Jueves, 27 de Diciembre, 2012. Montevideo - Uruguay
Edición Impresa
Iniciar sesión Registrarse

IMPULSO

Crecimiento se “estabilizará” en 2013, estiman analistas

Luego de una década donde la economía uruguaya mostró un crecimiento cercano al 6%, en 2013 y 2014 varios especialistas estiman que crecerá cercano al 4%. Esta desaceleración, concuerdan, se ajusta a lo que la economía puede crecer en el mediano plazo.

PUBLICADO el Lunes 24 de diciembre, 2012

“Veremos una estabilización del crecimiento”, señaló Ramón Pampín, economista de PWC, en referencia al crecimiento de la economía uruguaya para el próximo año.

Para Pampín, dicho crecimiento será en cifras menores al 6% promedio anual que creció la economía entre 2004 y 2011. Para 2012 el economista estimó un incremento del Producto Bruto Interno (PBI) del entorno del 4%, en parte gracias al “efecto rebote” del aumento de la producción de la Refinería, que estuvo parada para reparaciones en el último trimestre de 2011, y repercutirá en 2012 y en los primeros meses de 2013.

En ese sentido, Pampín se preguntó si esto quiere decir que la actividad industrial está bien. Considera que no, “todo lo contrario”.

En esta línea planteó dos formas de leer las cifras de crecimiento de 2012. La primera forma es compararla con los registros históricos, “y concluir que es un muy buen dato, aunque validando una desaceleración” respecto a años anteriores. O, de lo contrario, se puede “entender el comportamiento de los últimos datos de 2012 (tercer trimestre y cuarto trimestre) y ver que no hay señales alentadoras en la industria y la actividad comercial”, incluso considerando al turismo, señaló el especialista del PWC.

Por su parte, Florencia Carriquiry, de la consultora Deloitte, concuerda con Pampín en la visión de la desaceleración. “Estamos viendo que la economía se desacelera y esto de alguna manera era esperable: Uruguay no iba a sostener tasas de crecimiento del 6% anual como tuvimos en años pasados”, señaló Carriquiry.

Explicó que ese fenómeno tiene que ver con la dinámica interna, pero también está relacionado con lo que sucede en otras partes del mundo: “No sorprende por ahora la desaceleración”, señaló la economista.

Desde Deloitte estiman que el crecimiento para este año será de un 4% de crecimiento, algo que tiene implícita “la contribución de Montes del Plata y, en estos últimos semestres, una importante contribución de generación hidroeléctrica”, explicó la especialista.

Para 2013 la consultora proyecta un crecimiento de 3,8%, con “relevante” incidencia de la generación hidroeléctrica, suponiendo que habrá una hidraulicidad media, y con una “contribución neta positiva de Montes del Plata, porque termina la obra y abre la planta”, sostuvo.

“Sin estos dos elementos, el Producto Bruto Interno (PBI) sin electricidad y sin Montes del Plata sube menos de 3%”, explicó Carriquiry.

Facebook
Volver arriba

Aún no hay comentarios.

Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse