Martes, 20 de Noviembre, 2012. Montevideo - Uruguay
Edición Impresa
Iniciar sesión Registrarse

editorial

Gaza y la herida abierta

editorial PUBLICADO el Lunes 19 de noviembre, 2012
La República Digital

El semanario The Economist publicó esta semana una caricatura que muestra, sobre un fondo de misiles cruzados, un par de palestinos y un par de israelíes gritándose mutuamente. Los globitos, encadenados, hablan de “retaliación por su ataque anterior”, de “venganza por su misil de ayer”, de “retribución por su ataque previo” y así, formando un círculo de manera que no se puede determinar el comienzo de la discusión. Ni su fin.

Parece una buena descripción del conflicto llamado de Medio Oriente. Tanto por lo imposible de determinar una provocación inicial como por el absurdo infantil de la discusión. En efecto, no se trata de saber quién tiró la primera piedra, porque habría que ir a los grupos terroristas israelíes de entreguerras y alguien podría querer seguir hacia atrás a la invasión del califa Omar o al Imperio Romano o a los asirios. Es muy fácil inventarse precursores, ya lo sabía Borges.

Seguramente los historiadores del futuro podrán contar los sucesos de mediados del siglo XX con desapasionamiento. Tenemos una opinión. Pero hoy es una tarea bastante irrelevante, cuando está muriendo gente porque no se buscan caminos de paz.

Es obvio que tirar un misil más grande que el que me tiraron ayer no sirve para asegurar nuestras fronteras y ni siquiera para sacarse la bronca. Es evidente que es una reacción infantil, no digna de quien se quiere hacer llamar estadista o conductor. La pregunta es, ¿por qué es el único camino siempre?

Una respuesta racista sería pensar que los semitas (los descendientes de árabes, tanto judíos como palestinos) son incapaces de pensar con cierta altura. Samir Amin nos enseñó que esa hubiera sido una respuesta natural en Europa en el siglo XIX. Hoy es ridícula y canalla. Creemos que, más bien, hay una lógica de beligerancia que inclina, gravita, en la distribución de las fuerzas políticas internas de ambos bandos.

Es sabido que muchos gobiernos buscan un enemigo, externo si es posible, para unificar el apoyo de su pueblo. En el pueblo elegido como enemigo pasará lo inverso, aunándolo en torno a su gobierno. Tuvimos un ejemplo en miniatura con Botnia. Políticamente, la chispa fue la necesidad de reelección del gobernador de Entre Ríos, y en Uruguay la reacción fue tal que ni siquiera se tuvo oportunidad de discutir racionalmente sobre medio ambiente; una discusión que ahora nos está faltando para otros proyectos.

Algunos politólogos son amigos de ver el espectro político como una campana de Gauss; esa curva que muestra una elevación estadística en el centro –hay más casos, más votos– que en los extremos. Pero si se segmenta el espectro, habrá distorsiones. Así, muestran que en las internas de los partidos cada “campanita” tiende a tener su máximo lejos del centro del total del electorado y por eso salen los candidatos más extremos (Mujica, Lacalle), en lugar de los que hubiera preferido el centro en la siguiente elección nacional.

La guerra constante tiende a elevar, en Israel y en Palestina, a los líderes opuestos a la paz; a los que, por tanto, no les conviene la paz. Los conciliadores de ambos bandos perderán sistemáticamente en sus internas. En estos días, a la cúpula israelí parece convenirle aumentar la temperatura, tanto por razones internas, como para reafirmar el apoyo de los EEUU ante la gran aventura: Irán. Por el lado palestino, Al Fatah ya ni cuenta. El problema ahora son los problemas internos de Hamas, entre los pro Hermanos Musulmanes y los proiraníes.

Mientras funcione esta lógica, las perspectivas son negras. O rojas de sangre.

Facebook
Volver arriba

Un Comentario

Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse



  1. La solución en realidad es bastante sencilla. Si Israel suspendiera sus operaciones, los islamofascistas del Hamás seguirían bombardeando su población civil, como lo han estado haciendo desde hace más de una década, en la que han lanzado más de 13 mil proyectiles. No es racional esperar esto, salvo por supuesto que se vea en el genocidio de los judíos algo deseable, que es el caso del Hamás, Hizbollah y otros. Si el Hamás dejara de disparar, habría paz, e Israel podría no sólo seguir enviando agua, electricidad, y otros recursos, seguir brindando sevicios médicos en los hospitales israelíes, sino, si los habitantes de Gaza lo quisieran, proporcionarles una interacción económica que transformen a Gaza en la Shanjai del Medio Oriente. Pero es dudoso que esto ocurra, porque para los islamofascistas, como ellos mismos lo han declarado, es más importante matar a los judíos que promover el progreso y el bienestar de sus pobladores. Una lástima.

  • Opinión

    Linchamiento virtual

    Julio Guillot
    periodista

    Hacer lo que hay que hacer

    Marcelo Martínez Lauretta
    docente
    investigador

    Provocación de Hamas y reacción israelí esperada

    Mauricio Zieleniec
    Director del mensuario judío "Identidad"

    Aparicio

    Jorge Saravia
    Senador
    Líder de Concertación Republicana Nacional
  • Tribuna

    Saba y Aguilera vencedores del Atlántico

    Como todos los años, el Rally del Atlántico cerró la temporada nacional y Codasur. Fue una verdadera fiesta, con la organización del Club Uruguayo de Rally, el apoyo de la Intendencia de Lavalleja y un marco de público sensacional, aprovechando el buen clima que reinó a lo largo del todo el fin de semana.

    De Canelones al mundo

    A partir del próximo fin de semana, tendrá lugar el Mundial B masculino de hockey sobre patines, en el estadio Sergio Matto de Canelones. Ayer se realizó el lanzamiento oficial, con la presencia, entre otros jerarcas, de Marcos Carámbula. “Para nosotros es un orgullo”, dijo el intendente canario.

    Scuola Italiana manda en handball

    Scuola Italiana se consagró campeón federal femenino 2012 de handball al vencer a Goes en la segunda final, disputada el domingo, con victoria por 25 a 24, desatando el festejo.

  • Política

    CCIU critica indiferencia ante ataques previos de Hamás

    El Comité Central Israelita del Uruguay denunció este lunes la sistemática agresión de los grupos terroristas de Gaza contra la población civil israelí, y criticó el silencio de un mundo "mayoritariamente indiferente", que "ignoró el lanzamiento de 7000 misiles contra Israel desde 2005".

    Xavier pide no enrolarse como “hinchas” en conflicto palestino-israelí

    La presidenta del Frente Amplio (FA), Mónica Xavier, escribió este martes una columna en la que aboga por la paz en Medio Oriente y por fomentar una discusión al respecto en la que los participantes “no se enrolen como hinchas” de determinadas posturas.

    Almagro: “MPP tiene derecho a expresarse sobre cualquier situación internacional”

    El canciller Luis Almagro manifestó que Uruguay ya se pronunció respecto al conflicto en la Franja de Gaza a través de un comunicado emitido por el Mercosur, y que las quejas por la declaración del MPP "deben plantearse en Mercedes y Ejido". "Yo no debería molestarme en expresar la diferencia entre partido político y gobierno", agregó.