beneficios
La Cámara de Representantes, en sesión extraordinaria, votó el pasado martes la prórroga del Seguro de Paro para los trabajadores de las empresas maragatas Coopima (ex-Polímeros) y Besiney SA (Lifan), amparo que se extenderá hasta marzo de 2013. Entre ambos emprendimientos -uno dedicado a la producción de fibra de poliéster y el restante al armado de autos- hay más de 200 trabajadores en esa situación.
Vale recordar que en el caso de la textil, el proyecto de los trabajadores sigue esperando por la aprobación de las autoridades del Fondes (Fondo para el Desarrollo), creado en base a las utilidades del BROU con el objetivo de dar asistencia y soporte financiero a proyectos productivos viables y sustentables que resulten de interés a juicio del Poder Ejecutivo, para acceder al apoyo financiero de esta entidad y así proceder a la reactivación de la planta para la producción de fibra de poliéster.
Mientras tanto, Besiney SA (Lifan) espera comenzar a exportar sus vehículos a Brasil en los próximos días, una vez que se ultimen las formalidades burocráticas que permitirán su ingreso al mercado del vecino país. Representantes de la firma, que adquirió la ex Effa Motors, confirmaron que en “cuestión de días” la empresa concretará el primer envío -vía terrestre- de 30 coches a Brasil, poniendo punto final a la traba que imposibilitaba a la firma china poder colocar sus vehículos en el país vecino.
El diputado maragato Gustavo Cersósimo (PC) fue quien fundamentó el voto a favor de la bancada de Vamos Uruguay, a los efectos de que se puedan asegurar las fuentes de trabajo para San José mientras se concretan los proyectos de reactivación y viabilidad de dichas empresas.
“En el caso de Besiney SA se justifica la prórroga porque esta se vencía y le generaba problemas a las familias de los trabajadores, sobre todo en lo que respecta a la cobertura de Salud. Hay que tener en cuenta que la firma está esperando la concreción de las exportaciones y las posibilidades de permanecer en el mercado, lo que requiere de un tiempo, de ahí que la idea de esta prórroga es mantener a los trabajadores, sobre todo los calificados y que no pierdan este sostén. En el caso de Coopima, sabemos que hay un proyecto que está con el respaldo de la CND y hemos pedido simultáneamente con esta iniciativa que la misma decida de una vez por toda la viabilidad de este proyecto que llevan adelante los trabajadores, teniendo en cuenta las posibilidades de comercio con Brasil. Creemos que a esta altura se necesitan decisiones concretas desde el gobierno nacional para mantener estas fuentes de trabajo y que esta situación no la paguen los trabajadores”, dijo el legislador.
Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse
La selección uruguaya sigue en bajada en el ranking que elabora la FIFA, ahora se ubica en el puesto 16
Nuestro compatriota Sebastián Coates es pretendido por el Santos para que se integre en el período de pases de enero.
El entrenador del Barcelona sufrió una recaída de la enfermedad que padece hace más de un año y deberá ser intervenido este jueves. El club suspendió todas las actividades que tenía previstas para estos días.
“Lo que declaro públicamente es lo que pienso y lo que pienso lo voy a decir porque está en el programa del FA”, advirtió Juan Castillo a LA REPÚBLICA, y adelantó que van a proseguir las conversaciones con Mónica Xavier para “aclarar las cosas”. La presidenta del FA prefirió no hacer declaraciones sobre el tema.
El aval otorgado por el Banco República a la aseguradora extranjera Boston para la subasta de los siete aviones de Pluna no violó la ley que regula los seguros, según una resolución de la Superintendencia de Servicios Financieros del Banco Central del Uruguay (BCU).
Oscar Andrade, presidente del Sunca, catalogó al 2012 como un año histórico en cuanto a los niveles de actividad para el sector de la construcción. “Es la primera vez que habrá un registro superior a los 70 mil trabajadores aportando al BPS”, señaló.