Viernes, 23 de Noviembre, 2012. Montevideo - Uruguay
Edición Impresa
Iniciar sesión Registrarse

opinión

Nicaragua y Honduras: elecciones con climas políticos distintos

Gustavo González
Analista
PUBLICADO el Sábado 17 de noviembre, 2012
Gustavo González

El pasado 4 de noviembre en Nicaragua existió un verdadero “tsunami” de votos a favor del Frente Sandinista en las elecciones municipales.

De 153 Alcaldías el FSLN ganó en 134; la derecha, esta vez, nada pudo decir ya que los observadores internacionales como la OEA calificaron el acto cívico como ejemplar y pacífico. El triunfo es inobjetable.

Sin embargo muy distinto es el clima político que se vive en Honduras en vísperas de un nuevo “tsunami” que no tengo dudas se producirá el 18 de noviembre, en las elecciones internas nacionales. Con fecha 20 de octubre en nuestro artículo donde hablábamos del crecimiento sostenido del Partido Libre, decíamos:

“Toda maniobra se podrá esperar por parte de la derecha, desde el fraude hasta un nuevo golpe institucional en caso de triunfar Xiomara; de allí la necesidad de que le prestemos fundamental importancia a las elecciones hondureñas”.

Acaban de darse salvajes asesinatos a dos candidatos del partido Libre, Luis Aguirre y Edgardo Adalid, a manos de los paramilitares que con total impunidad están haciendo su faena. Como si esto fuera poco, el día 2 de noviembre por suerte se frustró otro posible atentado que tenía como objetivo esta vez a María Luisa Borjas, también candidata de Libre.

En estas condiciones se desarrollarán las elecciones internas del próximo 18 de noviembre. El clima generado tiene un claro objetivo: amedrentar al pueblo hondureño el día de las votaciones. Estoy convencido de que no lo lograrán, pero el peligro existe.

Muy poco se publicitó el triunfo sandinista y nada se habla de la crítica situación en Honduras, modelo de neo-golpe armado con la colaboración directa del imperialismo yankee.

El gobierno del golpista Porfirio Lobo no se detiene, sigue reprimiendo. Ahora le toca nuevamente al magisterio nacional amenazado con 1.500 despidos arbitrarios, puesto que la inmensa mayoría de los maestros son parte de la resistencia hondureña.

El 18 de noviembre marcará efectivamente la adhesión a Libre de una inmensa mayoría. El trabajo deberá de ser sostenido hasta las elecciones nacionales del 2013.

Lo que me pregunto es hasta cuándo se seguirá sin hacer nada por esta situación, se seguirá aceptando a Lobo su participación en distintos organismos multinacionales como en la Celac por ejemplo.

Todo en la región centroamericana está concatenado políticamente. Este triunfo del FSLN es muy importante, pero mucho más importante será el de Libre, por la sencilla razón que Honduras históricamente fue un enclave contra-insurgente en los 80, donde se preparaba la “contra” nicaragüense. Geopolíticamente para los gringos siempre Honduras es clave para el control del istmo centroamericano. Una de las bases militares del imperio de mayor tamaño está instalada en Honduras, la tristemente famosa “Palmerola”.

El movimiento popular hondureño está demostrando a diario un avance político sustantivo; su éxito dependerá en gran medida de su capacidad de romper el cerco mediático impuesto a ese país, y para ello la solidaridad internacional juega un rol fundamental.

Una gran votación en las internas de Libre sin dudas que hará temblar el bipartidismo de derecha.

Esperemos el nuevo “tsunami” de votos de Libre y a redoblar el esfuerzo solidario durante todo el 2013.

Facebook
Volver arriba

Aún no hay comentarios.

Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse