Domingo, 18 de Noviembre, 2012. Montevideo - Uruguay
Edición Impresa
Iniciar sesión Registrarse

hace ocho años había sufrido un problema similar en la pierna izquierda

Un susto que pudo ser grave

El presidente José Mujica sufre un principio de trombosis en su pierna derecha y se le recetó quietud absoluta e inyecciones anticoagulantes. Sin embargo, sigue trabajando en su domicilio. Hace 8 años sufrió un problema similar en su pierna izquierda.

Ricardo Portela PUBLICADO el Viernes 16 de noviembre, 2012 1 comentario

El presidente José Mujica destinó ayer la primera parte de su alocución semanal por la radio M24 a relatar por qué debió suspender el viaje oficial a España para participar de la cumbre Iberoamericana. El canciller Luis Almagro será quien viaje a la cumbre en representación del gobierno uruguayo. Hace algunas semanas, trabajando en uno de los tractores en su chacra, el presidente José Mujica comenzó a sentir algunos dolores en su pierna derecha. Paró el vehículo, la movió una, dos, cuatro veces, y siguió.

Mientras iba pasando la disquera en el terreno y cuidando que la fiel perra Manuela, que siempre va a su lado como un sidecar, no volviera a tener un accidente con la herramienta como ya pasó, le vino a la memoria lo ocurrido 8 años atrás cuando, tras síntomas similares, una trombosis afectó su pierna izquierda aunque no dejó secuelas. “Hay gente que murió de una trombosis”, le advirtió el doctor Ciro Ferreira, director del Hospital de Tacuarembó, un médico especialista que además es amigo del Presidente, en la noche del pasado miércoles mientras Mujica y varios ministros y amigos asistían en el Salón Colonial –un lugar de eventos ubicado detrás del Canal 5– a la fiesta organizada con motivo del enlace matrimonial de su secretaria personal. “Mirá, tengo un dolor en esta pierna desde hace algunos días.

¿Te animás a vichar que es?”, le consultó Mujica al médico, señalándole la extremidad inferior derecha. “Mañana vamos por tu casa con un colega y vemos qué es”, le prometió el especialista. En la misma mesa se encontraba el ministro de Defensa Nacional, Eleuterio Fernández Huidobro, entre otros jerarcas del gobierno, que escuchó la conversación y asentía con su cabeza cada frase del galeno. El presidente José Mujica estaba en una posición algo incómoda. Ayer jueves debía viajar en avión hacia el viejo continente a participar en la ciudad de Cádiz, España, de la cumbre iberoamericana. Además, iba a aprovechar a visitar algunos astilleros en Galicia, el solar de Artigas en la localidad de Puebla de Albortón, e iba a participar de un acto en la sede del Congreso de Aragón, donde existe una estatua al general José Artigas.

La agenda era tan larga como el viaje y no debía poner en riesgo su salud. El antecedente médico de hace 8 años en su pierna izquierda le encendió una luz de alerta.

Ayer jueves, temprano por la mañana, aparecieron los dos médicos en la chacra del Presidente. Uno de los dos llevaba consigo un equipo radiográfico.

“¿Y eso que es?”, le preguntó el Presidente que los esperaba en la casa. “Esto es un equipo para realizarle un eco doppler”, respondió el médico ecografista. El eco doppler es una técnica diagnóstica no invasiva que detecta el movimiento y la turbulencia de la sangre. Actúa en forma similar al radar de sonido y utiliza los glóbulos rojos como móviles. Es un método rápido y que puede practicarse cuantas veces se precise sin provocarle ningún riesgo al paciente.

Las imágenes que se captan en un monitor permiten observar si las válvulas cardíacas se abren y se cierran correctamente o si se escapa sangre al cerrarse estas, y si el flujo sanguíneo es normal. También se pueden detectar comunicaciones anormales entre los vasos sanguíneos o entre los compartimentos del corazón y determinar la estructura y funcionamiento de los vasos y las cavidades.

Además, esta técnica permite el estudio de la patología arterial conociendo la magnitud de una posible obstrucción arterial y su variación con el ejercicio, así como los grados de presión arterial haciendo posible el diagnóstico de eventuales lesiones en las arterias.

Fueron necesarios nada más que 10 minutos para diagnosticarle al Presidente que tenía un principio de trombosis.

“¡Otra vez!”

La trombosis es la formación de un coágulo sanguíneo en una vena y afecta principalmente las vías grandes que se encuentran en la parte inferior de la pierna y el muslo.

Las denominadas “trombosis venosas profundas”, o lo que en la jerga médica se llama por su sigla TVP, son más comunes en los adultos de más de 60 años, aunque también pueden llegar a ocurrir a cualquier edad. Cuando un coágulo se desprende y se desplaza a través de las cavidades venosas, puede atascarse en el cerebro, los pulmones, el corazón, lo que lleva a daños graves.

