DINATRA. Informe anual
Hoy se presentó el informe anual de la Dirección Nacional de Trabajo (Dinatra), en materia de negociación colectiva y de atención individual directa a los trabajadores. Del pormenorizado documento se destaca que un 95% de los trabajadores optaron por la negociación sin llegar a la aplicación de medidas de fuerza.
Con respecto a la política salarial el ministro de Trabajo Eduardo Brenta, dijo que “ha tenido un impacto positivo” y van 8 años de crecimiento sostenido del salario real de los trabajadores e igual crecimiento se ha dado en el poder de compra de jubilados y pensionistas.
Según explicó el ministro, del informe presentado se destaca el alto porcentaje de negociación sin adopción de medidas de fuerza y la presencia de temas vinculados con salud y seguridad laboral.
“Se constatan hechos muy importantes tales como que el 95% de las situaciones conflictivas que se plantearon durante el año llegaron en el MTSS sin la adopción de medidas por parte de los trabajadores”.
Brenta subrayó que “solo un 5% llegó con adopción de medidas y los niveles de acuerdo alcanzados muestran niveles muy altos”. El ministro en esa línea enfatizó que estas cifras denotan que se transita por un camino por el cual “la lógica de la negociación se impone por encima de la lógica del conflicto y un 95% de los trabajadores optan por llegar con sus reivindicaciones al MTSS sin tomar medidas preventivas de paro o de lucha”.
El segundo aspecto destacado por el ministro refiere a que se “abrió el abanico de temas a plantear por los trabajadores ante el MTSS. “No solo están planteando temas salariales sino que comienzan a aparecer con fuerza temas vinculados a la salud y la seguridad como elementos que importan cada vez más a los trabajadores. Y comienzan a aparecer temas vinculados con el acoso laboral, sexual. Son temas que normalmente no se planteaban pero hoy hay normas legales que respaldan a quienes lo plantean y que el Ministerio genera la confianza necesaria en los ciudadanos como para venir a plantearlos”.
CIFRAS
El MTSS atendió en 2012 : 53.652 consultas de trabajadores
90% el nivel de acuerdos tripartitos
Conflictos colectivos atendidos en 2012: 1.637
Audiencias por conflictos colectivos atendidos 4.010
Resultado de conflictos atendidos: acuerdos 1.598
Resultado de conflictos atendidos: 97,6%
Conflictos atendidos con un rol preventivo: 95%
Conflictos atendidos con adopción de medidas de fuerza: 5%
En el interior por medio de Dinacoin se realizaron 333 audiencias en 2012
SABER MÁS
La causa más habitual de las solicitudes de mediación fue salarios, aunque no para mejorar los fijados por la rama sino para exigir cumplimiento de laudos o aplicación correcta de categorías.
En segundo lugar se presentaron reclamos por empleo tanto por envíos a seguros de paro como frente a despidos que los sindicatos buscaron revertir.
La tercera causa de reclamo la constituyen las condiciones de trabajo, principalmente las que tienen su origen en problemas de relacionamiento, reclamos de mayor seguridad o diferencias en torno al régimen horario, los descansos semanales y/o los descansos intermedios.
Negociación colectiva
El sector en el que el servicio tuvo mayor intervención fue en la construcción, seguida por el transporte, servicios generales como empresas de limpieza, seguridad, vigilancia y suministradoras de personal, y la industria alimenticia. Las actividades financieras fueron las que motivaron la menor intervención.
En el interior
Por medio de Dinacoin se realizaron en todo el interior un total de 14.990 audiencias, acordándose un 67%, también unos 2.877 acuerdos voluntarios.
Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse
Estamos en unas fechas en las que nos prodigamos en buenos deseos y destilamos buena voluntad. Son fiestas especialmente sentimentales y enmarcadas en un aura mágica.
Desde el próximo mes de enero los deportistas uruguayos Alejandro Foglia (vela) y Deborah Rodríguez (atletismo) comenzarán a recibir una beca de Solidaridad Olímpica Internacional tras intensas gestiones por todo el ciclo olímpico venidero, en un hecho que es histórico para el deporte de nuestro país.
"Puedes cambiar de mujer, de religión, pero nunca puedes cambiar de equipo de fútbol". En su película “Buscando a Eric”, el director británico Ken Loach resumió en una frase la pasión que todo hincha siente por sus colores.
Luego de la noticia del fallecimiento de la senadora de Asamblea Uruguay Susana Dalmás, fueron varias las voces de políticos que destacaron a la difunta senadora. Políticos de todos los partidos destacaron su accionar.
La senadora por Asamblea Uruguay, Susana Dalmás, falleció en la mañana de este lunes, luego que permaneciera varios días en el CTI del Casmu. El sepelio se realizó en Tarariras. Legisladores de todos los partidos y el presidente Mujica la recordaron con admiración