opinión
En Uruguay han aumentado los asesinatos por “ajuste de cuentas” haciendo referencia a homicidios realizados en contextos de criminalidad. Yo creo que ese crecimiento -entre otras variables- va en proporción a la emisión del teleteatro colombiano “Pablo Escobar: el patrón del mal”.
Parece una apreciación superficial, sin embargo vean.
En el lugar de origen se dio un debate a nivel social por dicha novela, que detonó cuando salió al mercado un álbum de figuritas del narcotraficante más sanguinario de la historia de Colombia e hicieron furor. Las láminas celebrando la vida del jefe del cartel de Medellín resultaron las más pedidas por los niños de barrios populares de ese país. El fenómeno se atribuye al éxito de la serie televisiva sobre el fallecido “capo narco”.
Actualmente Pablo Escobar Gaviria, con su maldad y crueldad, está presente en los televisores no solo de colombianos y uruguayos, sino de varios países en Latinoamérica, incluyendo Honduras y Estados Unidos.
Tal vez no se busca magnificar el narcotráfico y sus rutinas homicidas como han asegurado los productores de la serie; sencillamente se logra.
En lo personal el aspecto documental me atrapó. No sé qué tiene la cuestión que me descubrí identificándome con las penurias y alegrías del maleante, desprendido de toda connotación que lo vinculara a las atrocidades de las que fue capaz, males sociales de efectos eternos.
Cuando Escobar llora a su niña herida por el atentado de un coche bomba, cosa que sucede a consecuencia de sus acciones criminales, parece más genuino que cuando las familias de las víctimas deshechas y estropeadas por el dolor de la injusticia de las muertes por encargo a gente entregada al combate al lucro con tóxicos, son realizadas para mantener a salvo a un degenerado internacional que cambió el curso de una nación con el flagelo del comercio de las drogas. Ambicioso sin importar lo que cueste, autor de delitos menores envolviéndose finalmente en el narcotráfico, donde empieza la historia del hombre más rico en la historia de Colombia, y también uno de los más peligrosos del mundo.
“El Patrón del Mal” fue la serie mas vista del año 2012. Es además la apuesta más ambiciosa de Caracol Televisión ya que cuenta con más de 1.300 actores, grabada 100% en exteriores en más de 500 locaciones de Colombia y Miami-EEUU.
Cada día de rodaje tuvo un costo de alrededor de 164.000 dólares.
Prescindiendo de toda valoración moral, la mega producción plantea una vida en apariencia perfecta: fortunas incontables provenientes de la venta de estupefacientes presentado esto como forma de enriquecimiento fácil, y a quien no se deja comprar o molesta se le mata y listo.
Esto llega sin filtro a la pantalla y pone a reflexionar acerca del poder de los medios de comunicación y sus efectos, el uso responsable o mal uso de los mismos.
Lo que me pasó a mí, es parecido a lo que nos contó un periodista sobre los tele-pastores de la iglesia universal “Pare de Sufrir”, que fue a “observarlos” y cuando llegó la hora del dinero luego de escuchar la preparación sicológica previa de sermón, músicas y griterías, hasta él tuvo el impulso de meter la mano en el bolsillo y dar su “ofrenda”.
Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse
El autor de gol violeta, Federico Puppo, habló sobre la victoria y del trámite del encuentro.
El maestro Tabárez analiza las selecciones que enfrentará en la Copa de las Confederaciones
El presidente José Mujica abogó por una integración latinoamericana efectiva que consideró necesaria en un mundo que cambia aceleradamente, y se pronunció por eliminar algunos organismos regionales existentes.
El Congreso Nacional de Intendentes emitirá el lunes una declaración de apoyo a la creación de la universidad tecnológica del Interior y el pedido para que, una vez creada, un representante del Congreso integre su dirección.
Por una cuestión “filosófica” el gobierno se inclinó por el proyecto de una nueva aerolínea propuesta por los trabajadores de la ex Pluna SA. Es que el presidente Mujica busca alentar la gestión de los trabajadores en las empresas, según reconoció ayer el propio secretario de la Presidencia, Homero Guerrero.
amod
30 noviembre, 2012
16:57
Y, bueno, si tu parte racional no es capaz de controlar tu parte emocional , esta liquidada, no servís para analizar y mucho menos criticar. Ahí está la diferencia entre el delincuente y el que no lo es.El delincuente no va más allá de algunos límites por temor: por eso la amenza del castigo es una fuerte contencion aldesate irrefrenabledel delito.
El tipo/a que no tiene tendencia a delincuente no necesita de esa amenaza para retener sus impulsos "asesino", simplemente previene las circunstancias de modo de evitarse pensar cosas como esas. Vive dentro de la ley ,Con el sano temor a la ley.
Por eso, si hablás de ejemplos que hagan pensar en lo agradable de ser delincuente y decís que son malos ejemplos …¿por qué ir a buscar el la ficción de realidades lejanas ? Tenés un mal ejemplo vivo y coleando al que votaste con agrado , tal como lo hubieras hecho si Escobar hubiera sido el candidato, enla presidencia Allí tenés el mas terrible asesino, violador, delincuente de la historia
amod
30 noviembre, 2012
17:16
Y vos loca de contenta.
¿Acaso la razón de Escobar para aterrorizar a la población colombiana con sus asesinatos es de menor valor que las del atorrante que usurpa la presidencia, ése al que le dicen "el mas pobre", cuando desató el terrorismo criminal en éste país.? Claro que no es diferente.
No existen diferencia entre unas razones y otras : el crimen no tiene razón válida alguna.
Pero vos venís a decir que hay una malicia degenerada en la emisión de la serie. Si se hiciera una serie con los crímenes de tu admirado"mas pobre" seguramente opinarías distinto
Esa fué lla mentalidad de la gente que votó a Escobar para un escaño de diputados Esa mentalidad,,la tuya , puso otro gran criminal en una presidencia.
Descgraciadamente nos toco a todos nosotros.
Lo que hacés si que es mirar la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio
Geronimo Salas
1 diciembre, 2012
0:48
Coincido con Andrade en la totalidad de lo que dice en su columna y me parece fantástico que su parte racional ceda ante su parte emocional, pues como dice el filósofo Sanguinetti en su ensayo Alter Ego: "una emoción puede ser barata, pero nunca falsa"…y que usted amod compare a Mujica, quien está haciendo algunas cosas que no me gustan, con Escobar Gabiría, esta deschavetado o loquito, como dijo el otro día.
Usted amod es todo un RACIONAL, bien al culo con lo racional, pues esta se pierde y la intución y sensibilidad, en este caso de una mujer inteligente como lo es Andrade, valen lo que 1000 amods racionales.
El mundo esta para la mierda y no es por gente como Mujica, es por delincuentes, mafiosos del narcotráfico, que lo ocuparon todo y los que prostituyen a nuestras gurisas, pues las tendencias son emputecer y sembrar el caos, sobre el caos existente.
Si no tiene, no es, bien eso no lo quiero para mis 3 hijos, deseo un mundo más pleno de valores y en paz.
Geronimo Salas
1 diciembre, 2012
0:51
Escalofriante y tremendo lo que relata Andrade de los costos de un teleteatro de mierda, que icupa la atención de millones de zombis…escalofriante lo de la iglesia universal, con todos esos estafadores y ladrones de almas en pena, que se arrastran, robando a diestra y siniestra y escalofriante tu comentario amod.
Bien Andrade, siga comentando y haciendo un jugo de Luz, entremezclando emoción y razón.