“¡Otra vez!” exclamó el Presidente. Los médicos le recomendaron quietud, con lo que implícitamente le estaban señalando la prohibición de viajar y menos en avión, donde la presión imperante en el habitáculo de la aeronave podría aumentar la posibilidad de una trombosis.

El Presidente cuenta con una doctora personal. Se trata de Raquel Panone, quien días antes de aparecer los síntomas había descartado problemas en las venas y no había puesto reparos a su próximo viaje.

La anomalía vascular tiene muchas causas y ninguna es determinante. Para evitar males mayores, Mujica deberá guardar reposo por tres días y luego someterse a ejercicios puntuales por un determinado tiempo.

Desde ayer, el Presidente recibe inyecciones anticoagulantes en su domicilio. Sin embargo, sigue trabajando en la administración del gobierno.

Ayer jueves por la tarde recibió en su chacra a Homero Guerrero y a Diego Cánepa, secretario y prosecretario de la Presidencia.

Hoy seguirá con la actividad, señalaron fuentes del gobierno a este diario, aunque aclarándose que no podrá realizar movimiento alguno.

¿Qué es la trombosis?

Es la obstrucción de las principales venas por coágulos en su interior.

¿Cómo se manifiesta?

Con la aparición imprevista de un edema en una extremidad, en un paciente en reposo prolongado, aunque en algunos casos puede aparecer en sujetos en plena actividad.

¿Cómo se constata?

Por medio de un eco doppler color, el cual permite confirmar el diagnóstico y valorar la extensión de la trombosis. Luego se deben estudiar las posibles causas desencadenantes de la trombosis, mediante exámenes de valoración general.

¿Cuál es el riesgo?

La trombosis venosa profunda tiene un riesgo inmediato de producir una embolia pulmonar, enfermedad grave; y un riesgo tardío de provocar una enfermedad venosa crónica, que puede llegar a producir edema permanente y úlceras crónicas en las piernas.

¿Cómo se trata la trombosis?

El tratamiento depende del cuadro clínico del paciente y de la extensión de la trombosis, en general el tratamiento es en base a anticoagulantes.

Cuba solidaria

Cuba y su gobierno fueron los primeros fuera de fronteras en interiorizarse sobre la salud del presidente José Mujica y en hacerle llegar su interés y solidaridad.

El Ministerio de Relaciones Exteriores difundió un comunicado en la tarde de ayer, confirmando que cercano al mediodía, el presidente de la República de Cuba, Raúl Castro, transmitió a través de su viceministro de Relaciones Exteriores Rogelio Sierra -quien se encuentra en Montevideo para participar de la VI Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas- su saludo al presidente José Mujica.

El presidente Castro llamó para interesarse por la situación del Presidente y para ofrecerle cualquier tipo de cooperación que pudiese requerir su estado de salud.

Mujica, a su vez, agradeció el llamado y retribuyó los saludos a su par cubano.

El canciller Luis Almagro será quien viaje a la cumbre en representación del gobierno uruguayo.

Mujica en M24

“Tengo para dos o tres días de reposo y para seguir el tratamiento con anticoagulantes”.

“Venía padeciendo un dolor en la pierna derecha, a la altura de la pantorrilla”. “Es un pequeño coágulo que puede ser crónico. Puede ser que esté en estado de formación”.

“Puede ser peligroso porque puede haber un desprendimiento y correr el riesgo de obturar algún órgano más vital. Por ello se me recomendó quietud y anticoagulantes. Lo menos indicado es viajar en avión”.

“Hace como ocho años atrás, en la otra pierna, tuve una dolencia parecida. Por eso llamé a un cirujano vascular”.

Facebook
Volver arriba

Un Comentario

Debes estar registrado para poder realizar comentarios. Registrarse



  1. Armando Muniz

    ENTIENDO QUE CUALQUIER PERSONA PUEDE SENTARSE DELANTE DE UN MONITOR Y UN TECLADO, PERO EL PROBLEMA SURGE EN EL MANEJO DEL “RATON”. Y CREO; CREO QUE NINGUNA PERSONA QUE DIGA “puédamos” SEPA QUE HACER CON EL DICHOSO “ROEDOR”.
    TAMBIEN QUE MUCHOS ADHERENTES DEL mpp, SI ESTAN LEYENDO MIS CRITICAS AL PRESIDENTE, PERO NO SE ANIMAN O NO ENCUENTRAN RESQUICIOS EN MIS COMENTARIOS. A ESTOS LES DIGO QUE SERIA BUENO QUE LOS PUSIERAN EN SU CONOCIMIENTO, PARA QUE EN ESTE TIEMPO DE DESCANSO PUEDA REFLEXIONAR DE SI YA NO ES TIEMPO DE ROMPER SU NUDO UMBILICAL CON LAS ffaa
    ¡SERIA UN GRAN ACTO DE GRANDEZA!