senado
Los senadores aprobaron ayer por unanimidad la ley que crea una segunda universidad pública a instalarse, con la excepción de Montevideo, en algún departamento del país. El presidente José Mujica dijo días atrás que podría ser “en Durazno o Tacuarembó”.
A diferencia de lo que había ocurrido en Diputados cuando este proyecto recogió la primera aprobación, los senadores colorados de Vamos Uruguay dieron su voto afirmativo, en general, a la iniciativa aunque volvieron a no acompañar el artículo que establece el consejo directivo de la universidad tecnológica, pese a que durante su análisis en la Comisión de Educación, ese artículo sufrió modificaciones. Propuesta Batllista dio su voto afirmativo a toda la iniciativa.
Se le agregó un nuevo jerarca para el consejo, que será alguien que represente al Congreso de Intendentes. El artículo 14 de la ley, que establece la integración del Consejo Directivo Central, señala que estará integrado por: el rector –electo directamente por los docentes, estudiantes y egresados por voto ponderado, según reglamentación del Poder Ejecutivo–, dos delegados electos por el orden docente, más dos delegados electos por el orden de estudiantes; un representante de los trabajadores y un representante de los empresarios, ambos designados por las organizaciones más representativas respectivas; los directores integrantes de los institutos tecnológicos regionales también lo integrarán de pleno derecho con voz y sin voto.
El proyecto fue modificado y prevé que haya un representante del Congreso de Intendentes en cada dirección regional de la UTEC.
Todos los sectores nacionalistas acompañaron la iniciativa. Los blancos propusieron infructuosamente modificar el nombre de la universidad tecnológica y mocionaron agregarle la palabra “Nacional”.
El senador Jorge Larrañaga (AN) recordó en su intervención que “siempre hemos dicho que sin educación no hay cambio”, y que, a su entender, la creación de la UTEC ayudará a que crezca la oferta educativa “¿Cómo oponernos a una segunda universidad?”, se preguntó. Calificó de “rancio, viejo y anacrónico” negar la posibilidad de una “nueva ventana educativa” y destacó que la universidad pública ha significado un trampolín de oportunidades para miles de uruguayos, aún con cogobierno.
Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse
El próximo viernes estarán asumiendo los nuevos dirigentes de Danubio que fueron electos el 14 pasado, por lo que Óscar Curutchet y Leonardo Goicoechea serán investidos en los cargos de presidente y vice respectivamente.
Nacional sigue en busca de un número 10 que acompañe a Recoba en la creación del fútbol. La danza de nombres sigue, pero confirmaciones no hay ninguna. El argentino Rodrigo Díaz no corre.
Enorme malestar existe en la dirigencia de Cerro, ya que el juvenil Gonzalo Mastriani no fue asistido rápidamente por las autoridades de la AUF a pesar de que se lesionó en los entrenamientos de la Selección Sub 20 que orienta Juan Verzeri.
Hoy se pone a subasta pública el terreno que albergó la Zona Franca Río Negro desde el año 1992.
“Lo que declaro públicamente es lo que pienso y lo que pienso lo voy a decir porque está en el programa del FA”, advirtió Juan Castillo a LA REPÚBLICA, y adelantó que van a proseguir las conversaciones con Mónica Xavier para “aclarar las cosas”. La presidenta del FA prefirió no hacer declaraciones sobre el tema.
El aval otorgado por el Banco República a la aseguradora extranjera Boston para la subasta de los siete aviones de Pluna no violó la ley que regula los seguros, según una resolución de la Superintendencia de Servicios Financieros del Banco Central del Uruguay (BCU).