surf
La Unión de Surf del Uruguay presentó oficialmente el Circuito Nacional 2012-2013, que comenzará este mes y finalizará en abril. Esta temporada sumará dos etapas más y tendrá actividad en las costas de Maldonado y Rocha.
El Circuito USU 2012-2013 constará de seis etapas -dos más que en las ediciones anteriores- y empezará el próximo fin de semana, del 13 al 16 de diciembre, en las playas de El Emir (Punta del Este). Allí se desarrollará la Copa Hot Buttered, que será la primera etapa del circuito.
La segunda, denominada Copa Pilsen, será durante la primera semana de enero en la costa rochense. En esta instancia además habrá recitales en vivo de bandas uruguayas que ampliarán la movida.
La tercera y cuarta etapa serán en marzo, en Punta del Este y José Ignacio, respectivamente. El Circuito se cerrará en abril con dos competencias en Rocha, acompañadas de concursos de fotografía y cine, que le pondrán el broche de oro a la temporada.
Alejandro Medeiro, presidente de la directiva USU que asumió para el período 2012-2016, explica: “Armamos un circuito largo, interesante, la idea es realizar etapas a lo largo de toda la costa atlántica. Queremos que compita el mayor número de surfistas posible. Nuestra meta es levantar el nivel del surf uruguayo”.
Anteriormente el Circuito Nacional tenía lugar solo en las playas de Punta del Este. La última edición tuvo en promedio 150 competidores por etapas, y en esta se espera superar ese número.
En el Circuito USU se deciden los seleccionados que representan a nuestro país en los diversos eventos internacionales. Por ejemplo, este año los mejores surfistas juveniles fueron al Mundial de la ISA (International Surfing Association) Dakine Junior en Panamá. Regresaron con el mejor puesto en la historia para una selección Junior: 21º sobre 31 países.
La USU realiza jornadas de aprendizaje para los surfistas junior, junto a la Asociación Uruguaya de Surf Juvenil. Juan Malek y Luisma Iturria -reciente campeón latinoamericano- son algunos de los surfistas que dan una mano, enseñando cómo mejorar las maniobras a los más jóvenes, que se suman en gran número. Son gratis y cualquier surfista juvenil, no importa el nivel que tenga, puede anotarse.
Jueces capacitados
El 1° y 2 de diciembre en Punta del Este, la USU, con el fin de sumar más jueces a su staff y aprender lo último en jueceo, trajo al Sr. Jordao Bailo Junior, actual Director Técnico de la Confederación Brasileña de Surf. La jornada fue un éxito y la USU sumó 20 nuevos jueces a su staff, al tiempo que los ya jueces actualizaron los criterios de cara al nuevo circuito.
Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse
El próximo viernes estarán asumiendo los nuevos dirigentes de Danubio que fueron electos el 14 pasado, por lo que Óscar Curutchet y Leonardo Goicoechea serán investidos en los cargos de presidente y vice respectivamente.
Nacional sigue en busca de un número 10 que acompañe a Recoba en la creación del fútbol. La danza de nombres sigue, pero confirmaciones no hay ninguna. El argentino Rodrigo Díaz no corre.
Enorme malestar existe en la dirigencia de Cerro, ya que el juvenil Gonzalo Mastriani no fue asistido rápidamente por las autoridades de la AUF a pesar de que se lesionó en los entrenamientos de la Selección Sub 20 que orienta Juan Verzeri.
La Prefectura argentina rescató de una isla del río Uruguay a nueve ciudadanos asiáticos que pretendían ser ingresados en forma ilegal a la República Argentina, en una embarcación uruguaya. Los indocumentados fueron entregados a la Dirección General de Crimen Organizado e Interpol de Uruguay para proceder a su repatriación.
Los senadores aprobaron ayer por unanimidad la ley que crea una segunda universidad pública a instalarse, con la excepción de Montevideo, en algún departamento del país. El presidente José Mujica dijo días atrás que podría ser “en Durazno o Tacuarembó”.
El presidente de la República, José Mujica, informó ayer que mandó a los legisladores “parar” con el tratamiento del proyecto de legalización de la venta de la marihuana bajo el argumento de que la sociedad todavía no está “madura” para dar este paso.