editorial
El problema de la inseguridad –o, si se prefiere, del incremento de la delincuencia- exige soluciones multidireccionales, que atiendan por lo menos dos aristas: por un lado, el aspecto preventivo-represivo, y por el otro, el origen del fenómeno. Es preciso atacar a la vez causas y efectos; paliar el temor de la gente brindando seguridad a los ciudadanos, pero al mismo tiempo combatir el mal en su raíz.
Más allá de los resultados concretos obtenidos en los llamados “megaoperativos” en zonas marginales, la presencia policial tiene un doble efecto: por un lado, instala en la población trabajadora una imagen del Estado contrapuesta a la que había prevalecido hasta ahora, que lo mostraba como ausente o prescindente de la angustia ciudadana y abonaba la sensación de desprotección extendida entre toda la población. Por otro lado, actúa directamente sobre las mafias como una señal desde el poder por la que se les hace llegar una advertencia.
Hasta aquí, pues, el Estado está dando una respuesta plausible al clamor de la población, dirigiendo su accionar hacia uno de los aspectos del problema de la delincuencia, el que tiene que ver con la prevención y la represión.
En las zonas carenciadas, en los barrios pobres, en los asentamientos, conviven personas honradas, trabajadores, obreros, empleados, funcionarios, junto a quienes asolan indiscriminadamente a gentes de todas las clases sociales, incluidos los estratos más bajos; es así que sus propios vecinos llegan a ser víctimas de sus fechorías. Y lo que es peor, los niños toman como modelos a esos malhechores que tienen poder y dinero producto de sus acciones delictivas.
Resta, pues, un delicado desafío. El que supone asumir una tarea educativa en los hogares marginales. Dicha tarea debe realizarse con todo el grupo familiar y no solo con los párvulos. Es allí donde falla el primer escalón o nivel educativo, el que brinda las pautas y valores que el niño incorpora directamente de su entorno.
Es una tarea fundamental si de veras queremos reconstruir la trama social.
El portero de Peñarol comentó en su cuenta oficial de Twitter que, en su opinión, en el próximo clásico deberá jugar Danilo Lerda, de gran partido ante Defensor.
Peñarol aseguró la punta del Torneo Apertura tras sortear un durísimo escollo como Defensor Sporting al que derrotó 2 a 1 sin sobrarle nada, en un electrizante choque que entusiasmó a todos.
El “Polilla” da Silva opinó que Peñarol no ganó “con el juego espectacular y la contundencia de otros partidos”, pero sí “estuvo muy concentrado y mostró una gran actitud”. El técnico aurinegro no dio indicios de qué equipo parará en el clásico.
El Movimiento de Participación Popular (MPP) informó a través de su sitio web del fallecimiento de Elio "Pájaro" Diaz. El histórico dirigente del MPP murió a los 70 años en la tarde de este lunes.
Montes del Plata recibió en su Terminal Logística M´Bopicuá -TLM- dos buques, el Atlantic Zeus y el BBC Alabama, para las operaciones de carga y descarga de equipamiento, como parte del proceso de transformación y modernización de esa terminal.
Integrante de la Comisión de Asuntos Internacionales en dos períodos, ha informado más de 140 proyectos al plenario de la Cámara. Martínez Huelmo repasa la visión de la bancada oficialista sobre la integración regional.
koto
3 noviembre, 2012
9:24
Reproducir el liceo jubilar es un ejemplo de ong, y llevan 10 años haciendolo, reproducir tacurú y lleva bastante mas en tiempo.
El ejemplo es bueno, y no se tienen que inventar cargos, ni comisiones, ni institutos, ni agencias, ni observatorios, ni asesores, sino hacer lo que se puede -que no es poco- con lo que se tiene ya armadito. El tema es quien está a cargo, cuales son las directivas que se dan y quien controla los resultados, en tiempo y contenidos.
En la relacion capitalista costo-beneficio,se mide la plata para no pagar por el resultado mas de lo que el resultado vale -todos los gobiernos han optado por dar cargos,y no asignar personas que rindan cuentas, repartiendo plata para inexpertos, autocumpliendo la mala asignación de todos los recursos, los financieros y los humanos-.
La nueva relacion costo-beneficio tiene que ser desbalanceando el beneficio partidario e individual de los designado, para asignarlo al beneficio social sin importar el gasto, y ahi si, seria inversion