mec
El Ministerio de Educación y Cultura (MEC) presenta este jueves los principales datos del Anuario Estadístico de Educación 2011, que es elaborado por el área de Investigación y Estadística desde 1990.
El relevamiento comprende a todos los niveles educativos -primera infancia, inicial, primaria, media, técnico-profesional y terciaria- de centros educativos públicos y privados de todo el país.
El resumen ejecutivo del MEC destaca que Uruguay tiene la tasa de analfabetismo más baja de los países de la región (1,7%) y que, en comparación a ellos, la evolución en su tendencia decreciente ha sido la más estable.
En 2011, 81.774 estudiantes cursaron en la Universidad de la República (UdelaR), 8.899 en la Universidad Católica, 7.622 en la Universidad ORT, 2.359 en la Universidad de Montevideo y 2.139 en la Universidad de la Empresa.
La cantidad de estudiantes en las universidades privadas creció en los últimos años (por cada estudiante que había en 2004, en 2011 hubo 2,3 matriculados) y también en los institutos universitarios privados (por cada matriculado en 2004, en 2011 hubo 3,4). El crecimiento alcanza en menor medida a la UdelaR, pero los datos no son actuales sino en base a los dos censos anteriores: en 2007 había 1,2 estudiantes respecto a cada uno que cursaba en 1999.
El informe señala que “la cantidad de jóvenes que aspiran a ser egresados de la UdelaR se ha incrementado significativamente, pero la proporción de quienes lo logran aumentó comparativamente mucho más” y puntualiza: “Con la creciente capacidad de reclutamiento, las unviersidades e institutos universitarios privados no logran elevar los niveles de egreso”.
Primaria y secundaria
A nivel de educación primaria, 97,7% de los niños de 12 años está escolarizado. Se confirma una retracción en la matrícula pública que se corresponde con un incremento de inscriptos en centros privados. Se observa que la repetición a lo largo del ciclo de educación primaria disminuye cada año, pero se advierte que se incrementó levemente en el primer año escolar.
La desvinculación de estudiantes en la educación media sigue siendo el talón de Aquiles. La educación media básica tiene una matrícula de 63,6% y la educación media superior 59,5%. Solo 36,6% de los que tenían 22 años en 2011 asistía a un centro educativo. Los niños y adolescentes de los hogares más pobres son quienes menos asisten a establecimientos educativos; la diferencia no se nota entre los 5 y 12 años de edad, pero sí a los tres y cuatro años, y fundamentalmente después de los 13: la desvinculación de los chicos de los hogares del primer quintil de ingresos comienza a esa edad, mientras que la del quintil mayor ocurre recién a las 18 años.
De todos modos, el informe verifica que “la participación en la educación de jóvenes provenientes de hogares pobres subió por tercer año consecutivo”. Se consigna que la matrícula de educación media creció 2,7% respecto a 2010 pero se detalla que “en educación media básica, el sistema cada vez retiene más, pero a costo de un peor rendimiento. Entre 2010 y 2011, la no aprobación creció 6,6% y la desvinculación se redujo en 16,6%”.
Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse
Se juega la penúltima fecha de la Liga, donde el descenso y la clasificación a la siguiente fase hacen atractivos a todos los partidos.
Se confirma desde España y Qatar que el amistoso pactado para el 6 de febrero entre nuestra selección y la española se jugará en Doha a la hora 16.
Los tricolores tendrán al zaguero colombiano Efraín Cortés, que estaría llegando este viernes para integrarse al plantel.
En 2012 creció el ingreso de personas al país en un 2,5% en con respecto a 2011. El subdirector de la Dirección Nacional de Migración, Insp. Mayor Enrique Loureiro, indicó que los lugares de mayor ingreso de visitantes fueron Colonia, Paysandú y Fray Bentos.
El intendente de Maldonado, Óscar De los Santos, afirmó que existen medios uruguayos y argentinos que “intentan socavar” la temporada turística en ese Departamento. El jefe comunal subrayó que la seguridad es uno de los principales valores que ofrece Maldonado a los visitantes.
Los niveles de indigencia en el medio rural se redujeron un 85% entre 2006 y 2011, según se desprende de los datos obtenidos por la Oficina de Programación y Política Agropecuaria (Opypa).