Jueves, 10 de Enero, 2013. Montevideo - Uruguay
Edición Impresa
Iniciar sesión Registrarse

mec

La tasa más baja de analfabetismo

El Ministerio de Educación y Cultura (MEC) presenta este jueves los principales datos del Anuario Estadístico de Educación 2011, que es elaborado por el área de Investigación y Estadística desde 1990.

PUBLICADO el Viernes 28 de diciembre, 2012

El relevamiento comprende a todos los niveles educativos -primera infancia, inicial, primaria, media, técnico-profesional y terciaria- de centros educativos públicos y privados de todo el país.

El resumen ejecutivo del MEC destaca que Uruguay tiene la tasa de analfabetismo más baja de los países de la región (1,7%) y que, en comparación a ellos, la evolución en su tendencia decreciente ha sido la más estable.

En 2011, 81.774 estudiantes cursaron en la Universidad de la República (UdelaR), 8.899 en la Universidad Católica, 7.622 en la Universidad ORT, 2.359 en la Universidad de Montevideo y 2.139 en la Universidad de la Empresa.

La cantidad de estudiantes en las universidades privadas creció en los últimos años (por cada estudiante que había en 2004, en 2011 hubo 2,3 matriculados) y también en los institutos universitarios privados (por cada matriculado en 2004, en 2011 hubo 3,4). El crecimiento alcanza en menor medida a la UdelaR, pero los datos no son actuales sino en base a los dos censos anteriores: en 2007 había 1,2 estudiantes respecto a cada uno que cursaba en 1999.

El informe señala que “la cantidad de jóvenes que aspiran a ser egresados de la UdelaR se ha incrementado significativamente, pero la proporción de quienes lo logran aumentó comparativamente mucho más” y puntualiza: “Con la creciente capacidad de reclutamiento, las unviersidades e institutos universitarios privados no logran elevar los niveles de egreso”.

Primaria y secundaria

A nivel de educación primaria, 97,7% de los niños de 12 años está escolarizado. Se confirma una retracción en la matrícula pública que se corresponde con un incremento de inscriptos en centros privados. Se observa que la repetición a lo largo del ciclo de educación primaria disminuye cada año, pero se advierte que se incrementó levemente en el primer año escolar.

La desvinculación de estudiantes en la educación media sigue siendo el talón de Aquiles. La educación media básica tiene una matrícula de 63,6% y la educación media superior 59,5%. Solo 36,6% de los que tenían 22 años en 2011 asistía a un centro educativo. Los niños y adolescentes de los hogares más pobres son quienes menos asisten a establecimientos educativos; la diferencia no se nota entre los 5 y 12 años de edad, pero sí a los tres y cuatro años, y fundamentalmente después de los 13: la desvinculación de los chicos de los hogares del primer quintil de ingresos comienza a esa edad, mientras que la del quintil mayor ocurre recién a las 18 años.

De todos modos, el informe verifica que “la participación en la educación de jóvenes provenientes de hogares pobres subió por tercer año consecutivo”. Se consigna que la matrícula de educación media creció 2,7% respecto a 2010 pero se detalla que “en educación media básica, el sistema cada vez retiene más, pero a costo de un peor rendimiento. Entre 2010 y 2011, la no aprobación creció 6,6% y la desvinculación se redujo en 16,6%”.

Facebook
Volver arriba

Aún no hay comentarios.

Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse