Jueves, 8 de Noviembre, 2012. Montevideo - Uruguay
Edición Impresa
Iniciar sesión Registrarse

opinión

Umbanda cumple 104 años

Susana Andrade
Atabaque
PUBLICADO el Martes 6 de noviembre, 2012
Susana Andrade

El nacimiento de la religión afroamericana Umbanda en el Brasil un 15 de noviembre de 1908, se da en un contexto de imperios derrocados y aparición de la primera república débil y acosada por los dictadores y las revueltas de turno, institucionalidad que admitía el voto solo de hombres alfabetizados, en una época en la que la mayoría de la población brasileña era analfabeta.

Siendo impostergable inclinar la balanza hacia los más débiles, no por casualidad surge esta conciliación de credos proveniente de etnias y clases sociales enfrentadas, dando señales claras y universales de la importancia de la armonía y la igualdad entre los pueblos.

Una nueva fe para una nueva sociedad multicultural y pluriétnica.

Del sincretismo forzado, debido a las proscripciones a toda religiosidad que no fuera la de los europeos colonialistas verdugos de la esclavitud africana e indígena, nace una liturgia original, que fusiona en hermandad, aquellas “tres razas” mestizadas para siempre del canto de Clara Núnes.

Una creencia integradora y vivencial, no solo esotérica, capaz de responder con mensajes de solidaria equidad y esperanza en justicia social, a un entorno arbitrario y clasista de grupos humanos jerarquizados inmersos en una sociedad elitista, ya prohibido por ley el tráfico humano, aunque presente en los hechos la exclusión que acompañaría a la población afrodescendiente y originaria históricamente.

“Una religión que hablará a los humildes” dijo el primer Caboclo “Siete Encrucijadas” en boca del médium fundante el carioca Zélio de Moráes. Es decir que prestaría atención a los olvidados, a los que nadie escucha, a los invisibles.

Hoy el afroumbandismo es abrazado por diversos sectores, y sus valores igualitarios son dignos de ser resaltados. Su esencia es la misma que inspiró el ”Que los más infelices sean los más privilegiados” del prócer oriental Gral. José Artigas.

Ser afroumbandista es luchar por integración. Ideal siempre carenciado debido a preconceptos mantenedores de hegemonías económicas y culturales que nos llaman brujos y hechiceros por cómoda y premeditada ignorancia.

Poca gente sabe que Umbanda es monoteísta y rinde culto a la Naturaleza que son los Orixás creados por un Dios denominado Zambi en bantú.

Reconociendo un gran gesto de convivencia de la Intendencia de Montevideo, en homenaje a la diversidad cultural uruguaya y a una religión con orígenes milenarios aunque codificada desde hace 104 años, oficialmente declarada patrimonio cultural de Brasil en los estados más importantes de la gigante nación vecina, dejo el texto que acompaña la fotogalería con hermosas imágenes apreciables en el sitio web departamental, del ritual más popular celebrado cada año a cielo abierto.

“Los dos de febrero las playas montevideanas, en particular la playa Ramírez, se ven colmadas por miles de personas que asisten a rendir culto a Iemanjá, Reina del mar, diosa de la religión Umbanda. Según la mitología es la madre de la mayoría de las otras divinidades (Orishas), por lo que se la asocia con la gestación y la procreación.

La Umbanda surge en Brasil en 1908 cuando Zelio Fernandino de Moraes incorpora por la primera vez el Caboclo de las Siete Encrucijadas, hecho que es considerado la primera manifestación pura de Umbanda. En su creación incorporó los nombres de las divinidades Yorubas y muchos otros de sus elementos.

De Brasil se extiende a Uruguay, donde luego de años de discriminación y prejuicios, en las últimas décadas ha experimentado un gran crecimiento, diversificación y aceptación. El culto a Iemanjá, debido quizás a su carácter público, se ha transformado en los últimos años, en un acontecimiento cultural que trasciende su aspecto religioso.”

Facebook
Volver arriba

Aún no hay comentarios.

Debes estar registrado para poder realizar comentarios. Registrarse



  • Opinión

    Horas clave

    Dra. Mónica Xavier
    Senadora
    Presidenta Del Frente Amplio

    Todo por envidia

    Raúl Legnani
    maestro
    periodista

    La inflación de octubre y el FMI

    Alberto Couriel
    Senador E 609
    Frente Amplio

    Apocalipsis el mes que viene

    Julio Guillot
    periodista
  • Tribuna

    Federer y Ferrer arrancaron con todo

    El suizo Roger Federer y el español David Ferrer comenzaron con el pie derecho su pasaje por el Master 1000 de Londres ganando en su primera presentación en el torneo.

    Welcome y Aguada abren la segunda rueda de la Liga

    Con el partido entre la “W” y los “aguateros” quedará iniciada la segunda rueda de la Liga 2012/2013. Dicho encuentro tendrá lugar en el Palacio Peñarol a las 21.15 horas y será televisado. También se disputarán dos duelos atrasados: Defensor- Olimpia y Bohemios- Hebraica Macabi.

    Apuesta olímpica con destino Río

    Pablo Defazio y Mariana Foglia decidieron comenzar su camino rumbo a Río 2016, para lo que iniciarán su campaña olímpica en la clase Nacra 17 de la vela (mixta).

  • Política

    “Los contras están de acuerdo con el aborto clandestino”

    La directora ejecutiva de la organización Mujer y Salud en Uruguay (Mysu), Lilián Abracinskas, se manifestó contraria a la recolección de firmas para un referéndum sobre el aborto y calificó la iniciativa como “intransigente y poco democrática”.

    Alistan campaña por referéndum sobre aborto

    El diputado Pablo Abdala indicó que se está conformando la comisión pro referéndum y que la papeleta diseñada para la ocasión ya fue aprobada por la Corte Electoral.“Estamos encaminados para que en pocos días se inicie la recolección de firmas”, manifestó el diputado, quien no descartó convocar al ex presidente Tabaré Vázquez.

    Elecciones internas

    El Senado aprobó ayer por 23 en 24 votos el proyecto de ley por el que se dispone la realización de las elecciones internas de los partidos políticos del año 2014, dispuestas por el artículo 1º de la Ley Nº 17.690, de 21 de setiembre de 2003, se realizarán, por esta única vez, el primer domingo de junio de 2014 (el día 1º ).