Miércoles, 2 de Enero, 2013. Montevideo - Uruguay
Edición Impresa
Iniciar sesión Registrarse

mujica adelanta cómo será el penúltimo año de su gestión

2013: “Intenso” en lo político y “despejado” en lo económico

2013 será un año “muy intenso” en lo político y “de horizonte despejado” en lo económico, según vaticinó el presidente José Mujica. En diálogo con LA REPÚBLICA, el mandatario desgranó sus expectativas para el año que se inicia.

PUBLICADO el Lunes 31 de diciembre, 2012 3 comentarios

Basándose en aspectos tales como la producción de alimentos y algunas otras mercaderías que produce el Uruguay, el Presidente afirmó que el año próximo y por algunos años más, el país “tendrá un horizonte bastante despejado”. Empero, a nivel político, dijo que 2013 será un año “muy intenso”.

Entre las dificultades, Mujica situó el comercio con Argentina, aunque no cree que esta situación se agrave. “Probablemente tengamos dificultades para el comercio, un poco en el marco de la región por el lado argentino. Ellos están muy ocupados por sus compromisos internacionales y están en un proyecto muy cerrado. De todas maneras, no creemos que se agrave más de lo que está hoy porque tampoco puede permanecer demasiado tiempo la economía argentina muy cerrada”. En cambio, “por el lado de Brasil, aunque seguramente existen dificultades comerciales y Brasil tiene un crecimiento lento, hay una notoria voluntad política de favorecer la integración de Uruguay con la economía brasilera, y dada la diferencia de tamaño hay que reconocer que cada vez que hemos precisado una ayuda del gobierno federal brasilero, debido a alguna dificultad comercial, la hemos tenido y nada indica que esto se va a modificar”.

Mujica situó como una “incertidumbre” lo que pueda ocurrir en Venezuela, en caso de que el presidente electo Hugo Chávez no pueda asumir y se produzcan nuevas elecciones.

“Ahí tenemos un interrogante, no sabemos”, dijo.

No obstante, dijo que Uruguay “ha logrado diversificar su mercado exterior, por ejemplo, con Corea, donde entramos con la carne, pero van a entrar otras cosas” por lo que, “a pesar de que el mundo está bastante difícil, tengo una visión sensatamente optimista” respecto a la situación económica.

Mercosur

En 2013, aseguró Mujica, culminará una obra clave para el Uruguay: “La interconexión eléctrica con Brasil por 500 megawatios”. Esto nos dará, dijo, “independencia energética y seguridad”. Permitirá que “en caso que necesitemos energía eléctrica, la vamos a poder traer de Brasil al mismo precio que paga cualquier estado brasilero dentro de su país”. “Esta es una ventaja que nos otorga Brasil. Frecuentemente, cuando hay sequía en Río Grande hay también en Uruguay. Ahí tenemos dificultad porque nuestro primer proveedor de energía son los grandes ríos. Cuando nos fracasan por falta de lluvias tenemos que acudir a comprar en la región.

Como Brasil es un país continental, es muy difícil que haya sequía en el sur y en el norte del país. Nosotros estamos en la misma situación de Río Grande. No nos van a cobrar un precio abusivo, nos van a cobrar un precio interno de Brasil. Y esto lo logramos por un tratado”. Mujica dijo que hasta ahora “no teníamos una potencia de cableado que nos permitiera traer gran cantidad de energía, pero ahora se está trabajando a tambor batiente y se está terminando esa obra”.

Regasificadora y Estado moderno

El gobierno, dijo Mujica, apostó por el gas. Indicó que las perspectivas mundiales indican que “el gas no va a acompañar en la suba a los precios del petróleo”. “Ha aparecido abundancia de gas en el mundo. Por eso tenemos que ir a una planta regasificadora. Traemos el gas congelado de muy lejos o lo bastante lejos en cantidades importantes, y después, con un proceso, se inyecta a las cañerías para su distribución”.

Uno de los “dolores de cabeza”, señaló el Presidente, ha sido el trazado de la cañería. “Ahí hay que moverse con la Intendencia de Montevideo, con la Dinama, con Prefectura, con ¡Dios me libre!. Nosotros tenemos todavía una administración muy pesada. Estamos luchando por mejorarla, pero aún estamos muy lejos de tener un Estado moderno”.

Infraestructura

Mujica destacó los avances en materia de infraestructura, algunos de los cuales se concretarán durante 2013. En ese sentido, enumeró la reconstrucción de la vía férrea a Rivera, que se financiará con el Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR (Focem), así como la vía a Salto. El Presidente espera que esto se concrete a partir de marzo. En materia ferroviaria, a su vez, Mujica apuntó el “desafío” de “traer algunas locomotoras nuevas y algunos vagones, no menos de 40, para el transporte de piedra”, que se considera imprescindible para la construcción de las escolleras en Puntas de Sayago, lugar donde se emplazará la regasificadora.

Señaló que la licitación de la regasificadora “pensamos que en marzo se abra y tenemos la idea de que inmediatamente se empiece a activar”. Esto irá atado con el “empujón” al ferrocarril, sobre todo a partir de la entrada en funcionamiento de la nueva papelera en Rosario. “Necesitamos darle un empujón al ferrocarril, porque el año que viene empieza a funcionar la nueva papelera y va a traer una congestión de camiones muy importante, por lo que tenemos que apurar el funcionamiento del ferrocarril”.

Luego se refirió a la UTE, donde “se han destrabado algunos inconvenientes que creaban un poco de incertidumbre. UTE tiene que abrir paso a la construcción de un sinnúmero de turbinas basadas en energía eólica, a distintos proyectos que se están concretando. Son inversiones privadas monitoreadas por la política general de UTE en materia de energía. Los inconvenientes estaban en que eventuales grandes consumidores no tenían idea de cuál era el precio que UTE les podría cobrar en aquellos momentos en que necesitaran energía eléctrica por falta de viento. Y eso lo hemos solucionado por un decreto que establece reglas claras y que muchos negocios que estaban latentes se van a concretar”.

Mujica adelantó que “una gran compañía del Uruguay va a comprar 50 megawatts de producción eólica que es una cantidad muy grande y cuando precise más energía, UTE se la va a cobrar algo así como US$ 115 dólares el megawatt y eso le da tranquilidad”.

Todas estas cosas, dijo Mujica, están ligadas y persiguen un mismo objetivo: “Asegurar la energía y bajar un poco el precio”. El Presidente adelantó que una vez que se concrete la regasificadora “se asegurará el abastecimiento energético a precios más racionales”. “Hemos perdido mucha plata cada vez que se presenta una sequía, por tener que comprar y pagar a precios más caros”, reconoció.

Frente Amplio

Mujica dijo que el Frente Amplio “ha mejorado”, sobre todo, la relación de la fuerza de izquierda con las bases. No obstante, dijo que “hay que afinar la comunicación, del FA con el gobierno y del gobierno con el FA, pero creo que lo vamos a lograr”. El Presidente expresó que “naturalmente, la preocupación es de que en la medida que se avecinan tiempos preelectorales, estos se van a trasladar a la interna del Frente”. En ese sentido, Mujica estableció que “el año que viene será un año políticamente muy movido”.

“¿Soledad? No, para nada”

Mujica no está solo ni se siente solo. Al contrario. En el diálogo con LA REPÚBLICA explicó lo que comúnmente se conoce como la “soledad del poder”, que es otra cosa. “Yo soy un hombre de funcionamiento político, por lo tanto, de funcionamiento colectivo. Pero desde que estoy en la Presidencia, yo no milito con ningún sector, no tengo comité central, no tengo nada. No tengo otra cosa que una reunión, agotadora, por cierto, por las urgencias de los problemas de todos los días que hay que resolver, en el Consejo de Ministros. Entonces, tengo ese tipo de soledades, me parece que a todos los presidentes les ha pasado lo mismo. Vamos, no tengo ni siento soledad… Cuando camino por la calle, siento el compañerismo del pueblo en forma abrumadora”.

“¡Ese es un error garrafal!”

Para Mujica, el programa del Frente Amplio “no está agotado, ni positivamente, ni nada que se le parezca”. Sostener que sí está concluido constituye un “error garrafal”. “¡Ese es un error garrafal!. Un error de noviciado con respecto a mirar lo que son las necesidades estratégicas del país. Creo que este país necesita un fuerte empujón industrializador. Por enumerar algún tema, tiene por delante que masificar la introducción del regadío en gran escala. Siendo tan fundamental la producción agropecuaria para este país, no podemos seguir expuestos a las sequías de verano. Y el Uruguay, como lo han hecho Nueva Zelanda, otros países, tiene que incorporar el riego como un elemento sistemático, tan importante como la sembradora directa”, dijo Mujica. Por otro lado, “este Mercosur, inconmensurable que tiene por delante, tiene que lograr una capacitación de su gente, que está requiriendo la economía moderna”.

“Decir que tenemos el programa agotado es una ilusión. Todavía producimos 70 terneros cada 100 vacas, el techo es de 88 a 90. En todos los frentes tenemos un horizonte enorme todavía que desarrollar. Ni hemos tocado la minería profunda, etcétera. Pienso que estamos muy lejos de ser un estado moderno”.

Facebook
Volver arriba

3 Comentarios

Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse



  1. Armando Muniz

    LA ALIMAÑA TRAIDORA COBARDE Y DEMAGOGA DICE QUE EL 2013 SERA "DESPEJADO" EN LO ECONOMICO. CAPAZ QUE SE REFIERE A QUE VA A LOGRAR QUE EL MUNDO DE LAS RELIGIONES DEJEN DE LADO SU RESISTENCIA A APOTAR EL PLAN JUNTOS.

  2. Armando Muniz

    Y EN CUANTO A LO "INTENSO" EN LO POLITICO, NO HAY NINGUNA DUDA YA QUE SE PASA DANDOLE MARGARITAS A LOS CHANCHOS Y SIRVIENDOLAS EN BANDEJA.

  3. Armando Muniz

    COMENTO SOBRE OTROS DOS TEMAS: "Ese es un error garrafal" Y "¿Soledad? No para nada".
    ENTIENDO QUE EL PROGRAMA SI ESTA AGOTADO Y LA ALIMAÑA TRAIDORA COBARDE Y DEMAGOGA ESTA DIRECTAMENTE INVOLUCRADA.
    Y SI NO LE DAN PELOTA A LAS PROPUESTAS DE TABARE RAMON QUE PRESENTO EN EL 2011, DIGANLE ADIO S A SU CANDIDATURA, QUE POR SUPUESTO, EL DUO mujica cordano/fernandez huidobro, ES LO QUE QUIEREN.
    Y POR SUPUESTO SOLEDAD NO DEBE SENTIR, PORQUE SUS CAMARADAS DE LAS ffaa. NO SE LO PERMITEN.