Jueves, 27 de Diciembre, 2012. Montevideo - Uruguay
Edición Impresa
Iniciar sesión Registrarse

alejandro foglia

El comienzo del Finn

El velerista Alejandro Foglia se subió por primera vez en Valencia a un barco de la clase Finn, en la que apuesta a llegar a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.

Andrés Cottini PUBLICADO el Jueves 15 de noviembre, 2012

En el agua. Foglia en plena prueba del Finn en Valencia

Valencia fue la ciudad de España que sirvió como sede para que Alejandro Foglia navegara por primera vez en la clase Finn de la vela. Invitado por “Devoti Sailing”, la marca que comercializa estos barcos, el diploma olímpico en Láser se trasladó a dicho lugar desde Barcelona con el fin de tener el primer contacto en la clase y comenzar a evaluar sus necesidades para la próxima compra.

“Me invitaron a ir diez días a formar parte de un grupo de entrenamiento que ellos poseen y de esa forma trabajar y ver cuál se adapta mejor”, comentó Foglia desde España, quien dijo estar muy conforme con los primeros contactos en el agua. “El barco es totalmente diferente al Láser”, afirmó Jano, quien explicó que “físicamente es más duro, porque se necesita más fuerza y resistencia. Tiene muchos más detalles para tocar, lo que hace que sea más técnico”.

Apuesta

“Jano” actualmente se encuentra confeccionando el presupuesto para la compra de la embarcación con la que espera competir y clasificar a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, donde considera tendrá mayores posibilidades de una buena figuración. Luego de algunos días de estar en el agua en el Finn comentó que “lo importante ahora es la adaptación, que viene muy bien. Todos los detalles se ven más adelante”.

Sobre cuándo estima tendrá su barco propio sentenció que seguramente “recién será en febrero” y agregó que ante ello su idea es “intentar venir a Valencia de nuevo a navegar. Aquí hay una academia que me presta todo el material hasta que tenga el mío propio”.

Por último, al hablar sobre la forma de conducirlo, sentenció que es un “barco muy lindo de navegar, se maximizan todas las sensaciones, y los días de viento es muy exigente. Estoy muy contento con este nuevo emprendimiento, y motivado”.

Alejandro Foglia comentó que los barcos varían mucho y no existe un diseño específico uniforme, sino que deben adaptarse a las necesidades del navegante y agregó “ a cada deportista dependiendo de su biotipo y peso le va uno mejor que otro. Por ejemplo a una persona grande de 100 kilogramos le viene bien un barco más duro y viceversa”.

Facebook
Volver arriba

Aún no hay comentarios.

Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse