ser blanco
Muchas veces me he preguntado ¿cómo sería Aparicio después de una batalla con sus hombres-soldado empapados por la lluvia, el sudor, la sangre; sintiendo el frío y el hambre taladrándolos?
En homenaje a esos blancos, compartamos sus palabras después de una victoria: “Os debo una palabra de aplauso y de felicitación calurosa… El temple de vuestras fibras -me complazco en reconocerlo- se ha robustecido en las últimas jornadas gloriosas, porque solo el temple de bravos pudo resistir en arroyo Blanco el empuje de un enemigo imponente por su número, tres veces superior al vuestro, que creyó daros golpe de gracia en el apoyo de sus cañones, porque solo la incontrastable energía del héroe pudo contener durante seis horas un poderoso ejército de las tres armas… Sabéis bien que su plan fue artero, fue el de rodearnos con tres ejércitos, estrecharnos entre cerro Blanco y la línea divisoria de la frontera, entre arroyos y ríos a nado, de modo que dado lo reducido de vuestro número y transido de vuestra caballada, quedara decretado vuestro exterminio a favor de sus formidables armamentos”.
El jefe desaparece y es el narrador emocionado frente a tanto heroísmo quien proyecta sobre esos hombres toda la victoria. En esa ausencia de vanidad de jefe está el ser uno con sus hombres. Como blanco, quería que los lectores lo “oyeran” conmigo y volvamos a esta tradición que es Aparicio y que él intenta no perder; en la batalla muere don Fortunato Jara y les dice: “Tenedlo en la memoria, valerosos voluntarios, para defender con él la bandera que intentó besar al ser derribado del caballo de batalla”; tenía más de ochenta años. Recobremos esa tradición que es Aparicio, sintamos con él el orgullo de ser blancos y admitamos su sencillez republicana de la cual debo y debemos aprender: yo valgo en cuanto ustedes valen; son ustedes lo valioso.
Es muy conocido el Pacto de la Cruz de setiembre de 1897. Los artículos 2 y 7 -forjados a fuego y sangre- sientan las bases de nuestra democracia.
En el artículo 2 establece que el Poder Ejecutivo enviará al Parlamento un proyecto de ley de reforma electoral, en el que se reconocerá la representación de la minoría por el sistema de voto completo en la elecciones de juntas electorales, juntas económico administrativas y de representantes del pueblo. El artículo 7 garantiza “la perfecta igualdad a todos los orientales sin excepción alguna en el libre ejercicio práctico de todos sus derechos políticos”. El resto es conocido: fin de la guerra, entrega de armamentos y, no escrito, seis jefaturas políticas.
¿Cómo se materializó el Pacto? En dos grandes leyes, el 29 de abril de 1898 se aprobó la Ley del Registro Cívico Permanente con distintos capítulos, comisiones inscriptoras, juntas electorales. El 22 de octubre la Ley de Elecciones.
Por falta de espacio no puedo detenerme, pero cito el artículo 30 por el que tantos murieron con Timoteo y Aparicio. A la mayoría le correspondían dos tercios y a la minoría un tercio, solo si alcanzaba el veinticinco por ciento de los votos emitidos. El número era fijo, ocho para Montevideo, cuatro Canelones y dos en cada uno de los restantes.
Pregunto: ¿puede el Partido Colorado proclamarse fundador-defensor de la democracia en Uruguay?
Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse
El próximo viernes estarán asumiendo los nuevos dirigentes de Danubio que fueron electos el 14 pasado, por lo que Óscar Curutchet y Leonardo Goicoechea serán investidos en los cargos de presidente y vice respectivamente.
Nacional sigue en busca de un número 10 que acompañe a Recoba en la creación del fútbol. La danza de nombres sigue, pero confirmaciones no hay ninguna. El argentino Rodrigo Díaz no corre.
Enorme malestar existe en la dirigencia de Cerro, ya que el juvenil Gonzalo Mastriani no fue asistido rápidamente por las autoridades de la AUF a pesar de que se lesionó en los entrenamientos de la Selección Sub 20 que orienta Juan Verzeri.
La Prefectura argentina rescató de una isla del río Uruguay a nueve ciudadanos asiáticos que pretendían ser ingresados en forma ilegal a la República Argentina, en una embarcación uruguaya. Los indocumentados fueron entregados a la Dirección General de Crimen Organizado e Interpol de Uruguay para proceder a su repatriación.
Los senadores aprobaron ayer por unanimidad la ley que crea una segunda universidad pública a instalarse, con la excepción de Montevideo, en algún departamento del país. El presidente José Mujica dijo días atrás que podría ser “en Durazno o Tacuarembó”.
El presidente de la República, José Mujica, informó ayer que mandó a los legisladores “parar” con el tratamiento del proyecto de legalización de la venta de la marihuana bajo el argumento de que la sociedad todavía no está “madura” para dar este paso.
Armando Muniz
17 diciembre, 2012
9:20
YO ME PREGUNTO, SI SALIERA DE SU TUMBA Y VIERA DE SU DESCENDENCIA A ESTE CAMALEON Y AL OTRO, EL CAMPEON DE LA IMPUNIDAD julio maría sanguinetti coirolo, ¿CUAL SERIA SU ASCO AL REGRESAR RA`PIDAMENTE A SU LUGAR?