opinión
Nos enorgullece conmemorar estos 50 años aportando nuestro grano de arena a varios gobiernos departamentales del FA y a los gobiernos nacionales de Tabaré Vázquez y Pepe Mujica.
Gobiernos que han conducido al Uruguay por un camino de prosperidad y de bienestar, pensando en la búsqueda de mejorar la calidad de vida de las grandes mayorías de nuestro pueblo. Por cierto, tampoco vamos a enumerar la larga lista de logros que han convertido a Uruguay en un país mejor del que recibimos.
El año próximo de 2013, se completará la década del mayor crecimiento del país de todos los tiempos. Por cierto, en tiempos de bonanza de precios y demanda de nuestros productos. Pero con una política económica que inició Danilo, continuó Álvaro García y continúa Fernando Lorenzo, y sus equipos, que generó las condiciones de credibilidad, de estabilidad, y esa gran confianza que propició las tasas de inversión, de empleo, de recuperación salarial a niveles históricos.
Y ese crecimiento, fundamental y necesario pero insuficiente para avanzar en términos de desarrollo humano, fue acompañado de vigorosas políticas sociales en la búsqueda de abatir la indigencia y disminuir los niveles de pobreza; esto es crecimiento con equidad, corazón del compromiso programático.
Conmemoramos este medio siglo orgullosos de ser oficialistas, de defender a nuestros gobiernos progresistas. Defenderlos de una derecha de feroz agresividad, nostálgica del poder perdido. Y de la impaciencia y errores conceptuales de compañeros de ruta. Pero sabiendo escuchar, sin enojos y con humildad, las preocupaciones y críticas constructivas que se expresan en nuestras propias filas.
Eso sí, sin exitismos. Nos habrán oído decir muchas veces que hay que practicar ayuno de triunfalismo, que es mal consejero. Que esta luz que guía el avance debe iluminar, pero sin encandilarnos.
Porque aún nos falta mucho en términos de igualdad, de inclusión, de práctica de valores solidarios, de sentido de convivencia ciudadana.
De recuperar mucho en un proyecto educativo cuyos problemas nos deben interpelar, para avanzar en soluciones en las que participen todos los actores involucrados y con los derechos de los educandos, los desafíos de la innovación y la igualdad de oportunidades y de resultados, por encima de cualquier otro interés de las corporaciones, por más comprensible que sea.
Para la educación, para la salud, para los emprendimientos productivos que respeten los derechos ambientales, para todo, la gente primero.
Queremos conmemorar estos 50 años, con el reconocimiento al pasado sin el cual hoy no estaríamos acá, nuestro compromiso con el presente y si me permiten, muy especialmente, con el músculo y la razón, el sentimiento y la voluntad puestos hacia el futuro.
Juan Pablo dijo en horas difíciles de la patria: “Somos lo que somos”.
Queremos seguir siendo lo que fuimos y seremos.
Una corriente humanista cristiana que con vocación de diálogo fraterno se revitalice en el pensamiento y la acción.
En las ideas, jerarquizando en la usina fermental y en la divulgación el Instituto Humanista Cristiano Juan Pablo Terra.
Las ideas de la sociedad comunitaria, porque no abandonamos la utopía, la inspiración profunda del ideal artiguista expresado con tanta influencia de los curas que trabajaron junto al Prócer – como viene demostrando con rigor profundo el profesor Mario Cayota en su” Artigas y la Derrota” y en la vida de José Benito Monterroso.
La opción preferencial por los pobres, como nos enseñaron desde el testimonio Carlos Partelli y el querido “Cura Cacho” entre tantos otros.
La economía solidaria y social, de las que nos vienen hablando desde la cátedra y el testimonio de compañeros como Juan José Sarachu y Pablo Guerra; el cooperativismo en sus distintas modalidades; avanzar en las expresiones de autogestión que deben ser impulsadas con mayor vigor por nuestros gobiernos: no bajo cualquier circunstancia, pero con responsabilidad social y técnica el Fodes puede ser un valioso instrumento en esa dirección.
Creemos en la imposibilidad de separar los valores de justicia del ideal democrático y la libertad.
Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse
Cuatro minutos de emociones, velocidad y nervios de acero en un video donde se ven las mejores maniobras del la temporada.
Peñarol consiguió su segunda incorporación, la de Miguel Amado, que llega cedido por Olimpia hasta mitad de año
"Puedes cambiar de mujer, de religión, pero nunca puedes cambiar de equipo de fútbol". En su película “Buscando a Eric”, el director británico Ken Loach resumió en una frase la pasión que todo hincha siente por sus colores.
Luego de la noticia del fallecimiento de la senadora de Asamblea Uruguay Susana Dalmás, fueron varias las voces de políticos que destacaron a la difunta senadora. Políticos de todos los partidos destacaron su accionar.
La senadora por Asamblea Uruguay, Susana Dalmás, falleció en la mañana de este lunes, luego que permaneciera varios días en el CTI del Casmu. La noticia fue confirmada por el diputado frenteamplista Alfredo Asti en diálogo con La República Digital.
En enero se designará la dirección de la Universidad Tecnológica, para lo cual ya se solicitaron candidatos tanto a la Universidad de la República como a la ANEP. Entre otros cometidos, deberá elegir el lugar de emplazamiento de la nueva universidad, dijo Mujica.