onu
Palestina estrena hoy su nueva condición de Estado Observador de Naciones Unidas en un debate de la Asamblea General dedicado a la adopción de varias resoluciones sobre el conflicto en el Medio Oriente.
La reunión debe aprobar documentos relacionados con Jerusalén, el comité sobre el ejercicio de los derechos inalienables del pueblo palestino y la búsqueda de una solución pacífica de la cuestión palestina, entre otros temas.
El máximo cuerpo del organismo mundial decidió ayer, con la presencia del presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas, elevar el rango de la representación palestina dentro de la organización mundial por una abrumadora mayoría.
El acuerdo fue concretado en una votación de 138 sufragios a favor, nueve en contra (Estados Unidos, Israel, Canadá, Panamá, Palau, Islas Marshall, República Checa, Micronesia y Nauru) y 41 abstenciones.
La resolución expresó la esperanza de que el Consejo de Seguridad considere favorablemente la solicitud de admisión del Estado de Palestina como Miembro pleno de la organización, presentada el año pasado.
También reafirmó la determinación de la Asamblea General a contribuir al logro de los derechos inalienables del pueblo palestino y a la consecución de un arreglo pacífico en el Medio Oriente.
Una solución que ponga fin a la ocupación iniciada en 1967 y hacer realidad la visión de dos Estados: una Palestina independiente, soberana, democrática, viable y contigua que coexista junto con Israel en paz y con seguridad sobre la base de las fronteras anteriores a 1967.
Según informa Prensa Latina, Abbas dijo ayer que “ha llegado el momento para que el mundo diga claramente: basta de agresión, asentamientos y ocupación”, contra los palestinos.
Asimismo, precisó que su pueblo no busca deslegitimar un Estado (Israel) establecido hace años, sino a afirmar “la legitimidad de un Estado que debe conquistar su independencia ahora: Palestina”.
Los Estados observadores de la ONU (la Santa Sede y Palestina) son invitados permanentes para participar en esa condición en las sesiones de trabajo de la Asamblea General.
Además pueden incorporarse a las agencias y organismos del sistema de la ONU, entre ellas la Organización Internacional de Aviación Civil, el Tratado de Derecho del Mar y las Cortes Internacional de Justicia y Penal Internacional.
Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse
En las otras canchas hay partidos interesantes en esta jornada dominguera que comenzará por la mañana con un encuentro muy interesante entre los palermitanos y darseneros, donde los de Palermo buscan el triunfo para seguir sumando en la tabla del descenso luego de una racha positiva en los últimos partidos
Wanderers fue ahora el que le amargó la tarde a El Tanque Sisley porque con el empate le volvió a sacar otros dos puntos y a esta altura ya quedó lejisimo de una eventual definición, aunque eso no empaña la excelente campaña que realizó.
Cuatro celestes viajarán el próximo lunes rumbo a Tunja, Colombia para formar parte del Mundial de Poomsae (formas y coreografías técnicas) con la intención de seguir sumando experiencia.
El Comité Central del Partido Socialista (PS) sesionó ayer en el departamento de Durazno.
“El ex presidente Tabaré Vázquez es el principal referente político que tienen hoy los demócratas cristianos”, señaló el dirigente del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Jorge Rodríguez. Mañana, esta fuerza política celebrará 50 años con un acto en el cine Plaza.
El ministro de Trabajo, Eduardo Brenta, afirmó ayer: “Nos da pena ver al senador (Pedro) Bordaberry discutiendo la cantidad de homicidios, buscando réditos políticos en un tema de alta sensibilidad, sin reconocer los avances y las mejoras que se vienen dando en materia de seguridad”.
Serguei
30 noviembre, 2012
14:32
Abbas está violando los Acuerdos de Oslo que estipulaban que el Estado Palestino debería ser consecuencia de negociaciones directas entre palestinos e israelíes.
¿Cuál es el Estado Palestino?
¿El de Cisjordania o el de Gaza que gobierna el terrorista Hamas?
La ocupación de tierras en 1967 es consecuencia de la guerra que Nasser inició en conjunto con otros países árabes para destruír a Israel.
Para tratar de conseguir lo que no pudieron con la guerra que inició el mundo árabe en 1948 con el mismo objetivo.
Abbas ha reconocido la existencia de Israel, pero se ha negado a reconocer el caracter judío del mismo.
Con lo cual borra con el codo lo que escribe con la mano.
Es como si Israel se negara a reconocer el caracer islamico de un Estado Palestino.
Abbas debe expresar en forma clara y contundente su condena a la Carta Fundacional de Hamas que llama a la destrucción de Israel.
Lo mismo deben hacer todos los países que acaban de votar en la ONU la aceptación de la presencia de Palestina.