Jueves, 20 de Diciembre, 2012. Montevideo - Uruguay
Edición Impresa
Iniciar sesión Registrarse

editorial

El FA necesita más contacto con la gente

editorial HACE 19 horas
La República Digital

El presidente José Mujica le puso freno a la iniciativa de legalizar la marihuana bajo el control y la regulación del Estado. Esto sorprendió a adversarios y a correligionarios, en tanto el Presidente fue el promotor de la iniciativa que tuvo repercusión internacional, y sobre la cual no aparecieron visiones críticas.

Sin duda influyó en este paso atrás una última encuesta que mostraba que una amplia mayoría de los uruguayos – 6 en 10 – estaba en contra de la propuesta presidencial.

Una vez más quedó demostrado el perfil democrático y republicano de Mujica, siempre atento a la sensibilidad de la ciudadanía, pero convengamos – desde nuestro punto de vista – que la iniciativa presidencial tuvo una fuerte argumentación.

Mujica demostró, en un buen lenguaje, que la lucha es contra los narcotraficantes y no a favor de determinada droga. Por eso fue correcta su referencia a Batlle y Ordóñez cuando protegió el consumo de alcohol, pero elaborando a la vez alcohol y de buena calidad desde Ancap, mientras que en Estados Unidos se mataban a balazos por la bendita ley seca.

Todo indica que la propuesta de Mujica está en pie, que llevará su tiempo, pero que la misma debe hacer carne en la ciudadanía, cosa que no ha ocurrido.

Y si ello no ha ocurrido, es quizá porque la fuerza política (Frente Amplio), particularmente sus legisladores, están demasiado encerrados en el Palacio Legislativo, tal vez un tanto aislados de la gente, y no llevan sus propuestas al seno de los sectores populares.

Este no es un problema que esté solo relacionado con el desafío de la marihuana, sino que tiene que ver con la práctica política que cada vez se hace más institucional y menos popular.

En 2013 el Frente Amplio va a necesitar un cambio radical en sus formas de relacionamiento con la masa electoral. Y eso no solo pasa por las redes sociales, sino también –y fundamentalmente– por el acercamiento epidérmico entre los dirigentes y los electores.

Uno de los cambios fundamentales que reclama a gritos el Frente Amplio, es el nuevo papel que deben jugar los ediles, quienes no encuentran espacios desde que surgieron los alcaldes, quienes con el transcurrir del tiempo comienzan a cobrar un mayor protagonismo.

Aunque a muchos les duela, hay que decirlo: la mayoría de los dirigentes intermedios de la coalición de izquierda parecen estar mucho más lejos de la gente que los de los partidos tradicionales.

Facebook
Volver arriba

3 Comentarios

Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse



  1. Geronimo Salas

    ¿DE QUÉ TIPO?

  2. Armando Muniz

    DICE: "Una vez más quedó demostrado el perfil democrático de mujica". Y "En 2013 el FA va a necesitar un cambio radical en sus formas de relacionamiento".
    MI OPINION: LO QUE VEO EN EL MENCIONADO ES UN TRATAMIENTO CADA VEZ MAS SERVIL HACIA LAS ffa. Y EN 2013 EL fa LE VA A TENER QUE DAR PELOTA A LAS PROPUESTAS DE TABARE RAMON, UNICO LIDER EN EL URUGUAY, O NOS QUEDAMOS SIN SU CANDIDATURA.

  3. Y se viene la derecha muchachos! BRINDEN CON FACHETA NEGRA!