cumbre
El presidente Ollanta Humala planteó la necesidad de agregar inclusión social a los índices importantes de crecimiento económico de los países suramericanos, al dar la bienvenida a los asistentes a la VI Cumbre de Unasur.
En una cena ofrecida anoche a las delegaciones llegadas para la VI Cumbre de Jefes de Estado de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), el mandatario dijo que el bloque subregional debe trabajar por el desarrollo de sus pueblos.
Según consigna Prensa Latina, añadió que es responsabilidad de Unasur hacer compatible el crecimiento económico con la inclusión social y destacó la importancia del bloque para articular políticas e intercambiar experiencias sobre la mejor manera de luchar contra la pobreza, y para la promoción social.
Según el mandatario, si bien la región no es la más pobre, sí es la más desigual, y los esfuerzos gubernamentales deben dirigirse a acortar la brecha entre ricos y pobres, y resolver los problemas cotidianos de la poblaciónn.
“Los pueblos suramericanos esperan mucho de nosotros, por eso es importante Unasur, porque la historia es la historia de la esperanza y eso es lo que tenemos que trabajar”, agregó.
Asistieron, además del presidente José Mujica, los mandatarios de Guyana, Donald Ramotar y Surinam, Desiré Delano Bouterse, y el vicepresidente de Brasil, Michel Temer.
También los cancilleres de Ecuador, Ricardo Patiño; Argentina, Héctor Timerman; Chile, Alberto Moreno, y Colombia, María Ángela Holguín, y el secretario general de Unasur, Alí Rodríguez.
Entretanto, el canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, destacó que en la reunión preparatoria de cancilleres hubo coincidencia en la necesidad de crear un mecanismo de solución de controversias en materia de inversiones, tema que tratarán hoy los presidentes.
“La decisión que se ha adoptado es que lo más pronto posible, en el primer semestre del próximo año, deberíamos contar con este mecanismo”, en el que se realizarán arbitrajes, en particular en temas de inversión, actualmente sometidos a instancias ajenas a la región.
Patiño agregó que los cancilleres de Unasur coincidieron en la importancia de adoptar una estrategia común para el aprovechamiento inteligente de los recursos naturales de la región, previo diagnóstico de los mismos.
Ecuador propuso por otra parte, indicó, pedir a la Organización de Estados Americanos (OEA) una reunión para realizar planteamientos sobre las reformas necesarias a la Corte Interamericana de Derechos Humanos
Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse
El autor de gol violeta, Federico Puppo, habló sobre la victoria y del trámite del encuentro.
El maestro Tabárez analiza las selecciones que enfrentará en la Copa de las Confederaciones
El MPP, a través de su órgano oficial, el mensuario “Participando”, señaló que en la nueva etapa que se iniciará en 2013 se “caracterizará por desarmar el monopolio” de los medios de comunicación. Al realizar un balance positivo sobre los logros obtenidos en los casi tres años de la administración del presidente José Mujica, destaca la trascendencia que tuvo el inicio del debate sobre los medios de comunicación.
El presidente José Mujica abogó por una integración latinoamericana efectiva que consideró necesaria en un mundo que cambia aceleradamente, y se pronunció por eliminar algunos organismos regionales existentes.
El Congreso Nacional de Intendentes emitirá el lunes una declaración de apoyo a la creación de la universidad tecnológica del Interior y el pedido para que, una vez creada, un representante del Congreso integre su dirección.