EN 2011, NO SERA CANDIDATO.