La inflación española bajó seis décimas en noviembre respecto al mes anterior y situó su tasa interanual en 2,9 por ciento, según los datos provisionales difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Este descenso en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) rompe la tendencia alcista iniciada en julio (2,2 por ciento), aunque la inflación interanual todavía mantiene tasas cercanas a las de agosto, cuando se ubicó en 2,7 por ciento.
En este desplome de noviembre repercutió la disminución de los precios de los carburantes y lubricantes, tras haber registrado máximos históricos en septiembre del actual ejercicio, precisó la oficina estadística española.
El dato definitivo se conocerá el próximo 13 de diciembre y, de confirmarse, supondría una importante mejora en la tasa interanual del IPC, después de que ésta se situara en octubre en 3,5 por ciento, su nivel más alto desde mayo de 2011.
Por su parte, la variación interanual del IPC armonizado de noviembre -que mide la evolución de los precios con el mismo método en todos los países de la zona del euro- cayó cinco décimas hasta el tres por ciento.
La inflación de este mes es la que el Gobierno toma como referencia para revalorizar las pensiones, según lo establecido en la ley de la Seguridad Social, aunque la administración conservadora de Mariano Rajoy aún no confirmó si lo hará.
Si finalmente decide aplicarla, la revalorización de ese pago tendrá un costo para las arcas públicas de tres mil 800 millones de euros.
De ese importe, la mitad (mil 900 millones de euros) son para compensar la pérdida de poder adquisitivo de este año y la otra mitad para consolidar el alza de la pensión en 2013.
La Seguridad Social desembolsará esa cantidad si el dato definitivo de IPC de noviembre -que será publicado el 13 de diciembre- coincide con el indicador avanzado este viernes por el INE.
Como las pensiones ya subieron un uno por ciento en 2012, la compensación sería de 1,9 puntos, equivalentes a mil 900 millones de euros, teniendo en cuenta que cada décima de desviación supone unos 100 millones.
Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse
En las otras canchas hay partidos interesantes en esta jornada dominguera que comenzará por la mañana con un encuentro muy interesante entre los palermitanos y darseneros, donde los de Palermo buscan el triunfo para seguir sumando en la tabla del descenso luego de una racha positiva en los últimos partidos
Wanderers fue ahora el que le amargó la tarde a El Tanque Sisley porque con el empate le volvió a sacar otros dos puntos y a esta altura ya quedó lejisimo de una eventual definición, aunque eso no empaña la excelente campaña que realizó.
Cuatro celestes viajarán el próximo lunes rumbo a Tunja, Colombia para formar parte del Mundial de Poomsae (formas y coreografías técnicas) con la intención de seguir sumando experiencia.
El Comité Central del Partido Socialista (PS) sesionó ayer en el departamento de Durazno.
“El ex presidente Tabaré Vázquez es el principal referente político que tienen hoy los demócratas cristianos”, señaló el dirigente del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Jorge Rodríguez. Mañana, esta fuerza política celebrará 50 años con un acto en el cine Plaza.
El ministro de Trabajo, Eduardo Brenta, afirmó ayer: “Nos da pena ver al senador (Pedro) Bordaberry discutiendo la cantidad de homicidios, buscando réditos políticos en un tema de alta sensibilidad, sin reconocer los avances y las mejoras que se vienen dando en materia de seguridad”.